imagen comillas

Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, los términos ‘parar’, ‘aparcar’ y ‘estacionar’ tienen significados legales distintos en el Reglamento General de Circulación. Entender bien esta diferencia puede evitarte multas y facilitarte la conducción urbana, especialmente en zonas reguladas o con señalización específica. Saber cuándo puedes parar, cómo estacionar correctamente y qué implica aparcar de forma legal es esencial para cualquier conductor responsable.

imagen comillas

Diferencia entre parar y estacionar

Parar

Se considera parada cuando el coche se detiene por un tiempo inferior a dos minutos.

Es una acción breve que suele realizarse por necesidad puntual, como dejar a alguien sin bajar del coche.

No está permitido parar en cualquier sitio, solo en zonas autorizadas y sin generar peligro.

Estacionar

La acción de estacionar implica detener el vehículo y apagar el motor, pudiendo el conductor ausentarse del coche.

Suele realizarse por un periodo de tiempo prolongado. El conductor puede estar dentro y fuera del coche.

El estacionamiento solo está permitido en lugares habilitados o donde no exista prohibición expresa.

La realidad de la confusión de estos 3 términos


En la práctica diaria, muchos conductores usan las palabras aparcar y estacionar como sinónimos, lo cual no es del todo erróneo, ya que ambos pueden implicar la detención del coche en un lugar permitido. Sin embargo, en la normativa de tráfico, “parar” es una acción distinta.

Este error común puede llevar a sanciones si se realiza una parada en zonas señalizadas como “prohibido estacionar”, creyendo que detenerse brevemente no supone infracción. También ocurre que existen zonas de estacionamiento limitado que hay que conocer bien para evitar multas. Comprender cada término ayuda a evitar confusiones y multas innecesarias.

¿Se puede parar o estacionar en un cambio de rasante?


No está permitido parar ni estacionar en zonas de cambio de rasante o curvas con visibilidad reducida. Este tipo de lugares implican un alto riesgo para el resto de los conductores, ya que un coche detenido puede no ser visible hasta que sea demasiado tarde para evitar una colisión. La DGT considera estas maniobras como peligrosas, y hacerlo puede conllevar sanciones económicas e incluso la retirada de puntos del carnet. Por seguridad, es fundamental buscar zonas habilitadas donde no se comprometa la visibilidad ni la circulación.

Cambio de rasante | Total Renting

Conoce las señales de parar y estacionar


En las vías urbanas e interurbanas, existen diversas señales que indican la prohibición de parar o estacionar. La más habitual para prohibir el estacionamiento es un círculo azul con una línea roja cruzada, mientras que si hay dos líneas, se prohíbe también la parada.

También existen señales temporales, como las que se colocan durante mudanzas o eventos, que restringen el aparcamiento en zonas determinadas durante ciertas horas. Es crucial estar atento a la señalización vertical y horizontal en cada zona para no incumplir la normativa.

conoce la diferencia entre parar aparcar y estacionar cuadrada 2 | Total Renting

Multas por incumplimento

Si aparcas o paras donde está expresamente prohibido por señalización, puedes recibir una multa de hasta 200 € y, en casos graves, la grúa puede llevarse tu coche. Además, si tu acción genera peligro para el resto de usuarios, también podría acarrear la pérdida de puntos del carnet de conducir.