Los vehículos eléctricos se están implantando cada vez más en todo el mundo debido a la transición ecológica, sostenible y eléctrica de la que estamos siendo testigos. Y es que, aunque esto esté siendo así, también es más comvplicado de hacer en algunas zonas. Por ejemplo, Europa es una de ellas. Pese a que se están imponiendo medidas como la Euro 7, no se está yendo al ritmo que tiene por ejemplo Asia ahora mismo. Según varios expertos, las crecientes ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos y China están mostrando la escasez de incentivos normativos, y no la escasez de la cadena de suministro de Europa.

Por lo que, según ellos, esta sería la gran causa del retraso de los esfuerzos de electrificación en Europa. Dicha ausencia se está haciendo mucho más notable que la contracción de la cadena de suministro para frenar las v en Europa. Por su parte, la Unión Europea tiene que aprobar la prohibición progresiva de la gasolina y el diésel en 2035. De esta manera, se acabarían con las lagunas que debilitan los objetivos de los fabricantes de automóviles.

¿Cómo está creciendo el vehículo eléctrico en China?

Durante el año 2020, la mitad de los coches eléctricos que se compraron en todo el mundo tuvieron su lugar de venta en China. De esta manera, podemos hacernos una idea de lo que supone este país para estos coches. Y es que, por ejemplo en el tercer trimestre de 2022, el país asiático ha llegado a tener el 73% de los coches eléctricos que se han vendido en todo el mundo. Así, se configura como el primer productor de vehículos eléctricos, pero también como el primer consumidor. Teniendo en cuenta estas circunstancias, muchas marcas occidentales han decidido producir allí debido a que los materiales son más baratos y los precios son más competitivos. A esto, se le suma la necesidad de satisfacer todos los vehículos eléctricos que se demandan localmente en China.

Se han fabricado un total de 800.000 coches en China para traer a Europa en 2025 y 330.000 vienen de marcas occidentales. Este crecimiento exponencial de China puede ser un peligro real para Europa porque estos tienen una gran ventaja dentro de lo que es la producción. Y es que además, las firmas chinas también llegarán a una presencia en el mercado eléctrico Europa de entre el 3,8% y el 7,9%. De hecho, BYD, que es la marca más relevante de coches enchufables en China, pretende vender en 2023 entre 1,5 y 2 millones de coches eléctricos e híbridos enchufables.

¿Cómo se prevé que influya el gigante chino en el mercado europeo del vehículo eléctrico?

Los coches chinos están llegando poco a poco a Europa, algo de lo que se está haciendo eco la consultoría PwC (PriceWaterhouseCoopers). Esta es una de las firmas más reconocidas en todo el mundo y ha afirmado que, en el año 2025, se venderán en el continente europeo más de 800.000 vehículos fabricados en China, como hemos dicho antes. A esto, añade que también afectará a la cantidad cada vez más grande de vehículos de marcas occidentales que hayan ubicado sus industrias en China.

vehículo eléctrico

Y es que, como decimos, la industria del motor china tiene materiales y recursos de sobra para fabricar grandes cantidades de vehículos eléctricos. Sin olvidarnos de la experiencia que van adquiriendo en la creación de estos y sus baterías. Eso sí, deben tener un equilibrio de costes de producción para que sus productos luego sean más competitivos en cuanto a precio que los que se hacen en Europa.

Genesis, la marca de coches del grupo Hyundai Motor Group que trae nuevos vehículos para 2023

Genesis es un fabricante de coches premium de origen coreano, el cual proviene del grupo Hyundai Motor Group. Se junta en una misma compañía a las firmas de coches Hyundai y Kia. Su momento de nacimiento fue en el año 2015, pero ahora es cuando se está introduciendo en el mercado europeo dentro del segmento premium. Para ello, están fabricando desde una firma y gama de modelos completamente independiente. Genesis posee muchos recursos y, por lo tanto, una gran variedad de coches en cuanto a diseño y calidad. Sus modelos más esperados son el Genesis eGV70 y el G90. Este primero se configura como un SUV eléctrico de lujo de la marca coreana que llega al segmento D.

Por su parte, el Genesis G90 es una berlina de lujo que competirá con el Mercedes Clase S. Este modelo espera crear nuevo estándar de espacio y traer consigo grandes equipamientos y prestaciones. A esto, le suman el nuevo Genesis GV60, que es el modelo premium de la marca para atacar el segmento de los crossovers compactos en Europa. Es un vehículo eléctrico que posee tres niveles de potencia y con una autonomía máxima de hasta 451 kilómetros.

Ver todas las ofertas de renting disponibles

La marca de coches china BYD llegará a Europa en 2023

Otra de las marcas chinas que llegará a Europa es BYD, la cual ha decidido entrar en el mercado del viejo continente. Esto hará que llegue en poco tiempo a algunos mercados europeos y en 2023 a España. Los coches que va a traer son dos SUV y una berlina, los cuales se encuentran inspirados en la cara de un dragón. Esto se debe a que es un gran personaje de la cultura china y lo que quieren transmitir a través de una imagen impoluta con cierto toque tradicional.


Por ejemplo, el Atto 3 es un SUV procedente del segmento C con un tamaño de 4,45 metros y un maletero de 440 litros. Tiene tracción en la parte delantera y su motor eléctrico posee 150 kW (204 CV), el cual está asociado a una batería de 60,48 kWh. Esto le hace tener una autonomía homologada de 420 km. Por otro lado, está el SUV BYD Tang, que tiene una longitud de 4,87 metros y tiene la opción de contar con siete asientos. Su motor tiene una potencia de 380 kW (517 CV) y tiene una tracción total que le hace llegar a una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 4,6 segundos. Por último, su autonomía es de 400 km gracias a una sola carga.

Artículos Relacionados