Si te preguntas cuántos puntos se pueden perder en un día, es importante entender cómo funciona el sistema de puntos del carnet de conducir en España. El número de puntos que se pueden perder no es ilimitado y depende del tipo de infracciones cometidas. Saber cuantos puntos del carnet se pueden perder en un día te permitirá tomar decisiones más seguras y evitar sorpresas desagradables.
El máximo de puntos que te pueden quitar en un día depende de la gravedad de las infracciones. En condiciones normales, un conductor no puede perder más de 8 puntos en un mismo día por acumulación de varias infracciones. Sin embargo, algunas infracciones muy graves permiten que se pierdan todos los puntos del carnet de forma inmediata.
El límite general de pérdida de puntos en el carnet de conducir está fijado en un máximo de ocho puntos cuando se acumulan varias infracciones. No obstante, existen situaciones excepcionales en las que una sola falta catalogada como muy grave puede implicar la retirada de la totalidad de los puntos disponibles. Es importante tener en cuenta que la deducción de puntos solo se hace efectiva una vez que la sanción impuesta adquiere carácter firme en la vía administrativa. En cuanto a la recuperación, el sistema prevé una recuperación automática del saldo inicial de 12 puntos siempre que el conductor no cometa infracciones durante un periodo de dos años, o de tres años en el caso de que se tratase de sanciones muy graves.
Límite de pérdida de puntos en un día
- Conducir con tasas de alcohol superiores a 0,50 mg/l en aire espirado o bajo los efectos de drogas.
- Negarse a someterse a pruebas de alcohol o drogas.
- Superar en más del 50% los límites de velocidad.
- Conducción manifiestamente temeraria.
- Circular en sentido contrario al establecido.
- Participar en carreras ilegales o no autorizadas.
- Usar inhibidores de radares.
¿Cuánto puede afectar la conducción temeraria?
La conducción peligrosa no solo implica la pérdida de puntos en el carnet, sino que también puede acarrear sanciones de carácter penal. Entre las conductas que se consideran especialmente graves se encuentran los adelantamientos en lugares prohibidos, el exceso de velocidad en tramos críticos, la realización de maniobras bruscas que comprometan la seguridad de otros usuarios y una conducción agresiva capaz de provocar incidentes en la vía.

Pérdida de puntos según tipo de infracción
Saltarse semáforos o señales STOP
4 puntos.
Alcohol
- 0,25 – 0,50 mg/l → 4 puntos.
- Más de 0,50 mg/l → 6 puntos.
Drogas
6 puntos.
Uso del móvil o auriculares
6 puntos.
No usar cinturón, casco o SRI
4 puntos.
¿Cómo se recuperan los puntos?
Cuando un conductor ha perdido parte de sus puntos y quiere recuperarlos, la primera vía es el paso del tiempo sin cometer nuevas infracciones. Si durante dos años se mantiene una conducción correcta, el saldo vuelve automáticamente a los 12 puntos iniciales. En caso de que las sanciones fueran muy graves, el periodo de espera se amplía hasta tres años. Este sistema premia la constancia y la responsabilidad al volante, incentivando una conducción más segura y respetuosa con las normas de tráfico.
Otra opción para recuperar puntos es la realización de cursos de sensibilización y reeducación vial, impartidos por centros acreditados por la DGT. Estos programas permiten recuperar hasta seis puntos del permiso, siempre que aún no se haya perdido la totalidad del carnet. Sin embargo, si el saldo llega a cero, será obligatorio realizar un curso más completo y superar una prueba teórica en Tráfico para obtener un nuevo permiso, lo que supone un proceso más exigente y prolongado.
Consideraciones prácticas sobre el máximo de puntos que te pueden quitar en un día
Saber cuantos puntos se pueden perder en un día es útil para planificar la conducción responsable. Algunas recomendaciones:
- Evitar conductas de riesgo como exceso de velocidad o conducción bajo efectos de alcohol y drogas.
- Mantener siempre el cinturón de seguridad y respetar señales.
- No utilizar dispositivos móviles mientras se conduce.
- Conocer tu saldo de puntos mediante la consulta en la DGT.
Conocer estos límites y las consecuencias de cada infracción ayuda a mantener la seguridad vial y a proteger tu carnet de conducir.