910 054 050 Solicita cotización Whatsapp TotalRenting

Problemas Testigo Fallo Motor Bmw

Problemas Testigo Fallo Motor Bmw*

*(Problemas más comunes en el mercado automovilístico)
  • Bujías desgastadas
  • Inyectores sucios
  • Cadena de distribución averiada
  • Sensores defectuosos
  • Fugas de aceite

¿Cómo te ayudamos en Total Renting?

  • Mantenimiento general del motor
  • Revisión de sistema de combustible
  • Inspección de sensores
  • Cambio de bujías y cables
  • Verificación de presión de aceite

Aunque los motores de los diferentes modelos de vehículos BMW se encuentran dentro de los más reconocidos por las prestaciones que ofrece y por su desempeño, están propensos en un momento determinado a presentar algunos problemas en sus componentes que son característicos de los coches producidos por este fabricante alemán.

El testigo de fallo de motor, es el encargado de informar cuando hay algo que no funciona como la ECU tiene establecido. Por eso uno de los motivos por los que la luz se enciende es porque está ocurriendo algo fuera de lo normal en el motor.

Aviso del fallo del sistema de BMW

El aviso de fallo del sistema puede iluminarse ocasionalmente para informar acerca de la existencia de un problema en el motor del BMW que ha sido identificado. Entre otros aspectos, esta avería podría haber sido provocada por un mal funcionamiento en los sistemas de combustible, de encendido, de inyección de combustible o por un exceso en las emisiones de gases.

Si la luz se activa con el encendido del coche y se apaga después de arrancar el motor, al igual que el resto de luces en el cuadro, es una señal de la necesidad de una revisión de rutina del sistema y no debería causar más problemas al conductor. Es importante prestar atención a esta advertencia si la luz es intermitente porque podría ser síntoma de una falla más grave.

Mensaje de fallo de motor de BMW

El mensaje en el tablero del testigo de fallo del motor BMW generalmente es un motivo de preocupación para el conductor porque se trata de un signo para advertir que una de las partes que componen el motor ha fallado.

En los motores del BMW los distintos niveles de gravedad de las averías se pueden distinguir mediante el uso de dos colores diferentes: el naranja para las averías menores y el rojo para las más graves.

Fallo motor naranja

Cuando este testigo de fallo del motor del BMW se enciende en color naranja, indica la presencia de una avería menor. Para comprobar el motor e identificar el problema, el conductor puede acudir en el mismo coche a un taller calificado.

Problemas menores en los sistemas de combustible, emisión de gases, en el motor, inyectores sucios, sensores defectuosos, desgaste en las bujías y sus cables, mangueras de vacío rotas son algunas de las razones por las que se puede encender esta luz de advertencia. Sin embargo, también puede deberse a un mal funcionamiento de la válvula EGR.

Fallo motor rojo

Una luz roja de fallo del motor del BMW, advierte sobre la presencia de una falla con un nivel de gravedad considerable. La mejor medida que se debe aplicar en esta situación es detenerse, apagar rápidamente el motor y luego solicitar una grúa.

El deterioro del sensor del árbol de levas, los daños en la cadena de distribución, el mal funcionamiento del sistema de refrigeración y la baja presión de aceite son algunos de los factores generadores de la iluminación de la falla del motor en color rojo.

¿Por qué se enciende el testigo de fallo de motor?

Si se enciende el testigo de fallo de motor, debe tomarse como una señal que indica la presencia de una falla que le impedirá al motor funcionar correctamente. Ante esta situación, lo mejor es llevar el coche a un especialista que pueda identificar el problema por medio de una herramienta de diagnóstico.

En ningún caso se puede permitir que una persona sin experiencia ni habilidades para realizar este trabajo, intente apagar el testigo del fallo de motor del BMW, ya que existe la posibilidad de ocasionar otros daños mayores al vehículo.

¿Cómo eliminar el fallo de motor?

Cuando la luz de fallo del motor se enciende ocasionalmente sin motivo aparente y luego se apaga de manera definitiva, es posible que haya ocurrido una falla eléctrica. En estos casos, lo habitual es tratar de eliminar el testigo de avería de motor del BMW.

No obstante, es conveniente buscar el asesoramiento de técnicos calificados para poder solucionar este problema. Es importante estar seguro del motivo por el cual el indicador se activó, así como contar con las destrezas y los conocimientos básicos suficientes para efectuar la eliminación.

¿Cómo quitar el testigo de fallo de motor de BMW?

La luz de advertencia de falla del motor en un BMW se puede quitar reiniciando la unidad de control central. Esto aplica si se establece que el mal funcionamiento de la ECU o un problema del sistema electrónico provocaron que se encendiera el testigo.

El testigo de avería motor del BMW puede activarse también por el exceso de datos almacenados en la unidad de control, lo que puede haber originado en algunos sensores que se transmitan datos falsos.

Si la luz que alerta sobre un fallo en el motor se apaga por un corto tiempo y luego se vuelve a encender, quiere decir que hay un problema con el coche que tiene un grado de severidad considerable.

Apagar el testigo de fallo de motor

Es fundamental comprender que el testigo de fallo del motor no debe apagarse sin haber solucionado de forma adecuada la avería, ya que esto mantendrá la luz encendida hasta que se haya identificado y reparado el problema.

Si te interesa aprender cómo quitar testigo de avería de motor BMW, existen dos métodos, el moderno utilizando la herramienta de diagnóstico conocida como escáner OBD – II y el método tradicional de la bocina. Sin embargo, solo personas con algún conocimiento de mecánica automotriz deben aplicar estos procedimientos para apagar la luz del indicador de falla del motor.

¿Cómo solucionar la avería de testigos del BMW?

Un mecánico competente puede solucionar el problema de la avería de testigos del BMW una vez que se ha determinado el problema que originó su encendido. Los pasos a seguir son: escanear, revisar los cilindros, verificar el sensor de oxígeno del escape, revisar el convertidor catalítico, descartar fallas en la alimentación del motor, examinar el sistema eléctrico y revisar los sensores.

TOTAL RENTING EN LOS MEDIOS

El País
El Mundo
elEconomista.es
Motor.es
20 Minutos
Marca motor