Para la correcta funcionalidad de una motocicleta es importante que cada una de sus partes, piezas y mecánicas se encuentren en un óptimo estado, punto que es logrado con la revisión y mantenimiento periódica de todo su conjunto en general, de esta manera tendremos siempre la certeza de que todo está como debe de estar.
Después de haber analizado las mecánicas, piezas y componentes de una motocicleta, resulta fundamental destacar el embrague, una pieza clave en el funcionamiento del sistema de motorización. El embrague desempeña un papel esencial al establecer la conexión mecánica entre el motor y la transmisión. Su función principal es unir o separar el motor de la transmisión que impulsa la rueda trasera, permitiendo que la fuerza generada por el motor se transmita de forma eficiente y controlada. De esta manera, garantiza que la transmisión de potencia se realice correctamente, facilitando el rendimiento adecuado del vehículo.
Ver todas las ofertas de renting disponibles
¿Cuánto tiempo se necesita para cambiar el embrague de una motocicleta?
La duración del cambio del embrague en una moto puede variar según diversos factores. Generalmente, este procedimiento suele tardar entre 2 y 4 horas. Sin embargo, el tiempo exacto dependerá en gran medida de la experiencia del mecánico o de la persona que realice la tarea, así como de las herramientas disponibles y las condiciones del espacio de trabajo.
Contar con un entorno adecuado y herramientas específicas puede facilitar y acelerar significativamente el proceso. Las herramientas especializadas permiten desmontar y volver a montar las piezas con mayor precisión y rapidez, lo que reduce el tiempo total requerido.
Aun así, es fundamental no apresurarse y asegurarse de que cada paso del procedimiento se realice de manera correcta y meticulosa. Una instalación adecuada garantiza tanto el buen funcionamiento del embrague como la seguridad de la motocicleta, aspectos clave para prolongar su vida útil y evitar inconvenientes futuros.
Pasos para cambiar los discos
Retirar el cable del embrague
El primer paso consiste en extraer el cable ubicado en la leva del embrague (conoce cuál es el árbol de leva), posicionado en la parte superior de la tapa. Para esto, deberás destensar el cable por completo utilizando el tensor que se encuentra en el costado de la maneta del embrague. A continuación, afloja la contratuerca encargada de fijarlo, permitiéndote acceder a la ranura donde se posiciona el cable y extraerlo con facilidad hacia la parte delantera. De este modo, el cable podrá ser retirado de manera segura y sin riesgo de rotura.
Desmontar la tapa del embrague
A continuación, inclina la motocicleta utilizando la pata lateral para evitar la pérdida de aceite durante el proceso. Una vez hecho esto, procede a desmontar la tapa retirando los tornillos que la fijan. Es importante destacar que, en este paso, se recomienda vaciar previamente el aceite para evitar derrames y desperdicio. Para extraer los tornillos, utiliza un destornillador adecuado que se ajuste perfectamente a las dimensiones de la tapa, ya que estas pueden variar según el modelo de la motocicleta.
Desmontar los muelles del embrague
Una vez retirada la tapa, procede a desmontar los muelles del embrague. Estos muelles son los encargados de reforzar los tornillos que fijan el sistema, por lo que deben ser retirados en un orden en cruz. Generalmente, el embrague cuenta con cinco muelles, los cuales deben desmontarse de manera alterna y no de forma consecutiva. Siguiendo este orden, evitarás posibles deformaciones o desequilibrios en el sistema.
Extraer los discos del embrague
Con los muelles y la tapa ya desmontados, la extracción de los discos de embrague será una tarea relativamente sencilla. No obstante, es importante tener en cuenta que algunos modelos de embrague pueden requerir el uso de un alambre o herramienta especial para retirar los discos por completo. Cabe mencionar que los discos pueden variar en su estructura y material, siendo los de papel prensado los más comunes para evitar vibraciones, aunque su durabilidad sea inferior comparada con los discos de ferodo.
Evaluar, reparar y reemplazar los discos
Antes de proceder a montar los nuevos discos, es necesario realizar una evaluación de los discos antiguos. Si presentan un color negro y desprenden olor a quemado, es una señal inequívoca de que deben ser reemplazados. En cambio, si los discos tienen un tono marrón o azulado y mantienen su estructura en buen estado, se puede realizar un mantenimiento para comprobar su estabilidad.
Si los discos están inservibles, deberás sustituirlos por unos discos de ferodo nuevos. Antes de instalarlos, es recomendable sumergirlos en un baño de aceite de motor durante aproximadamente 4 horas. Esto garantizará un funcionamiento óptimo y evitará daños al arrancar el motor. Una vez listos, coloca los nuevos discos en el mismo orden en el que retiraste los anteriores, asegurándote de fijar correctamente la tapa y los muelles junto a sus tornillos.
Por último, aprieta los tornillos de la tapa siguiendo nuevamente un patrón en cruz. Una vez fijada la tapa, vuelve a colocar el cable del embrague en su posición original, ajustándolo hasta lograr una tensión adecuada que permita un funcionamiento preciso del sistema.
¿Cuándo es aconsejable cambiar el disco del embrague de una moto?
Como se ha mencionado previamente, resulta fundamental realizar mantenimientos periódicos a nuestra motocicleta por razones de operatividad y seguridad. El uso constante puede ocasionar un desgaste progresivo en algunas de sus partes, lo cual, si no se atiende oportunamente, podría afectar negativamente el rendimiento del vehículo y comprometer su funcionamiento habitual.
En lo que respecta al momento adecuado para cambiar el disco de embrague, existen dos recomendaciones ampliamente aceptadas. Por un lado, especialistas aconsejan realizar el cambio al observar los primeros síntomas de desgaste, tales como: dificultad al cambiar de marcha, respuesta deficiente al acelerar o un aumento en la aceleración sin una respuesta proporcional. Conducir una motocicleta que presenta estas fallas no solo puede resultar molesto, sino que también supone un riesgo considerable.
Por otro lado, tanto especialistas como fabricantes sugieren realizar el reemplazo del disco de embrague entre los 15.000 y 20.000 kilómetros, dependiendo del uso y las condiciones de la motocicleta. Aunque ambas recomendaciones son válidas, la mejor práctica consiste en monitorear regularmente todas las piezas mecánicas y sistemas de la motocicleta. De esta manera, evitaremos llegar al último momento y podremos actuar de forma proactiva, asegurando un funcionamiento óptimo y prolongando la vida útil del vehículo.