Los coches eléctricos han traído muchas cosas consigo, la tecnología está avanzando a pasos agigantados, dejando cada vez menos espacio a la libertad del usuario. Ojalá fuera una opinión sin más, pero es una realidad, cada vez estamos más cerca de la conducción autónoma. La conducción autónoma aún no es una realidad, aunque muchos fabricantes se acercan y están empezando a automatizar acciones lo cierto es que en su conjunto, aún no funcionan.
Poco a poco veremos cada vez más sistemas, pero lo cierto es que los sistemas ya existen, lo único que las empresas están haciendo en la actualidad es pulir todos esos sistemas para que dejen de fallar. No es la primera vez que vemos un radar de frenado automático fallar e ir contra un peatón, o bien, algún coche «autónomo» acabar debajo de un camión; pero la realidad es que estos sistemas cada vez fallan menos y están más cerca funcionar de forma óptima.
La DGT pone fecha
Aunque aún no están funcionando de forma óptima estos sistemas, la DGT sí que considera que la geolocalización está más que avanzada, lo suficiente como para que sea posible hacer un seguimiento a cada vehículo. El seguimiento aún no está estipulado, pero el principio en el que se que se equilibra todo es en el de la seguridad. Este principio de seguridad es, según señala la DGT, en el seguimiento y localización del vehículo en caso de colisión; sistema que lleva patentando General Motors desde finales de los 90, el sistema «OnStar».
Este sistema funcionaba en casos de emergencia, como en caso de colisión, en el que el vehículo automáticamente llamaba a emergencias y le facilitaba a los servicios la posición de vehículo. Este sistema es realmente sencillo y se puede aplicar en casi cualquier vehículo que disponga de receptores de GPS.
La DGT no controlará tu velocidad, todavía
La alarma ha saltado en multitud de conductores europeos que han visto amenazada su libertad de movimiento en el vehículo privado. Son muchos los medios que han señalado que este sistema funcionará como un tacógrafo de los camioneros, dónde se señalan rutas, kilómetros recorridos y velocidad. Cada vez más cerca de una realidad distópica, señalaban algunos, en el que cualquier movimiento nuestro está siendo señalado y controlado por el gobierno.
Que la DGT señale que no lo va a hacer no significa que no lo acabe haciendo, de hecho, la mayoría de coches modernos la centralita ya funciona como una especie de caja negra de avión. Las centralitas en la actualidad registran kilometraje, velocidades medias o tiempos de uso. La condición que limita a la DGT son condiciones más gubernamentales que de cualquier otro motivo, pero los sistemas llevan implantados muchísimos años.
La DGT no te geolocalizará siempre
Como he señalado antes la DGT lo que pretende es obligar a que los sistemas puedan salvar vidas de personas que han quedado inconscientes después de un accidente grave. Es cierto que estos sistemas ya existían en muchas empresas como BMW y Opel, pero eran de pago mensual después de x tiempo. Lo que pretende la DGT con este sistema es que se obligue como tal a que todos los vehículos lo implanten y que siempre esté activo.
La realidad distópica que hemos mencionado antes se va desmoronando ante la casuística de que los sistemas existen, pero no están siendo usados para controlar a la población. Si estuviéramos viviendo en un libro de George Orwell y el Gran Hermano nos estuviera controlando, sí, estos sistemas podrían ser usados para controlar todos nuestros movimientos; pero la realidad dista mucho de la ficción, y es que la normativas vigentes en Europa limitan esa posibilidad por la vía de la protección de datos.
Cómo te va a «controlar» la DGT
Aunque muchas veces nos empeñamos en vivir en plena ficción, la realidad es que hay limitaciones legales que permiten que tu tengas libertad de movimiento, sin estar permanentemente bajo el control del estado. La DGT no va a controlar tu velocidad en 2026, ni va a escuchar tus conversaciones a través del micrófono.
Ver todas las ofertas de renting disponibles
La DGT va a tener el privilegio de salvarte la vida si tienes un accidente, ¿cómo? Pues con el sistema que he mencionado antes, funciona de una forma similar al sistema «OnStar», el sistema al reconocer un impacto severo en el vehículo activa las alarmas y llama directamente a los servicios de emergencia. Puede parecer poca cosa, pero hay veces que los vehículos sufren tal impacto que no se encuentra el vehículo en el momento. Esos minutos en los que otra persona encuentra el vehículo y decide ayudar, son los que pueden determinar que un ocupante se salve o no, y eso es lo que pretende solventar la DGT con este sistema.
La DGT no aplicará la normativa hasta 2026
Si temes a esos sistemas quizá sea buena idea contratar un servicio de Renting antes de que se aproxime ese año. Las ventajas de contratar un servicio de renting son innumerables, pero aquí dejo algunas ventajas más importantes:
- Ahorro financiero
- Asistencia 24 horas
- Posibilidad de cambiar de coche
- Mantenimiento y reparaciones incluidas
- Liquidez económica
El contrato de renting funciona como el alquiler de una casa, dónde posees el usufructo y te olvidas de problemas derivados del vehículo pagando una sola cuota. En este contrato hay dos partes, el arrendador y el arrendatario, en la que tú solo te ocupas de pagar el vehículo y de disfrutarlo. Y cuando señalo que te olvidas de todo, es lo que realmente interesa del renting. Es una manera increíble para acceder a un vehículo nuevo y con etiqueta para poder acceder a zonas ZBE, además, olvidándote de tener que pagar la cantidad total del vehículo y todos sus servicios.
Si quieres saber más sobre el Renting, puedes acceder al siguiente enlace para ver qué tipo de oferta encaja más contigo.