Si te preguntas qué tengo que hacer para dar de baja un coche, lo primero es entender que no se trata solo de dejarlo aparcado o venderlo por piezas. Dar de baja coche en Tráfico implica que el vehículo deja de existir a efectos administrativos, fiscales y legales. Saber cómo dar de baja un vehículo a mi nombre evita problemas con el impuesto de circulación, sanciones y seguros activos.
Tipos de baja de un coche
Antes de hablar de la documentación para dar de baja un coche es importante distinguir los distintos tipos de baja que contempla la normativa. No todas significan lo mismo ni tienen las mismas consecuencias.
- Baja definitiva: el vehículo se entrega a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), se destruye y la DGT da de baja un coche en el registro.
- Baja temporal: se solicita cuando quieres dejar el coche fuera de circulación durante un tiempo. Dura un año prorrogable, salvo en vehículos agrícolas donde puede ser indefinida.
- Baja por robo o sustracción: se tramita con la denuncia presentada en la policía, y queda activa hasta que se recupere el coche.
- Baja por exportación: se usa cuando el vehículo se traslada fuera del país de forma permanente.
- Vehículos históricos o de colección: su baja tiene procedimientos especiales que no exigen destrucción.
Pasos para dar de baja a un vehículo en Tráfico
Contactar con un CATV
Localiza un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos y solicita cita para entregar el coche o pide que lo recojan con grúa.
Reunir la documentación
Presenta el permiso de circulación, la tarjeta ITV y el DNI o NIE del titular. Si falta algún documento, se entrega una declaración responsable.
Autorizar el trámite
Firma la hoja de entrega en el desguace y autoriza al CATV a realizar la baja administrativa en tu nombre.
Destrucción y comunicación a la DGT
El desguace destruye el coche y envía electrónicamente la información a Tráfico para cerrar el registro.
Recibir justificantes oficiales
Conserva el certificado de destrucción y el justificante de baja en Tráfico, documentos que acreditan que el vehículo ya no está a tu nombre.
- Permiso de circulación original.
- Tarjeta de ITV vigente o, si está caducada, igualmente es válida.
- DNI, NIE o CIF del titular del vehículo.
- Autorización firmada si lo tramita un tercero, junto con su identificación.
En casos de pérdida de papeles se puede aportar una declaración responsable que sustituye al permiso o a la ficha técnica.
Tasas y costes al dar de baja coche en Tráfico
Dar de baja un coche en Tráfico a través de un desguace autorizado no implica pagar tasa en la DGT. El CATV lo gestiona sin coste, aunque pueden cobrar por la recogida en grúa. En cambio, la baja temporal sí requiere abonar la tasa 4.1, salvo si el motivo es el robo, en cuyo caso está exenta.

El único modo de garantizar que un coche se da de baja correctamente es entregarlo en un CATV autorizado. Solo así se obtiene el certificado de destrucción y el justificante oficial de la DGT que libera al titular de toda responsabilidad.

Efectos legales y fiscales de dar de baja un coche
Cuando se tramita la baja, el vehículo queda fuera de circulación y sin posibilidad de contratar o mantener seguro. Tampoco se puede transferir ni vender legalmente. La DGT comunica la baja al ayuntamiento para que deje de generarse el impuesto de circulación, aunque conviene confirmar que el padrón municipal lo actualiza correctamente.
- Vehículos con precinto o embargo: es obligatorio levantar la carga antes de solicitar la baja.
- Coches sin papeles: se requiere aportar pruebas de titularidad, como contrato de compraventa.
- Vehículos siniestrados o incompletos: el CATV puede exigir documentación adicional que acredite su procedencia.
- Baja de vehículos que ya no existen físicamente: se necesita justificar su desaparición con informes y declaraciones.
¿Cómo cancelar el seguro tras la baja?
Al dar de baja a un vehículo, el seguro debe cancelarse. Para ello, las aseguradoras piden el certificado de destrucción y el justificante de la DGT. Con esta documentación, la compañía procede a la anulación de la póliza e incluso puede devolver la parte proporcional no consumida de la prima.
¿Cómo deshacerse de un coche viejo de forma segura?
Cómo deshacerse de un coche viejo que ya no pasa ITV o que no compensa reparar pasa necesariamente por la baja definitiva. Entregarlo a un desguace autorizado es la única vía legal y segura. Es el modo de evitar sanciones, seguir pagando impuestos o mantener un seguro inútil. En casos puntuales, puede suceder que el CATV no haya enviado correctamente la notificación a la DGT. Esto significa que, aunque el coche ya esté destruido físicamente, para Tráfico seguirá apareciendo como activo. Para comprobarlo, se puede acceder a la sede electrónica de la DGT o a la aplicación miDGT y verificar el estado del vehículo en el registro. Si no figura como dado de baja, es fundamental reclamar de inmediato con el certificado de destrucción en mano y exigir al desguace que repita la gestión. En situaciones más complejas, también es posible acudir directamente a una Jefatura de Tráfico con la documentación para regularizar el trámite y evitar problemas con el impuesto de circulación o con la aseguradora. Antes de cerrar el trámite conviene revisar algunos puntos: Si lo que buscas es cómo dar de baja un coche online, puedes ver un artículo específico en nuestra web.
¿Qué hacer si el desguace no comunica la baja?
Comprobaciones y consejos prácticos