En los últimos años se ha visto que la Dirección General de Tráfico (DGT), organismo encargado del control y gestión de la movilidad en España, ha puesto en marcha múltiples esfuerzos para reducir los excesos de velocidad que se producen en vías, autopistas y carreteras. En este mismo sentido, debe parecer una locura la idea de que se pueda circular a 150 km/h sin que se produzca por ello una multa instantánea y en base a esto surge la duda en muchos de los conductores. Pero si eres de esos que le pesa un poco el pie derecho a la hora de acelerar, en realidad no te hagas ilusiones, ya que esto solo se trata de una excepción que se da en autopistas y autovías, y está fuertemente enlazada con una señal específica. Aunque la velocidad máxima en autopistas y autovías el límite es de 120 km/h hay casos en los que los conductores pueden repasar este número sin que les sea impuesta una cuantiosa sanción. A continuación, ampliaremos todo al respecto. (Ahora, gracias a Google Maps podrás conocer la velocidad establecida en cada una de las carreteras para no tener sorpresas).
El límite en autopistas y autovías
El caso normal es que el límite contemplado en las autopistas y autovías es de 120 km/h. La Dirección General de Tráfico se muestra especialmente estricta con el rebasar este límite y de hecho se ha evidenciado esto a través de las múltiples infracciones que día con día se registran y la verdad es que son bastante frecuentes. Al momento de imponer las penalizaciones por multas por sobrepasar el límite de velocidad establecido se visualiza un régimen severo, el cual conlleva sanciones que pueden comprender entre 100 euros hasta 600 euros y pérdidas de 2, 4 o hasta 6 puntos del permiso de conducir. Es por todo ello que para conducir a 150 km/h muchos se lo piensan bien, y el hecho de que no conlleve una multa o sanción parece algo irreal.
La señal a la que tienes que ponerle atención
Si has llegado hasta aquí quizás te estés preguntando ¿cómo es posible sobrepasar el límite de velocidad de 120 km/h y no recibir una multa? e incluso ¿En qué casos aplica y en qué casos no? Pues bien, la respuesta es muy sencilla y es que existe una señal que indica cuando se da sin problemas el caso excepcional de conducir a 150 km/h, ésta es una señal conocida como V12.
Señal V12
La señal V12 es la que indica que puedes conducir a 150 km/h sin que te multen o sancionen por ello. Efectivamente, los coches que estén equipados con la señal V12, en efecto, serán solo los que pueden alcanzar los 150 km/h. Pero ¿cómo es esta señal? La señal V12 de forma rectangular, con el fondo naranja y cuenta a su vez con una inscripción F.V, sirve para identificar a los vehículos que son de ensayo o investigación. El Reglamento General de Vehículos en su artículo 47 es donde contempla esta señal y que deben estar instaladas en los vehículos que se encuentren realizando pruebas especiales.
¿Cuáles son los privilegios que tienen los vehículos especiales equipados con la señal V12?
Primero que nada, hay que entender que es la Dirección General de Tráfico quien autoriza la instalación de la señal V12 en un coche; para esto mismo el fabricante debió haber hecho una previa solicitud y manifestar detallada y específicamente las personas que van a conducirlo. Asimismo, estos vehículos pueden superar hasta por 30 km/h los límites de velocidad, recalcando que esto es en caso excepcional en autovías y autopistas en las cuales se encuentren respectivamente la señalización correspondiente; igualmente, para alcanzar los 150 km/h la vía o carretera deberá estar cortado el tráfico.
¿Por qué lugar pueden circular los vehículos especiales en España?
España por ser un país bien ubicado geográficamente y con buenas condiciones climáticas, se ha convertido en uno de los países favoritos de los fabricantes de todo el mundo para realizar sus correspondientes pruebas y test antes de sacar al mercado un nuevo producto. Sierra Nevada se ha convertido casi que en el lugar predilecto para dichas pruebas por su orografía montañosa por lo cual se muestra con terrenos bastante exigentes. BMW, Porsche, Magneti Marelli, Bosh, son solo algunas de las marcas y fabricantes tanto de coches como de componentes que prueban sus nuevos productos en esta localidad. Sierra Nevada también permite descender desde altitudes que llegan a 3.000 metros hasta el nivel del mar en tan solo minutos, esto es algo muy útil por ejemplo para calibrar la centralita electrónica del motor pues se presentan cambios bruscos de temperatura y presión atmosférica.
Ver todas las ofertas de renting disponibles
La clave para circular a 150 km/h pero que no aplica para cualquiera
Como ha quedado claro hasta ahora, la respuesta a la duda de si es posible o no circular a 150 km/h es sí, pero tomando en cuenta que solo será en casos excepcionales con las condiciones propicias para ello. Dichas condiciones son la señal V12 que deben tener los coches y solo los que son para pruebas y test, que se consideran especiales. Así que hacerse ideas de posibilidades más allá de eso no sería para nada legal.
¡Ten cuidado si te pesa el pie! La excepción de circular a 150 km/h no es para ti
El circular a 150 km/h, que obviamente es por encima del límite permitido de 120 km/h, solo es bajo una condición especial, si tú caso no aplica entonces no estarás bajo la legalidad de las normativas establecidas por la Dirección General de Tráfico y solo estarás incurriendo en una de las infracciones a las que la DGT le pone sumo cuidado. No caigas en el error de pensar que normalmente en autopistas y autovías puedes asentar el pie en el pedal sin preocupaciones, pues esto solo te ocasionará multas y sanciones que finalmente serán una enorme pérdida económica. No te arriesgues, fíjate bien en la normativa establecida y mantén bajo control la velocidad a la que circulas.