La DGT está cambiando algunas normas por las que ahora te pueden poner una multa, por lo que debes andarte con ojo e informarte bien de cada nueva normativa que han sacado. Por ejemplo, van a introducir en 2023 nuevas señales de tráfico, al igual que te pueden multar por llevar el abrigo puesto si la situación lo requiere. Tampoco es muy inusual ver a coches circular por el carril del medio de las vías y es que muchos conductores afirman que se sienten más seguros. Pues, según la DGT, esto podría comportar una multa de hasta 200 euros. El motivo es tan simple como el hecho de que este carril se tendría que utilizar sólo para avanzar.
Según el Reglamento General de Circulación, los coches deberán ir por el carril que esté más a la derecha y los carriles central e izquierda sólo se usarán si se quiere avanzar. Por lo que, con esto, la DGT tendrá derecho a multar a los coches que se encuentren por estos dos carriles estando el de la derecha libre. Especialmente, si esto está poniendo en dificultades la circulación del resto de vehículos. Y es que circular por el carril del medio supone un peligro si se produce una avería, para el propio conductor pero también para el resto de coches. Si quieres saber más sobre esta multa que te puede poner la DGT, sólo tienes que seguir leyendo este artículo.
Si adelantas por otro carril que no sea el izquierdo, la DGT podría ponerte una multa
Según el reglamento de circulación, en el caso de que se quiera adelantar a un coche que se encuentre circulando por el carril central, se deberá cambiar en el carril de la izquierda. Eso sí, siempre se tendrá que terminar la maniobra volviendo al carril situado más a la derecha. Además, se encuentra prohibido estar en el carril izquierdo para realizar varios adelantamientos seguidos. A esto, se le suma que tampoco se puede adelantar por el carril de la derecha para pasar a un vehículo que circule más lento por nuestra izquierda. Por lo que, son diferentes nociones que se deben tener en cuenta a la hora de moverte por la carretera.
Las únicas circunstancias que permiten usar los carriles central e izquierda durante distancias más largas es cuando el estado de la carretera no sea adecuado. Aunque también se puede cuando haya que desviarse por una salida en aquella dirección. De igual manera, si hay una retención o un atasco, los vehículos podrán moverse por todos los carriles para así facilitar la circulación.
¿Qué más medidas está implantando la DGT?
Actualmente, nos encontramos en pleno proceso de transición hacia la movilidad eléctrica y sostenible, por lo que es normal que cada vez se instauren más medidas para ello. Una de estas aplicaciones es la de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la cual apremia a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer áreas con restricciones al tráfico para que la calidad del aire se vea mejorada. Esto afecta a los conductores de grandes ciudades con Zonas de Bajas Emisiones, como pueden ser Madrid o Barcelona. Aunque también afecta a los que intenten acceder al centro de estas ciudades desde fuera.
Viendo este tipo de medidas, son muchas las capitas de provincia las que están pensando en aplicar otras similares. Y es que el año 2023 va a suponer un importante cambio para muchos de los coches que se mueven por las ciudades españolas. Al final, la transición hacia la sostenibilidad tiene que ir estableciéndose poco a poco y la DGT está aplicando las normas pertinentes para ello.
¿Cómo afectan estas medidas de la DGT a los conductores?
Tales medidas impuestas por el Gobierno de España y la DGT hacen que, a partir de 2023, los coches con etiquetas A, B y C tengan el acceso restringido en ciertas ciudades. Por lo que, esta ley obliga a que estos municipios con mayor cantidad de población habiliten Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
En concreto, son más de 11 millones y medio de coches los que circulan por las urbes españolas donde se impone una ZBE en 2023. Y más específicamente, casi 4 millones de coches no podrán circular por dichas partes al no tener la etiqueta adecuada.
Ver todas las ofertas de renting disponibles
¿La DGT te puede poner una multa por llevar el abrigo puesto?
Al final, la DGT vela por la seguridad de los conductores en la carretera. Por eso, impone estas normativas y, en este caso, es que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos”. A esto, incluye que se deberá “cuidar especialmente de mantener la posición adecuada”. Lo que hace que influya mucho el abrigo debido a que el propio conductor tendría menor espacio en el coche y no favorecería su conducción.
Entonces, en el caso de que un agente observe un uso excesivo de ropas de abrigo podría llegar a poner esta multa como infracción leve de hasta 100 euros. Aunque lo habitual es que ponga una multa de 80 euros. De manera poco frecuente, esta puede llegar a los 200 euros, pero únicamente las infracciones graves se castigan con esta cantidad. Estas últimas sólo se impondrían en casos más exagerados, donde la ropa de abrigo ocupara un gran espacio y realmente pusiera en peligro al conductor y al resto de coches de la vía. Sin embargo, esto no suele ser habitual. De todas maneras, deberás estar atento a estas nuevas aplicaciones y multas de la DGT para no caer en ninguna de ellas ni acarrear sus pagos, además de obviamente no poner en peligro tu propia vida ni salud.