La entrada de los vehículos eléctricos en el mercado del motor es ya prácticamente una realidad. Es cierto que aún no se encuentran totalmente instalados en la sociedad, pero poco a poco van ganando terreno respecto a los vehículos con motor de combustión interna. Esto se está acelerando gracias a diferentes medidas que se están implantando en las diferentes legislaciones de los países. Una de ellas y de las más importantes es la Euro 7, la cual va a prohibir la venta de vehículos gasolina y diésel a partir del año 2035. Por todo ello, los vehículos eléctricos serán el nuevo centro del mundo del motor, junto con los híbridos enchufables.
Eso sí, existen muchas dudas respecto a varias cuestiones. Algunas de ellas tienen que ver con la autonomía de estos coches, otras con el tiempo de carga que se necesita para movilizarlos y otras con el precio de los propios vehículos. Realmente, se está avanzando a gran velocidad en todos estos temas y las industrias están intentando dar respuesta para generar los menores problemas posibles. Especialmente, está presente la duda de lo que tarde en amortizarse un vehículo eléctrico respecto a uno de combustión y también cuánto se ahorra en combustible. Por lo que, te lo contamos todo en el siguiente artículo, sólo tienes que seguir leyendo.
¿Qué evidencias tenemos en este tema de los vehículos eléctricos en otros países?
En este sentido, podemos decir que Noruega se encuentra a la cabeza en lo que es la adopción de vehículos eléctricos en el mundo. Por su parte, España está aún en fases preliminares. Como noción básica, un vehículo eléctrico puede alimentarse con energía solar prácticamente gratuita, lo que hace que tenga unos costes de mantenimiento mucho menores de los que tendría un coche tradicional. De esta manera, comprar un vehículo eléctrico aunque te cueste más, siempre será una buena inversión porque después podrás amortizar el coste del coche en un plazo razonable.
Respecto al tiempo de amortización, no existe una respuesta sencilla. Esto siempre va a depender de varios factores, como es el tipo de vehículo eléctrico que quieras comprar y el de combustión interna con el que lo compares. También influye cuánto conduzcas y qué distancia recorres cada vez, además de si tienes un excedente de energía solar en tu casa. Esto es sumamente útil para usarlo en la carga a través de un Wallbox. Todo ello va a determinar si ahorrarás dinero a los pocos años de hacerte con uno o si alcanzas un equilibrio.
¿Cómo puedes amortizar el coste de un vehículo eléctrico de manera rápida?
Pongamos que compras un vehículo eléctrico, el cual con batería y siendo un tipo SUV te cuesta unos 39.000 euros. Añade a esto que estás dudando entre hacerte con este o con un SUV similar de la misma marca (con gasolina, por ejemplo), el cual cuesta unos 25.000 euros. Viendo esto, gastarías 14.000 euros extras por el vehículo eléctrico, lo que supone una gran cantidad de dinero. Eso sí, tal vez puedas ahorrarte esos 14.000 euros a lo largo de unos años. La clave para esto es el combustible y el mantenimiento. Para poder ahorrar todo este dinero, tendrías que hacer unos 24.000 kilómetros al año.
Por ejemplo, podrías llegar a amortizarlo en cinco años, pero tendrías que recorrer unos 24.000 km al año, como decimos. En el caso de que condujeras un coche con motor de combustión interna a ese ritmo, gastarías unos 14.000 euros en gasolina y otros 5.000 en mantenimiento en cinco años, según diferentes estudios. Y por el lado del vehículo eléctrico, si puedes usar paneles solares para cargar el coche, gastarías sólo 2.200 euros en cargar tu vehículo y otros 2.700 en mantenimiento durante los cinco años. Esto supone un importantísimo ahorro a la hora de hacer uso de un vehículo.
¿Qué más se sabe sobre esto respecto a vehículos eléctricos?
En caso de hacer todo esto, tras cinco años, te saldrá 450 euros mejor este vehículo eléctrico si lo comparas con el de combustión interna. A esto, le tienes que sumar las averías a los coches, pero estas son mucho más habituales en los vehículos de combustión.
También es cierto que otros vehículos eléctricos en el mercado comienzan a partir de unos 45.000 euros y van subiendo. Por lo que, ahorrar lo suficiente con ellos en combustible y mantenimiento es más difícil, dependiendo del vehículo de combustión interna con el que se compare.
Ver todas las ofertas de renting disponibles
¿Cómo funciona el renting con los vehículos eléctricos?
Lo cierto es que la modalidad del renting es muy útil para este tipo de vehículos ya que sus precios actualmente son más caros y, por lo tanto, puedes tenerlos disponibles por una sola cuota al mes. Al final, te va a salir más barato contratarlo de esta manera durante un período de tiempo, el que tú quieras siempre, y lo podrás disfrutar de la misma manera que lo harías que si lo tuvieras en propiedad total. Por otra parte, el renting también ofrece una serie de condiciones muy beneficiosas para el cliente.
Por ejemplo, tiene asistencia 24 horas en caso de que tenga cualquier problema o duda que resolver. También cuenta con todo tipo de reparaciones de averías y gestión de multas. Y en Total Renting tienes la mejor variedad de vehículos eléctricos de todo el mercado, por lo que podrás elegir entre una gran cantidad de coches que seguro que podrán adaptarse a tus necesidades y hacer de tu conducción algo mucho más fácil. Sólo tienes que contactar con nosotros y podrás realizar todos los trámites de manera online o presencial, como mejor te venga a ti.