Cuando te compras un coche nuevo, es habitual que te preguntes si todavía es necesario hacer el rodaje del motor, cuánto dura este proceso y qué prácticas deben seguirse durante los primeros kilómetros. Aunque los motores modernos han mejorado en tolerancias y procesos de fabricación, el rodaje sigue teniendo un impacto relevante en la eficiencia, la durabilidad mecánica y el asentamiento de componentes clave como el motor, la transmisión o los frenos.

¿Qué es el rodaje de un coche y por qué sigue siendo importante?


El rodaje de un coche es el período inicial de funcionamiento en el que las piezas mecánicas, especialmente las internas del motor, terminan de ajustarse entre sí. Durante esta fase, componentes como los pistones, segmentos, válvulas, cigüeñal, árbol de levas y sistema de lubricación trabajan por primera vez en condiciones reales de uso, lo que genera un desgaste controlado necesario para optimizar la fricción y sellado.

Este proceso también aplica, en menor medida, a otras partes mecánicas como la caja de cambios, la dirección o los frenos. Si se realiza de forma correcta, el rodaje reduce el riesgo de averías prematuras, mejora el consumo de combustible a medio plazo y favorece una vida útil más larga para el conjunto del vehículo.

Como hacer el rodaje de tu coche nuevo sin errores que acorten su vida util 1 | Total Renting

¿Cuánto dura el rodaje de un coche y qué recomendaciones seguir?

La duración del rodaje varía según el tipo de motorización, el estilo de conducción y la tecnología empleada por cada fabricante. Aunque algunos manuales actuales no mencionan un rodaje estricto, la mayoría de expertos recomienda seguir pautas conservadoras durante los primeros 1.000 a 3.000 kilómetros. En motores diésel modernos, este rango puede extenderse hasta los 5.000 km si se busca un asentamiento óptimo.

Recomendaciones a tener en cuenta:

  • Evitar aceleraciones bruscas o pisar el acelerador a fondo.
  • No superar un régimen de revoluciones elevado: en gasolina, no pasar de 3.500 a 4.500 rpm; en diésel, mantenerse por debajo de 2.500 o 3.000 rpm.
  • Variar la carga y la velocidad del motor, evitando circular largos periodos a un mismo régimen o velocidad constante.
  • Calentar el motor suavemente al arrancar, sin exigir potencia hasta que alcance su temperatura óptima de trabajo.
  • No remolcar ni cargar el vehículo en exceso durante los primeros kilómetros.
  • Evitar trayectos excesivamente cortos en frío.

 

Estas pautas no solo afectan al motor: los frenos también necesitan un rodaje progresivo para que las pastillas y los discos alcancen su nivel máximo de eficacia. Del mismo modo, los neumáticos nuevos requieren un breve periodo de asentamiento (generalmente inferior a 500 km) para eliminar los restos de parafinas de fábrica y ofrecer su máximo agarre.

Elemento Recomendaciones durante el rodaje
Motor Evitar revoluciones altas, conducir con suavidad, variar regímenes
Transmisión Evitar cargas excesivas y cambios bruscos de marcha
Frenos Usar progresivamente para permitir el asentamiento de pastillas y discos
Neumáticos Evitar conducción deportiva hasta que desaparezca la parafina

¿Hay que hacer rodaje a un coche nuevo?


Encuentra en nuestro catálogo el vehículo de renting que deseas y ponte en contacto con nosotros para conocer toda la información y características del vehículo. Nuestros profesionales te ayudan a seleccionar el coche que más se adapta a tu perfil y a preparar la documentación precisa para que la operación se aprobada de forma veloz y sencilla. Contacta con nosotros y recibe un servicio premium al mejor coste. En Total Renting no cobramos ningún precio extra ni comisión, sin letra pequeña.

Como hacer el rodaje de tu coche nuevo sin errores que acorten su vida util 2 2 | Total Renting

Factores técnicos adicionales a tener en cuenta

Durante el rodaje, pueden producirse pequeñas virutas metálicas o residuos internos por fricción. En algunos vehículos, especialmente los de alto rendimiento o con motorizaciones complejas, se recomienda realizar un cambio de aceite y filtro entre los 1.000 y 2.500 km, aunque esto debe confirmarse con el fabricante.

Es recomendable prestar atención al consumo de aceite o de refrigerante durante esta fase, ya que ciertas tolerancias mecánicas pueden provocar ligeros ajustes que desaparecen con el uso. Hay que evitar las consecuencias de no cambiar el aceite del coche desde el principio para evitar averías más graves.

Por otro lado, los motores equipados con turbo requieren enfriamiento progresivo antes de apagarlos, incluso después de una conducción moderada. Esto se debe a la alta velocidad de rotación del turbocompresor y la necesidad de evitar que el aceite se degrade en su interior por temperaturas elevadas residuales.