Total Renting te ofrece el Hyundai Tucson en su cuarta generación, disponible con motorizaciones diésel y a gasolina, así como transmisión automática o manual y tracción en las cuatro ruedas o delantera.

Dentro de estas versiones tenemos algunas que son híbridas. El maletero de la Hyundai Tucson es de amplias dimensiones, alcanzando los 620 litros de capacidad en la versión con motor a gasolina.

Hyundai Tucson: Un SUV muy amplio

Ver todas las ofertas de renting

Nissan Qashqai o Hyundai Tucson

En esta nueva generación nos encontramos a un SUV muy amplio, hasta el punto que los pasajeros que ocupen los asientos traseros, podrán disfrutar de la comodidad en sus piernas.

Además, cuenta con la tecnología más avanzada en los aspectos de sistemas de info-entretenimiento y seguridad, si se compara con otros SUV de la competencia, que no cuentan con tanto equipamiento como el Hyundai Tucson.

Por ende, para muchas personas es un SUV muy bien fabricado, especialmente si se trata de viajar, por el excelente desempeño de la suspensión de este vehículo.

Básicamente, son cuatro los niveles de acabado con el que se puede equipar al Hyundai Tucson: Style, Tecno, Klass y Essence. El diseño de los mismos es conciso, quedando un margen bajo para agregar alternativas de equipamiento, ya que la cantidad de accesorios disponibles en los niveles más altos es muy variada.

Pero si te interesa un aspecto más deportivo para la Hyundai Tucson, desde 2021 está disponible el acabado adicional N-Line, que de manera exclusiva agrega a la carrocería el color Shadow Grey.

La gama de motores del Hyundai Tucson es muy variada

En la cuarta generación del Hyundai Tucson hay motores que trabajan con  diésel y gasolina, cuya potencia oscila entre los 116 y los 230 CV, que pueden usar transmisión manual o automática, tracción delantera o en las cuatro ruedas, con hibridación e incluso, un propulsor híbrido enchufable.

Debido a que la gama de motorizaciones del Hyundai Tucson es muy extensa, son diversas las combinaciones a disposición del cliente.

Sin ningún tipo de hibridación existen un par de motores de 1.6 litros. El primero de estos trabaja con gasolina (con tracción delantera o a las cuatro ruedas), y su potencia es de 150 CV.

El otro funciona con diésel (solo con tracción delantera), y es de 116 CV. Para estos dos motores solo se dispone de transmisión manual. En ambos casos el cambio de marchas es manual.

También, tenemos motores de hibridación ligera, con el que se reduce el consumo de combustible debido a que se emplea un motor eléctrico pequeño, encargado de compensar el propulsor principal que si trabaja con gasolina, viene con niveles de potencia de 150 CV y 180 CV. Con diésel, la potencia se sitúa en 136 CV.

La transmisión puede ser manual con seis marchas o automática de siete. La tracción es delantera, salvo el motor a gasolina de 180 CV, que usa tracción integral.

Pero la versión híbrida es la mejor entre la gama de motorizaciones, debido a su buena relación entre las prestaciones y el consumo. Su potencia es de 230 CV, funcionando de forma excepcional en todos los sentidos y el motor eléctrico puede ayudar a que el coche avance, sin que el propulsor a gasolina permanezca encendido.

La carga de la batería se hace de forma automática, sistema que funciona de manera muy silenciosa. La tracción para esta versión puede ser en las cuatro ruedas y la transmisión es automática con seis velocidades.

Hyundai Tucson es superior a otros SUV

Si lo comparamos con la oferta de Peugeot, el Hyundai Tucson tiene un maletero con mayor capacidad (hasta 620 litros), y potencia de 180 CV, mientras que el SUV de Peugeot genera un máximo de 130 CV y su maletero es de 520 litros.

En el caso de la propuesta de Ford, la diferencia en la capacidad del maletero es más amplia, por tener solamente 475 litros en comparación a los 620 litros de la Tucson y una potencia que va desde los 120 CV a los 150 CV.

La conducción del Hyundai Tucson es precisa y sólida

Cualquiera que conduzca este SUV de Hyundai, podrá sentir que su suspensión puede percibirse como dura, aunque eso es refleja la solidez y la excelente calidad del vehículo.

De hecho, la conducción se torna agradable porque transmite precisión, control y seguridad desde el encendido.

La suspensión puede ser de dureza regulable, porque sus amortiguadores son controlados electrónicamente, sin que estén orientados a presentar un desplazamiento más suave, ya que lo primordial es que la carrocería se mueva correctamente al acelerar.

En cuanto a la versión híbrida que no es enchufable, es silenciosa y rápida. Su aceleración es fuerte y por ende, brinda agilidad a la Hyundai Tucson, especialmente en situaciones con un tráfico fuerte, porque permite adelantar vehículos con facilidad.

Y con las ayudas a la conducción se puede estar más cómodo al volante de este SUV de Hyundai, gracias al sistema de aviso de abandono involuntario de carril con función de auto-centrado (que corrige la trayectoria en caso que involuntariamente se pisen las líneas del carril), y el control de velocidad para reducir la velocidad con suavidad, y para aumentarla procurando adelantar coches con eficacia.

Por último, tenemos a la cámara para el ángulo muerto de los retrovisores, que se puede ver en el panel de instrumentos, muy buena para tener precisión al momento de cambiarte de carril.

La Hyundai Tucson al mejor precio en Total Renting

En Total Renting podrás conseguir la Hyundai Tucson con el motor de tu preferencia, para lo que cancelarás una mensualidad asequible que te permitirá de disfrutar de un coche totalmente nuevo.

Y sin que esto represente una enorme carga para tu presupuesto, contarás con una póliza de seguro para tu vehículo, los servicios de mantenimiento, asistencia en la carretera, cambio de llantas y hasta reparaciones por si se requieren.

Así que puedes ir a Total Renting para que sepas con exactitud lo concerniente a las motos y coches que tenemos en oferta.


Artículos Relacionados