La seguridad vial es una preocupación constante en todas las sociedades, ya que los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias lamentables tanto para los implicados como para sus familias. Es por ello, que las autoridades y los conductores deben trabajar juntos para garantizar que las carreteras sean lo más seguras posible.
De esta manera, el adelantamiento es una maniobra que puede resultar peligrosa si no se realiza adecuadamente. Y, este año 2023, impedir un adelantamiento indebido se convertirá en una infracción sancionable con una multa de 200€. Así que, si quieres saber más acerca de esto, continúa leyendo.
Ver todas las ofertas de renting
¿Cuáles son las multas establecidas por la DGT?
La seguridad vial es una de las mayores preocupaciones de las autoridades de tráfico en todo el mundo, ya que su principal intención es intentar prevenir los accidentes en carreteras, donde se ven implicados los conductores y acompañantes. De esta manera, la Dirección General de Tráfico (DGT) en España se ha comprometido a garantizar que las carreteras del país sean lo más seguras posible para los conductores y los peatones.
De este modo, la DGT ha anunciado una serie de sanciones y multas para los que no respeten ciertas normas de tráfico. Una de las más destacadas es la multa de 200€ por impedir un adelantamiento en situaciones de poca visibilidad. Esta infracción puede poner en peligro la seguridad de otros conductores y puede resultar en accidentes graves.
Adicionalmente, la DGT también ha establecido una serie de multas para los que no respeten las normas de tráfico en las rotondas. Es decir, aquellos que realicen tres infracciones en las rotondas, como no señalizar correctamente su salida, cambiar de carril sin señalizar o no ceder el paso a los coches que ya están en la rotonda, pueden enfrentar multas de hasta 500€.
Por otro lado, la DGT también estableció de forma oficial sanciones para los que conduzcan con alguna enfermedad que esté en su lista de enfermedades de notificación obligatoria. De esta manera, los conductores pueden enfrentar multas de hasta 6.000€, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y del riesgo que suponga para la seguridad vial.
¿Está prohibido adelantar?
Según indica el artículo 87 del Reglamento de Circulación, queda expresamente prohibido adelantar “en todo lugar o circunstancia en que la visibilidad disponible no sea suficiente para poder efectuar la maniobra o desistir de ella una vez iniciada, a no ser que los dos sentidos de la circulación estén claramente delimitados y la maniobra pueda efectuarse sin invadir la zona reservada al sentido contrario”.
¿En qué sentido no se puede adelantar mientras se conduce?
Adelantar en la carretera es una maniobra que debe hacerse con precaución y en las condiciones adecuadas. No obstante, hay lugares y situaciones donde está terminantemente prohibido adelantar. La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que, en estos lugares, la multa por adelantar puede llegar hasta los 200€, tal y como mencionamos anteriormente.
Entre las situaciones donde está prohibido adelantar se encuentran las curvas y cambios de rasante sin visibilidad, los pasos a nivel y de peatones, las intersecciones y sus proximidades, los túneles y detrás de coches voluminosos que estén adelantando. Cada una de estas situaciones presenta riesgos específicos que dificultan la visibilidad y aumentan el peligro de accidente.
Por ejemplo, en las curvas el trazado de la vía no permite al conductor ver quién tiene de frente, lo que hace que adelantar en este lugar sea especialmente peligroso. En los cambios de rasante, la doble pendiente de la carretera impide ver el sentido contrario, lo que dificulta la maniobra de adelantamiento. Por otra parte, los túneles presentan la dificultad de la falta de luz y la reducción de la visibilidad, mientras que los pasos a nivel y de peatones son lugares especialmente peligrosos para adelantar debido al tráfico de personas que puedan estar cruzando la carretera.
Es importante que recordemos que estas restricciones de adelantamiento no están ahí para fastidiarte, sino para garantizar la seguridad de todos nosotros en la carretera. En caso de no respetes estas restricciones, puedes enfrentar a una multa que sería mejor evitar, además del riesgo de accidente. Así que, antes de adelantar, asegúrate de que estás en un lugar seguro y adecuado para hacerlo.
¿En qué casos no aplica esta normativa?
La prohibición de adelantar en situaciones de mala visibilidad no se aplicará en ciertos casos según la normativa. Por ejemplo, en casos en los que el adelantamiento se realice a coches de dos ruedas cuyas dimensiones no obstaculicen la visibilidad lateral, o en un paso a nivel o sus cercanías después de utilizar señales acústicas u ópticas.
Adicionalmente, la norma también aclara que no será aplicable en un paso para peatones señalizado «cuando el adelantamiento a cualquier vehículo se realice a una velocidad tan suficientemente reducida que permita detenerse a tiempo si surgiera peligro de atropello».
Sabemos que el adelantamiento está prohibido en las intersecciones, a excepción de:
- Cuando se trate de una rotonda o glorieta.
- Si el adelantamiento debe realizarse por el lado derecho.
- Si la vía en la que se realiza el adelantamiento tiene prioridad en la intersección y está señalizada como tal.
- En los tramos de carretera con túneles, pasos subterráneos o áreas con señalización «Túnel» (S-5) y solo hay un carril disponible en el sentido de circulación en el que se pretende adelantar.
Evitar impedimentos en la circulación es esencial para garantizar la seguridad vial en las carreteras. De esta manera, los adelantamientos son maniobras que pueden ser necesarias para adelantar a otros coches, pero deben hacerse con precaución y en los lugares adecuados y permitidos.
Hoy en día, la multa por impedir los adelantamientos será de 200€, pero, esto pudiese ser un problema más allá de una multa si no se toma cartas en el asunto. Por ende, es importante que los conductores estén al tanto de las normas y señales de tráfico correspondientes.