Problemas Testigo Fallo Motor Seat Leon
Problemas Testigo Fallo Motor Seat Leon*
*(Problemas más comunes en el mercado automovilístico)- Fallos del pedal de aceleración
- Error en sistema de tracción
- Sensores defectuosos
- Daño de la bobina de encendido
- Fugas de aire en la admisión
¿Cómo te ayudamos en Total Renting?
- Revisión del pedal de aceleración
- Chequeo del sistema de tracción
- Reemplazo de sensores dañados
- Sustitución de bobina de encendido
- Detección de fugas de aire en la admisión
Entre las innovaciones tecnológicas que tiene el Seat Leon están sus avanzados sistemas de detección de fallos. El sistema electrónico de cualquier motor es complejo y este coche no escapa de algunos problemas. Gracias al testigo de fallos de motor se pueden detectar averías que de no atenderse ocasionarían el daño total. Según el tipo de falla, este testigo puede enviar señales a la ECU para que se tomen medidas de seguridad y se proteja la integridad del motor.
Aviso del fallo motor del Seat Leon
Cuando se enciende la luz de fallo de motor de este vehículo de inmediato se deben descartar averías graves. El aviso indica que hay un problema con el sistema electrónico del motor, pero también hay factores que afectan a este testigo y no necesariamente son daños internos que afecten a un pistón o cilindro. Por ejemplo, algunas bombillas quemadas o fundidas, la luz de freno que no enciende y otros problemas de iluminación muchas veces causan que el testigo se ilumine.
Es posible que alguna bujía defectuosa ocasione el aviso del fallo de motor. En cualquier caso, si no se puede detectar visiblemente lo que esté ocasionando la advertencia de este testigo lo mejor será escanear el coche.
Mensaje de fallo de motor del Seat Leon
El testigo de fallo del motor Seat Leon se activará para avisar al conductor de que hay un problema que debe atenderse. En algunas ocasiones algunos conductores han tratado de ignorar el mensaje de fallo y siguen conduciendo. Dependiendo de la gravedad del problema es posible que el vehículo empiece a activar sistemas de seguridad como el de no permitir acelerar demasiado para evitar que los daños sean irreversibles.
Por lo general estos testigos advierten con dos tipos de colores, uno ámbar o naranja y el otro rojo.
Fallo motor naranja
Cuando el testigo se enciende de color ámbar o naranja todo indica que hay una avería en el sistema electrónico del motor. En este caso lo más recomendable es atenderla de inmediato quizás dirigiéndose a un taller o regresando al hogar y llamar a un profesional.
Este color indica que puede haber problemas con el cuerpo de aceleración, la bobina de encendido, uno o varios sensores e incluso con el sistema de control de tracción.
En realidad no es fácil determinar una avería de este tipo visualmente. Por ejemplo si el problema estuviera en la presión del combustible el usuario puede sentir problemas de aceleración en el coche o falta de potencia, pero posiblemente no se sepa que esta sea la causa sin escanear el vehículo. La falta de aceleración puede estar asociada a varios factores incluso hasta suciedad en los inyectores o en los filtros.
Fallo motor rojo
Cualquier luz roja en el cuadro de instrumentos indica una avería grave y además es prácticamente una orden de que hay que detener el coche y llevarlo en grúa a un taller de inmediato. Este color no puede ser ignorado porque pudiera estar en peligro la integridad del conductor mismo o que el vehículo tenga un daño que se convierta en algo irreparable.
Algunos usuarios han reportado que el detener el coche de inmediato cuando la luz del testigo es roja les ha evitado reparaciones con un coste muy elevado.
¿Por qué se enciende el testigo de fallo de motor?
Cuando se enciende este testigo hay un fallo a nivel electrónico en el coche. Hay que tomar en cuenta que muchos problemas no tienen un solo origen. Aunque un sensor es un componente electrónico puede aportar datos sobre el funcionamiento de algo mecánico.
Si se quiere apagar el testigo del fallo de motor del Seat Leon debe hacerse de la manera correcta sin métodos caseros peligrosos. Se recomienda hacer la revisión correspondiente al coche cuando estos testigos se enciendan y si es el caso efectuar la reparación debida.
¿Cómo eliminar el fallo de motor?
Para eliminar el fallo que ocasiona que se encienda el testigo de avería de motor del Seat Leon hay que detectar el problema descartando varias posibilidades. Lo primero sería revisar las bombillas o luces del vehículo y verificar que todas estén encendidas de la manera correcta, incluida la luz de freno.
También se puede intentar encendiendo el vehículo y dejando que este alcance su temperatura normal de funcionamiento y sin presencia de ruidos externos tratar de detectar si hay alguna fuga de aire en el sistema de admisión.
Si el fallo era ocasionado simplemente por una bombilla fundida o una manguera floja solo bastaría con solucionar el problema y al reiniciar el motor ya no debería aparecer el testigo encendido.
¿Cómo quitar el testigo de fallo de motor de Seat Leon?
Por lo general hay situaciones que deben ser atendidas por un profesional y en este caso para quitar el testigo de fallo de motor de la manera correcta es así. Si se determina que hay un error y el código de fallo del que advierte el testigo no es real entonces pudiera ser un dato falso. Quizás se trate de una lectura de tiempo atrás o sencillamente un problema de almacenamiento en la unidad de control.
Apagar el testigo de fallo de motor
El testigo de avería motor del Seat Leon debería ser apagado o quitado en un taller autorizado para descartar que en verdad no exista la avería. Algunos usuarios han reportado que tras visualizar el testigo de fallo de motor han apagado el coche y luego al encenderlo de nuevo ya no aparece la luz de advertencia.
Los profesionales en los talleres autorizados saben cómo quitar testigo de avería de motor Seat Leon con la herramienta de diagnóstico OBD – II.
¿Cómo solucionar la avería de testigos del Seat Leon?
Después de determinar qué avería se relaciona con un determinado código de fallo, en un taller especializado se debe efectuar la reparación. La solución implica según el fallo la sustitución del regulador de presión de la bomba de combustible, la bobina de encendido, fusibles quemados o sensores defectuosos.