Triángulo de preseñalización: ¿qué es y para qué sirve?

El triángulo de preseñalización es un dispositivo reflectante que se utiliza para avisar a otros conductores de un vehículo parado por una avería o accidente. Su función principal es aumentar la seguridad en carretera, evitando accidentes y mejorando la visibilidad del vehículo detenido.

Su uso se ha estandarizado en muchos países y está regulado por la normativa de tráfico. Sin embargo, su obligatoriedad ha cambiado recientemente en algunos lugares, adaptándose a nuevas tecnologías y normativas de seguridad vial.

imagen comillas

El triángulo de preseñalización sigue siendo un elemento vital para la seguridad vial, incluso si no es obligatorio en algunos casos. Su correcta utilización puede evitar accidentes y salvar vidas, alertando con tiempo a los conductores que se acercan a un vehículo parado. Saber cuándo y cómo colocar el triángulo es fundamental para garantizar la protección de todos en la carretera.

imagen comillas
triangulo de presenalizacion de los vehiculos cuadrada 1 | Total Renting

¿Por qué ya no es obligatorio?


En algunos países, el triángulo de preseñalización dejó de ser obligatorio para vehículos equipados con luces de emergencia (warning). Estas luces cumplen una función similar, alertando a los conductores en caso de avería o accidente.

Situación actual:

  • Desde el 1 de julio de 2021, los dispositivos V-16 (balizas luminosas) pueden usarse de manera opcional como alternativa al triángulo de preseñalización, sin la necesidad de salir del vehículo.
  • Desde el 1 de julio de 2023, ya no es obligatorio utilizar el triángulo de emergencia en autopistas y autovías. Aun así, sigue siendo requisito obligatorio en las carreteras secundarias, salvo que se use un V-16.
  • El 1 de enero de 2026 se establece como fecha clave: el uso de la luz V-16 conectada será obligatorio en todos los vehículos, y a partir de entonces los triángulos dejarán de estar permitidos como dispositivo único de señalización.
  • La DGT recomienda guardar la luz V-16 en la guantera para poder activarla rápidamente desde dentro sin necesidad de salir del vehículo.
  • En cuanto a los vehículos extranjeros que circulen en España, la Convención de Viena permite que usen triángulos, ya que éstos cumplen la normativa del país de origen. En cambio, los coches matriculados en España que circulen internacionalmente en otros países deben disponer del V-16 conectado.

¿Cómo se colocan los triángulos?


Cuando circulas por una carretera secundaria y necesitas señalizar una avería o emergencia, el número de triángulos dependerá del sentido de la vía. En las de doble sentido, se colocan dos: uno delante y otro detrás, ambos a 50 metros del coche y visibles desde 100 metros. En cambio, si la vía es de un solo sentido, basta con uno detrás, a la misma distancia.Es importante que esté bien apoyado y en posición vertical, en un lugar donde no entorpezca el paso de otros vehículos ni peatones. Colocar el triángulo de forma incorrecta puede reducir su eficacia y poner en riesgo la seguridad vial.

¿Cuándo debe colocarse un triángulo de preseñalización de peligro en qué lado de la calzada lo hará?

El triángulo debe colocarse siempre que un vehículo quede detenido en la vía por avería, accidente u otro motivo que suponga un peligro para la circulación. Su función es alertar a los demás conductores del obstáculo que tienen delante.

Respecto al lado de la calzada, el triángulo se coloca en el carril o arcén por donde circula el tráfico, generalmente detrás del vehículo y en el centro del carril o el borde derecho. En vías con varios carriles, se debe colocar de forma visible para el tráfico que se aproxima.

Ventajas y precauciones al usar triángulos en la conducción moderna


El uso del triángulo de preseñalización sigue aportando importantes ventajas en la carretera. Principalmente, mejora la visibilidad del vehículo detenido, alertando con antelación a otros conductores y reduciendo el riesgo de accidentes. Además, es un complemento esencial cuando las luces de emergencia no son suficientes o no funcionan correctamente.

Sin embargo, hay que tener precaución al colocarlos, especialmente en vías con mucho tráfico o en condiciones meteorológicas adversas. Salir del vehículo para poner el triángulo puede suponer un peligro si no se hace con cuidado. Por eso, es fundamental evaluar el entorno y priorizar la seguridad personal, utilizando siempre el chaleco reflectante y actuando con rapidez y precaución para evitar situaciones de riesgo.