En busca de un equilibrio entre la reducción de emisiones contaminantes y las necesidades de movilidad de los consumidores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha planteado una propuesta llamativa: permitir el acceso a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a coches con motor de combustión que no cuenten con la etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT), hasta en tres ocasiones al año.

La implementación de ZBE en 149 municipios de más de 50.000 habitantes, en cumplimiento de una decisión europea, busca mejorar la calidad del aire en las grandes urbes, pero ha generado incertidumbre tanto entre los residentes como entre las autoridades municipales. Ante este panorama, la propuesta de la OCU plantea un desafío y habla de la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la movilidad de los ciudadanos.

Ver todas las ofertas de renting

¿Qué es lo que está pidiendo la OCU?

La OCU apoya a los coches sin distintivo y pide su acceso en la zona ZBE

Ante la falta general de conocimiento por parte de los conductores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desarrollado una lista de siete propuestas para mejorar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Uno de los principales puntos que la OCU destaca es la necesidad de realizar un cambio significativo en las etiquetas medioambientales emitidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). En lugar de basarse únicamente en la tecnología del motor, la OCU aboga por establecer las etiquetas en función de las emisiones reales de los coches. Según la asociación, las cifras homologadas no reflejan de manera precisa la realidad, lo que se evidencia en casos como el de los híbridos enchufables de alta potencia.

Aunque estos coches emiten bajas cantidades de CO2 en modo eléctrico, cuando la batería se agota, sus emisiones superan a las de modelos de gasolina o diésel modernos de gama media, a pesar de no contar con electrificación.

Otra medida recomendada por la OCU es permitir a los coches sin etiqueta acceder a las ZBE de manera ocasional y limitada. La asociación sugiere establecer un número máximo de accesos anuales, como, por ejemplo, tres veces al año. Esto permitiría situaciones excepcionales, como acudir a servicios médicos de urgencia, donde el acceso a la ZBE podría resultar necesario.

Propuestas de la OCU (y sus beneficios)

En primer lugar, se requiere una señalización amplia, clara y altamente visible en la entrada a las ZBE. Esto lleva una señalización tanto en la calzada como en los laterales, incluyendo dispositivos luminosos. La falta de conocimiento por parte de los conductores y una señalización deficiente han llevado a la mayoría de las sanciones emitidas en las zonas ya activas. Es de vital importancia que se garantice que los conductores estén plenamente informados sobre los límites y restricciones de las ZBE, lo que contribuirá a una mayor conciencia y cumplimiento por parte de los usuarios.

En segundo lugar, se propone la construcción de aparcamientos disuasorios en los límites de las ZBE. Estos deben ser gratuitos y estar bien conectados con el centro de la ciudad a través de opciones de transporte público eficientes. Es esencial generar a los residentes de las áreas periféricas y a las poblaciones cercanas, cuyos coches no tienen distintivo, un acceso rápido y conveniente a la ciudad. Esto no solo promoverá un desplazamiento más sostenible, sino que también aliviará la congestión del tráfico en el centro de la misma al incentivar el uso del transporte público.

Adicionalmente, se requiere una apuesta clara por la movilidad sostenible, que incluye impulsar el transporte público, establecer una amplia red de carriles bici protegidos y conectarlos entre sí, peatonalizar zonas históricas y comerciales, y promover la intermodalidad entre diferentes medios de transporte. Esto va a permitir tener una movilidad más eficiente, amigable con el medio ambiente y menos dependiente de los coches privados.

También, se propone permitir la entrada a la ZBE a coches sin distintivo de la DGT hasta tres veces al año, reconociendo su bajo impacto ambiental y garantizando el acceso en casos de urgencia para los residentes. Asimismo, beneficiará a los turistas esporádicos al permitirles disfrutar de la movilidad sin restricciones.

Adicional a todo lo anteriormente propuesto, también se sugiere cambiar el sistema de etiquetas ambientales de la DGT para priorizar las emisiones reales sobre la tecnología del motor. Esto se debe a que algunos coches diésel o gasolina nuevos emiten menos contaminantes que ciertos híbridos enchufables de mayor cilindrada y algunos mild hybrid. El objetivo es establecer un sistema de etiquetado más preciso que refleje con mayor precisión el impacto ambiental de los vehículos.

Asimismo, se está proponiendo ampliar las ayudas del Plan Moves para la compra de coches de segunda mano con etiqueta Eco o de emisiones cero. Esto beneficiaría a familias de bajos ingresos que necesitan acceder a la ciudad por motivos laborales o familiares, ofreciéndoles una opción más asequible y sostenible.

Y, por último. Es importante contar con información centralizada sobre las 149 zonas de bajas emisiones en España, incluyendo regulaciones, alcance, accesos, aparcamientos disuasorios y conexión con el transporte público. Esto facilitaría la planificación de los desplazamientos y ofrecería a los usuarios una visión clara de las zonas.

¿Son favorables las propuestas de la OCU?

La postura de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a favor de los coches sin distintivo y su solicitud de acceso en la zona de Bajas Emisiones (ZBE) son totalmente favorables, ya que, buscan encontrar un equilibrio entre la protección del medio ambiente y las necesidades de movilización que tenemos todos nosotros los ciudadanos.

Planteando la necesidad de revisar el sistema de etiquetas ambientales, priorizando las emisiones reales sobre la tecnología del motor, y propone permitir el acceso limitado a las ZBE para coches sin distintivo en casos de urgencia, se pueden lograr muchos puntos favorables y positivos.

Con estas medidas, se busca encontrar soluciones, promoviendo una movilidad más sostenible y accesible para todos.

Consigue un coche nuevo a bajo precio y entra en la zona ZBE sin restricciones

Si no puedes desembolsar grandes cantidades de dinero por la compra de un coche con Total Renting no tendrás que pagar ni entradas ni la totalidad del vehículo. Además, no tendrás que preocuparte por los gastos de reparaciones, mantenimientos, asistencia en carretera, cambio de neumáticos, seguro a todo riesgo sin franquicia y resto de gastos operacionales de los coches. Si tienes alguna duda o consulta ponte en contacto con nuestro equipo de expertos para más información.


Artículos Relacionados