Desde hace mucho tiempo, ha surgido un rumor que ha capturado la atención de muchos fanáticos de la automoción y defensores del medio ambiente por igual: la posibilidad de utilizar aceite de cocina como combustible alternativo en los coches. Este rumor ha despertado una gran curiosidad y ha generado debates en torno a su viabilidad y beneficios potenciales.

Pero, ¿Es realmente posible sustituir los combustibles convencionales por el aceite de cocina usado que todos tenemos en nuestras cocinas? Eso lo descubriremos el día de hoy.

Ver todas las ofertas de renting

¿En verdad es posible usar aceite de cocina en los coches?

Los rumores de que el aceite de cocina funciona en los coches son ciertos

En la era de la información, es común encontrarse con diversos experimentos en internet que resultan llamativos y aparentemente efectivos. Uno de estos experimentos que ha generado cierta atención es el uso de aceite de cocina como combustible para vehículos. No obstante, a pesar de la apariencia prometedora que se muestra en los videos virales, es importante tener en cuenta los riesgos asociados que podrían comprometer el funcionamiento de los coches.

La realidad es que utilizar aceite de cocina sin tratar directamente en los motores de los coches puede ser altamente perjudicial y llevar a la destrucción del motor en un corto período de tiempo. Aunque algunas marcas están desarrollando productos más amigables con el medio ambiente y económicamente viables, es necesario someter el aceite de cocina a un proceso de filtración antes de utilizarlo como combustible en vehículos convencionales.

El proceso de filtración implica la eliminación de restos de comida y la transferencia del aceite limpio a laboratorios especializados. En estos laboratorios, se le agregan componentes como etanol e hidróxido de sodio a una temperatura controlada de aproximadamente 70 grados Celsius. Durante varias horas, la mezcla se agita para obtener bioetanol como resultado final.

Es verdaderamente importante que destaquemos que el producto obtenido debe ser sometido a rigurosos controles de calidad para asegurarse de que no contenga compuestos no deseados, como agua o cantidades inadecuadas de etanol o hidróxido de sodio que no hayan reaccionado adecuadamente. Estos controles son esenciales para garantizar la eficiencia y seguridad en el uso del aceite de cocina como combustible alternativo en los coches.

Los efectos de utilizar aceite de cocina en un coche diésel

El rendimiento de los coches puede verse afectado tanto a corto como a largo plazo al utilizar aceite de cocina como combustible. Aunque en un principio pueda parecer una alternativa económica y viable, la viscosidad y composición del aceite de cocina plantean riesgos significativos. Los cuales, te los mencionaremos para que estés completamente informado:

  • Formación de depósitos y obstrucciones: El filtro de gasóleo y las tuberías pueden verse afectados por la formación de depósitos y obstrucciones debido al uso de aceite vegetal como combustible.
  • Contaminación del aceite del motor: Si el aceite vegetal no quemado escapa de la cámara de combustión a lo largo de los cilindros, puede contaminar el aceite del motor, lo que aumenta el riesgo de desgaste prematuro.
  • Deterioro de las juntas: Los ácidos presentes en los aceites vegetales pueden dañar las juntas del motor, lo que puede comprometer su funcionamiento adecuado.

Es importante tener en cuenta que en motores diésel antiguos, el uso de aceite vegetal puede no generar problemas significativos debido a las presiones de suministro más bajas y la menor cantidad de sensores presentes. No obstante, en los motores diésel modernos, las variaciones notables en el funcionamiento pueden generar mensajes de error y fallas debido a la alta sensibilidad de los sistemas.

Por ende, es de vital importancia tener precaución al realizar pruebas arriesgadas con combustibles no recomendados por el fabricante del coche. En lugar de optar por soluciones no convencionales, resulta más inteligente buscar distribuidores con precios más bajos y adoptar hábitos simples para reducir el consumo de combustible mientras se conduce.

¿En qué tipo de coches si se puede echar aceite de cocina en vez de diésel?

De acuerdo a la información proporcionada por expertos técnicos consultados, existen consideraciones importantes sobre el uso de aceite vegetal en diferentes tipos de motores diésel. Específicamente, los motores diésel más antiguos, como los de inyección indirecta o los que cumplen con la norma Euro 3 o anteriores (vigente desde el año 2000 hasta finales de 2004), podrían tolerar el uso de aceite vegetal en ciertas circunstancias. No obstante, los motores más modernos con tecnologías como TDI, HDi, TDCi, CDTi, BlueHDI, EcoBlue, entre otras, podrían presentar problemas mecánicos significativos si se les suministra aceite vegetal como combustible.

En el caso de poseer un coche diésel muy antiguo y considerar la utilización de aceite vegetal, los expertos recomiendan, en general, comenzar repostando una cantidad de diésel antes de realizar el llenado con aceite vegetal. Algunas personas, especialmente en climas cálidos durante el verano, han informado que han utilizado aceite vegetal de manera frecuente. No obstante, para coches de este tipo en condiciones de temperaturas más frías propias del invierno, se debe aumentar significativamente la cantidad de diésel a repostar (nunca llegando a alcanzar un porcentaje aproximado del 20-30% de aceite vegetal).

En sí, los rumores que sugieren que el aceite de cocina puede utilizarse como combustible en los coches no son del todo ciertos. Aunque existen casos aislados en los que ciertos motores diésel más antiguos y bajo condiciones específicas podrían tolerar su uso, es importante tener en cuenta los riesgos y limitaciones asociados.

El uso de aceite de cocina sin tratar puede ocasionar daños significativos en el motor, obstrucciones en los sistemas de combustible, contaminación del aceite del motor y deterioro de las juntas. De forma adicional, los motores diésel modernos, con su compleja tecnología y sistemas de inyección directa, son mucho más susceptibles a los efectos negativos del aceite de cocina no adecuadamente procesado.


Artículos Relacionados