Hoy en día, muchas personas se encuentran en la encrucijada de tener un coche que apenas utilizan, pero que continúa generando gastos considerables. Ante esta situación, una opción que ha ganado popularidad es la baja temporal del vehículo.

La baja temporal, también conocida como “dar de baja” el coche, permite a los propietarios liberarse de los pagos mensuales y los gastos asociados al mantenimiento del mismo, sin necesidad de deshacerse definitivamente de él.

Ver todas las ofertas de renting

¿Qué es la baja temporal?

No quieres seguir pagando tu coche por qué no lo usas Razones por las que puedes hacer una baja temporal

La baja temporal de un coche es un trámite que nos ofrece la posibilidad de desactivar temporalmente nuestro vehículo por un período limitado. Durante este tiempo, no estaremos obligados a abonar el impuesto de circulación correspondiente.

Es importante que tengamos en cuenta que la baja temporal tiene una duración máxima de un año y, mientras el coche esté dado de baja, no estará permitido utilizarlo en vías públicas.

Es fundamental tener en consideración que, independientemente de si el coche está estacionado en la vía pública o en un lugar privado, es necesario que cuente con un seguro vigente y haber superado la inspección técnica de vehículos (ITV) en caso de que corresponda. Por ende, si se decide dar de baja el coche, será necesario guardarlo en una propiedad privada para evitar el pago del seguro y la realización de la ITV.

¿Por qué dar de baja temporal mi coche?

Existen diversas razones por las cuales decidir dar de baja temporal un coche. Algunas de estas pudiesen ser el ahorro económico, ya que mantener un coche implica gastos continuos como el seguro, el impuesto de circulación, el mantenimiento y las reparaciones. Dar de baja temporal el coche puede reducir estos costos y permitir destinar el dinero a otras necesidades, por lo menos momentáneamente hasta que ya puedas continuar con los gastos correspondientes del vehículo.

Otra razón es un cambio en las necesidades. Las circunstancias personales pueden cambiar, y el coche puede dejar de ser adecuado. Si el vehículo ya no cumple con los requerimientos de espacio, eficiencia o seguridad actuales, darlo de baja puede ser una opción. Y, en este caso, no sería de forma temporal.

Adicionalmente, el deterioro o problemas mecánicos graves también pueden ser motivos para dar de baja un coche. Si el vehículo está experimentando un deterioro significativo o presenta problemas mecánicos costosos de reparar, darlo de baja puede evitar gastos innecesarios y garantizar la seguridad.

Dar de baja un coche por su deterioro

En el mundo automovilístico, existe un término conocido como coches zombies. Estos son vehículos antiguos y deteriorados que siguen en circulación a pesar de su evidente estado de decadencia. Con el paso del tiempo, estos coches se convierten en una carga tanto para sus propietarios como para el medio ambiente. Y, muchos consideran la posibilidad de darlos de baja.

Con el tiempo, los coches antiguos tienden a sufrir un deterioro significativo, lo que implica gastos constantes en reparaciones y mantenimiento. Adicionalmente, su estructura puede volverse insegura y carecer de características de seguridad modernas. Por ende, dar de baja el coche se convierte en una decisión lógica para evitar gastos innecesarios y garantizar la seguridad tanto tuya como la de las demás personas de la vía.

¿Cómo dar de baja temporal un coche?

Existen dos opciones para dar de baja temporal un coche: el trámite presencial y el trámite online.

En el caso del trámite presencial, es necesario que solicites una cita en la Jefatura u Oficina de Tráfico correspondiente y presentar toda la documentación requerida. El personal encargado te guiará a lo largo del proceso.

Por otro lado, la opción online ofrece mayor comodidad. A través de la aplicación de la Dirección General de Tráfico (DGT), se puede completar la solicitud de baja de forma electrónica. Una vez enviada, recibirás un mensaje de correo electrónico con un justificante de la baja temporal del coche.

Documentación necesaria para dar de baja temporal un coche

Cuando optamos por realizar el trámite de forma presencial, se requiere la presentación de los siguientes documentos en las Jefaturas de Tráfico.

  • Solicitud impresa debidamente cumplimentada, la cual se proporciona en el lugar.
  • Documento de identificación válido, como el DNI, pasaporte o permiso de conducir español.
  • En caso de tratarse de una persona incapacitada, se deberán proporcionar los datos del padre, madre o tutor legal, así como sus respectivos documentos de identificación y el documento que acredite el concepto.
  • Justificante de pago de la tasa correspondiente.

Para llevar a cabo el trámite de forma online, se requieren los siguientes elementos.

  • Certificado digital, DNI electrónico o las credenciales de cl@ve, que son necesarios para acceder al servicio en línea.
  • Abonar la tasa correspondiente, la cual tiene un valor de 8,67€. Esta tasa se puede pagar directamente en el formulario de solicitud. En caso de que ya se haya realizado el pago previamente, solo será necesario ingresar el número de la tasa, el cual se encuentra indicado en el justificante de compra.
  • Durante el registro de la solicitud, se deberán completar los datos de contacto, seleccionar el modo de notificación preferido y proporcionar la matrícula del coche objeto de la baja.

Una vez pasado el tiempo, ¿Cómo volver a dar de alta mi coche?

Cuando el plazo de baja temporal llega a su fin, el coche vuelve automáticamente a su situación de alta administrativa sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Si deseas dar de alta el coche antes de que termine la baja temporal, deberás solicitar el trámite correspondiente a la Dirección General de Tráfico (DGT). Este proceso tiene un costo de 8,67€, tal y como mencionamos en el punto anterior. La solicitud de alta puedes realizarla de dos formas, online, rellenando el formulario correspondiente, o de manera presencial, presentando la solicitud completa, un documento de identificación válido (como el DNI o el pasaporte) y el justificante de pago.

En el caso de que autorices a otra persona para realizar el trámite, esa persona podrá llevarlo a cabo presentando los mismos documentos mencionados anteriormente para dar de baja el coche.

Es importante destacar que antes de volver a circular con el coche, es necesario pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) correspondiente y contratar un seguro.

Y, si consideras que no vas a volver a utilizar el coche y este se encuentra en un estado muy antiguo o deteriorado, puede ser conveniente que optes por la baja definitiva. Al dar de baja el vehículo de manera permanente, evitas la necesidad de renovar la baja temporal periódicamente.


Artículos Relacionados