Vicios ocultos coche en el sector automotriz son defectos graves que estaban presentes en el vehículo en el momento de la compraventa, pero que no eran detectables con una revisión normal. Surgen principalmente en operaciones de segunda mano y afectan al valor y la seguridad. Entender qué es un vicio oculto en un coche permite al comprador protegerse legalmente, reclamar al vendedor y evitar quedarse con un vehículo defectuoso sin remedio.
¿Qué se considera vicio oculto en un coche?
Según la ley vicios ocultos coche, un defecto es oculto cuando cumple tres requisitos: existía antes de la compra, afecta de manera relevante al uso o valor del coche y no era visible con una inspección razonable. En este marco, la normativa aplicable es el Código Civil y, cuando el vendedor es un profesional y el comprador un consumidor, también la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Un listado de lo que se considera vicio oculto coche incluye:
- Fallos de motor ocultos como consumo anormal de aceite o fisuras de bloque.
- Averías de transmisión como embrague o caja automática en mal estado.
- Daños estructurales derivados de siniestros no declarados.
- Sistemas de seguridad inoperativos como airbags o ABS.

Ley de vicios ocultos coche y plazos
La legislación establece un plazo general de seis meses desde la entrega para denunciar vicios ocultos coche. Este tiempo se cuenta desde la fecha de entrega real, y para ejercerlo se debe notificar al vendedor de forma fehaciente. Si el vendedor conocía el defecto y lo ocultó, puede exigirse también una indemnización por daños y perjuicios.
En bienes vendidos por profesionales, la ley de consumo amplía la cobertura. El comprador puede acogerse tanto a la acción de vicios ocultos como a la garantía de conformidad. En coches nuevos, además, rigen los plazos de garantía legal.
Acciones y reclamaciones posibles
El comprador dispone de distintas vías legales cuando detecta un vicio oculto en un coche. Estas pueden ejercerse directamente ante el vendedor y, en caso de negativa, mediante una demanda judicial. Entre ellas se encuentra la acción redhibitoria, que permite la devolución del coche y del precio pagado; la acción quanti minoris, consistente en una reducción proporcional del precio manteniendo el vehículo; la reparación o saneamiento, siempre que ambas partes lo pacten; y la demanda por coche defectuoso, que se presenta en los tribunales cuando no se logra un acuerdo extrajudicial.
- Manipulación del cuentakilómetros.
- Problemas de refrigeración que derivan en sobrecalentamientos.
- Sistemas eléctricos con fallos intermitentes no detectados.
- Reparaciones ocultas tras un siniestro estructural.
Contrato de compraventa coche para eximir al vendedor de vicios ocultos
En operaciones entre particulares suele incluirse un contrato de compraventa coche para eximir al vendedor de vicios ocultos. Sin embargo, esa cláusula no libera al vendedor si existió mala fe o conocimiento del defecto. El Código Civil impide que las exclusiones amparen fraudes u ocultaciones intencionadas. Por tanto, incluso con esas cláusulas, el comprador puede reclamar si demuestra que el fallo era previo y grave.

He vendido un coche y ahora me reclaman
Muchos vendedores se encuentran con la situación de “he vendido un coche y ahora me reclaman”. En este escenario, la clave es si el defecto existía antes de la venta y si era objetivamente oculto. Si se demuestra que el vendedor conocía el fallo, la reclamación prosperará. Si no lo conocía, seguirá respondiendo salvo pacto válido en contrato, pero la carga de la prueba recae en el comprador.
¿Qué hacer si te venden un coche en mal estado?
Dejar constancia inmediata del fallo.
anotar la fecha y las circunstancias en las que aparece el defecto ayuda a demostrar que no fue causado por un uso posterior. Es recomendable guardar fotos, vídeos y cualquier registro inicial del problema.
Reunir informes periciales y facturas.
un peritaje independiente certifica que el fallo ya existía antes de la compraventa. Las facturas de reparaciones refuerzan la prueba del daño y su coste económico.
Comunicar formalmente la reclamación al vendedor.
el comprador debe notificar el defecto mediante burofax o correo certificado. Esto deja prueba fehaciente de la reclamación y del plazo legal en que se ejercita.
Preparar la demanda por coche defectuoso en caso de negativa.
si no hay acuerdo, se inicia la vía judicial con abogado y procurador. La demanda debe ir acompañada de las pruebas recogidas y del informe pericial.
Cómo probar y denunciar vicios ocultos coche
La prueba técnica es fundamental. Un informe pericial demuestra la existencia del defecto, su gravedad y su preexistencia. La denuncia civil requiere aportar esa documentación junto con pruebas gráficas y comunicaciones fehacientes al vendedor. Solo así se puede sostener una reclamación sólida en tribunales. Entre las evidencias más habituales destacan los informes mecánicos especializados, los registros electrónicos de centralitas y odómetro, el historial de mantenimientos y reparaciones previas y las piezas sustituidas conservadas como evidencia.