El parque automovilístico en España está organizado de tal forma que los vehículos cuentan con las conocidas pegatinas o etiquetas medioambientales que son asignadas por la Dirección General de Tráfico, las cuales son una muestra y evidencia del nivel contaminante del coche, así como otras características técnicas. Existen varias etiquetas las cuales son CERO, ECO, B y C, siendo esta última la protagonista del siguiente artículo. La etiqueta medioambiental C es aquella que se asigna a coches cuentan con un motor de combustión térmica de forma exclusiva, sin la intervención de ningún punto o fuente de energía diferente a la gasolina o el diésel.

Ver todas las ofertas de renting disponibles

Si te estás preguntando si vale la pena comprar un coche con etiqueta C, pues bien, la respuesta la conoceremos más adelante, pero lo que sí podemos adelantar es que debido a todas las restricciones y normativas que se están llevando a cabo en este 2023 y que no van a parar, sino que en los próximos años aumentarán, este tipo de vehículos no parecen ser la mejor de las alternativas, a continuación, te contamos por qué.

¿Vale la pena comprar un coche con distintivo C?

El distintivo medioambiental C es aquel, que tal y como ya mencionamos, es asignado a los vehículos que únicamente hagan uso de un motor de combustión térmica.

Aquí entrarían los diéseles en el caso de que el motor haya sido homologado bajo la Euro 6 o las sucesivas, una normativa anticontaminante, siendo que por lo general coinciden con los matriculados a partir del año 2014; por otro lado, están los vehículos de gasolina homologados bajo la normativa anticontaminante euro 4 o sucesivas, siendo que por lo general estos suelen coincidir con los matriculados a partir del año 2006.

Estas son las condiciones de la etiqueta medioambiental C, que pueden o no en la actualidad y el futuro cercano tener ventajas considerables y es en base a esto mismo que se podrá decir si valen o no la pena.

¿Vale la pena comprar un coche con etiqueta C?

Nuevas normas y restricciones de circulación

Por un lado, tenemos que los coches con la etiqueta medioambiental C están bajo las nuevas normativas y restricciones de circulación que se están aplicando en este año 2023, principalmente en Madrid y Barcelona, que son las dos principales ciudades que están sumando esfuerzos para ir sacando progresivamente a los vehículos más contaminantes de las vías, esto por medio de la instauración de las conocidas ZBE y otros puntos que echan para atrás la idea de adquirir un vehículo con la etiqueta C.

M-30

La M-30 es una carretera en Madrid de las más importantes, necesarias y utilizadas diariamente. Madrid siendo el principal promotor de las restricciones del parque automovilístico en favor de un mejor estado medioambiental, tiene prohibido a cualquier vehículo con etiqueta C entrar y/o circular por la misma.

La M-30 forma parte de todo lo que es el anillo perimetral de la almendra central de Madrid y por ende está sujeta a muchas restricciones del Ayuntamiento de esta localidad.

Zonas ZBE

Las zonas ZBE, es decir, Zonas de Bajas Emisiones, son aquellas en las que está restringido el acceso para los coches más contaminantes.

Actualmente Barcelona y Madrid cuenta con su centro como tal, es por ello que, aunque con un coche con distintivo C puedes circular por núcleos urbanos debes de tener cuidado porque dichas zonas te quedarán restringidas por ley.

Almendras Centrales

Las almendras centrales son aquellas específicas que son catalogadas dentro del perímetro central de las ciudades. En tal sentido, las nuevas normativas apuntan a que dependiendo de la cantidad de habitantes se limiten estás zonas y se promuevan de tal forma que no se permita la circulación de coches contaminantes.

Madrid ya puso en marcha definitiva estás normativas evidenciándose que los coches con etiqueta C tienen considerables restricciones, siendo que solo podrán tener acceso si se dirigen a un parking de uso público o a un garaje privado.

Municipios de más de 50.000 habitantes

Las nuevas normativas están inclinadas hacia la designación de que todas aquellas ciudades y/o municipios que cuenten con más de 50.000 habitantes establezcan una ZBE por mandato de la ley, siendo que en dicha zona los coches con la etiqueta medioambiental C no podrán circular.

Si no te encuentras en alguna ciudad que cuente con estas condiciones, que sabes que sus habitantes son menos de 50.000, entonces no tendrás nada de qué preocuparte porque las cosas seguirán marchando iguales, al menos por los momentos.

¿Vale la pena comprar un coche con etiqueta C?

Hasta 2035 no se prevé la finalización de fabricación de etiqueta C

Al día de hoy, año 2023, hasta el año 2035 no se prevé que la fabricación de coches con etiqueta medioambiental C sea finalizada; esto quiere decir que en todo este plazo o conjunto de años los coches merecedores de la etiqueta C se seguirán fabricando y se podrán utilizar, por supuesto siguiendo las diferentes normativas que se están implementando.

Sin embargo, del 2035 en adelante las cosas cambiarán no un poco sino mucho, puesto que la Comisión Europea instauró un acuerdo recientemente en el que se quedó establecido que a partir del año mencionado los coches de combustión se dejarían de fabricar, esto aplicable a Europa, lo que querría decir que ya no se fabricarían aquellos a los que les corresponde la etiqueta C y los que queda en irían siendo sacados de circulación progresivamente.

De esta manera vemos como la electrificación en el presente está tomando cada vez un mejor lugar y en dicho futuro quedaría como la mejor opción.

¡Si merece la pena comprar un coche con etiqueta C!

Una vez desarrollado todo lo competente a los coches con etiqueta medioambiental C podemos decir que actualmente adquirir un coche con esta característica tiene sus limitaciones, claro está, aunque, por otro lado, mediante el análisis objetivo podemos resumir en que si bien no representan ningún tipo de beneficio tampoco representa ninguna desventaja.

Los coches con etiqueta C son vehículos que se fabrican y se siguen vendiendo en la actualidad y cuentan con precios más reducidos gracias a que no están equipados con ninguna hibridación; aquellos que están en los segmentos más demandados como los urbanos, utilitarios o compactos suelen ser los más económicos.

Es así como si quieres adquirir alguno de estos la mejor forma que tendrás será el renting, alternativa con la cual podrás cambiar de coche cada 3 años si en algún punto dudas acerca de la etiqueta C. Además, los mejores contratos de renting los tendrás con Total Renting, empresa mediante la cual podrás adquirir tu coche con etiqueta C por un bajo coste y con todos los gastos incluidos.


Artículos Relacionados