El uso del móvil mientras se conduce representa una de las infracciones más frecuentes y peligrosas en carretera. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico ha incrementado el nivel de sanción en los últimos años, con el objetivo de reducir los accidentes relacionados con distracciones tecnológicas.
Según la normativa vigente, utilizar el teléfono mientras se está al volante puede suponer una multa económica y la retirada de 6 puntos del carnet. Ya sea por llamar, escribir mensajes o manipular el dispositivo de cualquier forma, el riesgo es elevado y las consecuencias, severas.

Sanción por usar el móvil al conducir
Manipular el teléfono móvil durante la conducción conlleva una multa de 200 € y la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir. Esta penalización se aplica en cualquier circunstancia: ya sea para hablar, enviar mensajes, navegar por internet o usar redes sociales.
El endurecimiento de la normativa responde al alto número de siniestros causados por distracciones al volante, uno de los principales factores de accidentalidad en carretera.
Puntos por hablar por teléfono al volante: normativa actual
Desde la reforma de la Ley de Tráfico en 2022, hablar por teléfono mientras se conduce implica la pérdida de seis puntos. Esto se aplica tanto si el conductor sostiene el móvil como si manipula su pantalla de forma intermitente.
Se considera infracción grave, ya que cualquier distracción, aunque sea por pocos segundos, puede tener consecuencias fatales en la vía pública.
Te explicamos cómo recuperar los puntos del carnet de conducir en caso de que te lo hayan retirado.
¿Y si lo llevas en la mano sin utilizarlo?
Llevar el móvil en la mano, incluso sin estar usándolo activamente, también puede ser motivo de sanción si se interpreta que existe una distracción potencial para la conducción. La simple sujeción ya implica un riesgo.
¿Qué pasa si usas el móvil mientras conduces?
Interactuar con el teléfono al volante —ya sea para cambiar la música, responder un mensaje o abrir una aplicación— es considerado una infracción grave. Esta conducta conlleva una sanción de 200 € y la retirada de 6 puntos del permiso de conducir.
Más allá de la multa, se trata de una distracción directa que reduce tu capacidad de reacción, aumentando de forma considerable el riesgo de sufrir un accidente. Bastan unos segundos de descuido para provocar una situación peligrosa en carretera.

Algunos consejos a tener en cuenta
Antes de iniciar la marcha, configura tu teléfono en un ‘modo coche’. Este modo permite silenciar notificaciones, llamadas y mensajes, e incluso puede responder automáticamente con textos como “Estoy conduciendo, te contacto más tarde”.
También es importante que sincronices tu móvil con el bluetooth del vehículo, para reducir al mínimo cualquier distracción. Aun así, lo más seguro siempre será evitar su uso mientras conduces.
Usar el teléfono en un semáforo en rojo también está prohibido, aunque muchos conductores lo desconocen. La ley no distingue entre circular o estar detenido en un semáforo: la atención debe estar siempre en la vía.
Si eres pasajero y notas que el conductor manipula el móvil, no permanezcas en silencio. Tu seguridad está en juego, y una simple advertencia puede evitar un accidente o una sanción económica considerable.
Además, si sabes que alguien está al volante, evita enviarle mensajes. Contribuyes a su seguridad no tentándole a mirar el móvil.
Para las personas que sufren nomofobia (miedo a estar sin el móvil) o ningufoneo (desatender a los demás por estar pendientes del teléfono), el riesgo es aún mayor. En estos casos, es clave que los acompañantes sean conscientes de su dependencia y estén alerta para evitar distracciones al volante.
Casos especiales: ¿está permitido si el vehículo está detenido en un semáforo?
Una duda frecuente es si está permitido usar el móvil cuando el coche está detenido en un semáforo o atasco. La normativa indica que mientras el vehículo no esté correctamente estacionado y apagado, no se permite manipular el dispositivo, aunque esté parado momentáneamente.
La distracción, aunque breve, puede provocar colisiones por alcance o impedir reaccionar con rapidez ante imprevistos. Por tanto, no se considera situación segura ni legal.
- El manos libres está permitido legalmente.
- Debe utilizarse sin apartar la vista de la carretera.
- No se deben manipular menús ni aplicaciones.
- Si se pierde la concentración, puede ser sancionable.
- No implica pérdida de puntos, salvo si se considera distracción.
Utilizar el sistema manos libres es legal siempre que no implique manipular pantallas, botones o configuraciones mientras se conduce. El dispositivo debe estar configurado de antemano y no distraer al conductor.
La DGT recuerda que, aunque el uso sea legal, la conversación en sí puede afectar a la atención en la carretera. Por ello, se recomienda minimizar su uso al conducir y no confiarse en exceso con esta herramienta.
Si deseas comprobar si te han sancionado, te lo explicamos en el enlace.