Métodos para saber si he pagado o no el impuesto
Si no estás seguro de haber abonado el impuesto de circulación, existen distintas formas de comprobarlo. Puedes consultar el estado del pago a través del Ayuntamiento correspondiente, ya que es quien gestiona este tributo, o también revisar los movimientos bancarios en busca de un cargo relacionado. Otra opción es acceder a la DGT o a la sede electrónica del ayuntamiento donde se matriculó el vehículo para verificar si el recibo ha sido generado y abonado.
Algunas entidades locales incluso envían notificaciones electrónicas si el impuesto está pendiente de pago. Por ello, es recomendable mantener actualizados los datos de contacto y consultar regularmente las plataformas oficiales, especialmente si el impuesto está domiciliado o si cambias de banco.
- Consulta en Ayuntamiento
- Verificación online en la DGT
- Revisión de extractos bancarios
- Sede electrónica de tu ciudad
- Notificación postal o electrónica
(aqui mete una foto grande con los pasos/pantallazos para verlo en la dgt, que sea bonito)
¿Qué se necesita para hacer la consulta?
Para acceder a esta información, normalmente necesitarás algunos datos del vehículo o del titular. El número de matrícula es el dato más común que se solicita, ya que permite al sistema identificar el vehículo y su historial tributario. También puede requerirse el DNI del propietario para confirmar su identidad, especialmente en trámites online.
En muchos casos, si el impuesto está domiciliado, podrás acceder al recibo o justificante desde tu banca digital. Es importante tener a mano estos documentos para facilitar el proceso. En oficinas presenciales, también pueden solicitarte algún justificante de titularidad, como el permiso de circulación o el último recibo. En el siguiente enlace te explicamos si los coches ECO pagan o no impuestos.

¿Cómo saber si tengo domiciliado el impuesto de circulación?
La domiciliación bancaria del impuesto de circulación facilita el pago automático cada año. Para saber si lo tienes domiciliado, puedes revisar los extractos de tu cuenta bancaria en las fechas habituales de cobro (normalmente entre abril y junio). Si encuentras un cargo con el concepto relacionado con el impuesto municipal de vehículos, es muy probable que esté domiciliado.
Otra opción es consultar directamente en la sede electrónica del ayuntamiento o mediante llamada telefónica al área de recaudación. También podrás encontrar esta información en la copia del recibo del seguro y del impuesto del año anterior. Si lo gestionaste presencialmente, acércate con tu DNI a la oficina tributaria de tu localidad.
En los extractos del banco o en la sede electrónica
Puedes consultar si el impuesto está domiciliado revisando tu extracto bancario en los meses clave, o accediendo a la sede electrónica de tu ayuntamiento, donde suelen indicar si el tributo está vinculado a una cuenta. En caso de duda, puedes acudir a atención al contribuyente.

¿Cómo saber los impuestos de circulación que debo?
Para conocer si tienes deudas del impuesto de circulación, accede al portal del Ayuntamiento donde esté registrado el coche. En la sección de tributos o mediante tu perfil en la sede electrónica, podrás visualizar los pagos realizados y los que aún están pendientes. En muchos casos, bastará con introducir la matrícula o tu identificación fiscal para obtener el detalle.
También puedes hacer esta consulta directamente en tu banco si el pago está domiciliado. Si el vehículo tiene varias anualidades sin pagar, puede acumular recargos o incluso generar una orden de embargo. Por ello, es esencial mantener este tributo al día y revisarlo cada año.
¿Quién paga el impuesto de circulación de un coche vendido?
El impuesto de circulación debe ser abonado por quien sea titular del vehículo a fecha 1 de enero del año en curso. Es decir, si vendiste el coche en febrero, la obligación de pago correspondiente a ese año recae sobre ti, no sobre el nuevo comprador.
Es recomendable dejar este aspecto claro en el contrato de compraventa. También se puede pactar entre ambas partes que el nuevo propietario asuma el gasto, aunque legalmente seguirás figurando como responsable si no se ha notificado correctamente el cambio de titularidad. Es importante realizar el trámite de transferencia cuanto antes para evitar este tipo de problemas.