La Unión Europea ha animado a los fabricantes de los automóviles desde el comisario de mercado interior a seguir manteniendo la producción de vehículos de diésel y de gasolina acelerando la duración de una futura puso hacia la movilidad completamente eléctrica. Desde Europa piensan que continuar perviviendo el vehículo térmico es muy importante para poder mantener una fuerza de exportación y poder llegar a generar mayores empleos de calidad.
Ver todas las ofertas de renting disponibles
Las nuevas normativas han hecho que el coche de diésel y de gasolina tengan muy poca vida, por lo que en 2035 es la fecha elegida para dar por finalizados a los vehículos con motor de combustión interna permitiendo solo la venta de vehículos de pila de combustible de hidrógeno y los eléctricos. Pero desde Europa en los últimos tiempos se insta de forma directa a los diversos fabricantes de poder mantener una cierta producción de vehículos térmicos, para poder asegurar un número de empleos adecuado y una capacidad exportadora a nivel europeo.
Impulso del coche eléctrico sin renunciar a los motores térmicos
Actualmente, existe un proceso de cambio al vehículo eléctrico en el que se localiza la industria a nivel automotriz de Europa, planteando ciertos riesgos para el empleo, por lo que los fabricantes no deben abandonar todavía la fabricación de coches térmicos.
Los grandes grupos de automoción como es el caso del Grupo Volkswagen o de Stellantis advierten de que el mercado podrá colapsar si la industria del automóvil no consigue reducir los costes de los vehículos eléctricos de batería.
Puestos de trabajo en peligro
Actualmente, la transición hacia la movilidad sostenible puede hacer llegar a perder hasta 60.000 puestos de trabajo. Desde Europa se insiste en que se pueda incorporar una cláusula que permita que se retrase la fecha de 2035 como el año indicado para dar por finalizado la existencia de coches de combustión. La Unión Europea ha decidido crear un grupo de trabajo que incluya a diferentes fabricantes de automóviles con ciertas reuniones a nivel periódico marcando como objetivo el 2026.
Marcas que venderán solo coches eléctricos
Las diferentes marcas han establecido diversas fechas para poder convertir su producción en 100% eléctrica:
Lexus
La marca de lujo del grupo Toyota, será un fabricantes exclusivo de vehículos eléctricos a partir del año 2035.
Abarth
La marca de alto rendimiento de Fiat podrá convertirse en eléctrica en el año 2024.
Audi
A partir del año 2026, la marca alemana Audi creará nuevos vehículos y todos ellos serán eléctricos, aunque seguirá manteniendo las diferentes versiones híbridas o térmicas de los modelos que ya existieran en el mercado.
Opel
La marca Opel, desde el año 2024 tendrá todas sus versiones a nivel electrificado y en el año 2028 todos los vehículos serán eléctricos.
Cupra
A partir del año 2030, la marca deportiva Cupra, ha marcado esa fecha para únicamente vender vehículos electrificados.
Jaguar
En el 2025, la marca Jaguar únicamente podrá tener modelos eléctricos.
Fiat
La marca Fiat ha iniciado su proceso de transformación con el Fiat 500 eléctrico que ya está siendo comercializado, pero durante la próxima década se irán reemplazando los diferentes modelos de la gama por alternativas de cero emisiones, hasta ser el único tipo de motorización disponible en el año 2030 después de finalizar la década.
Hyundai
La marca de Corea, ha anunciado un plan de forma progresiva ofreciendo hasta el año 2035 ofreciendo motores de combustión en el mercado europeo y en diferentes mercados que podrán seguir disponibles durante diez años más.
Ford
En el año 2030, en Europa, los turismos serán eléctricos y en el 2026, los vehículos dispondrán de algún nivel eléctrico.
Mercedes
La marca de Mercedes, espera dejar de desarrollar motores de combustión en el año 2025, y espera vender de forma exclusiva vehículos eléctricos a partir del año 2030.
Bentley
Bentley es una marca de lujo está dentro del desarrollo del primer vehículo eléctrico que se producirá en 2025 y cinco años más tarde la gama estará formada de forma exclusiva por modelos de cero emisiones.
Peugeot
La marca francesa espera que en 2024 todos sus vehículos tengan alternativas a nivel electrificado y en el año 2030 sus únicas ventas de vehículos serán 100% eléctricos en Europa.
Renault
La marca de vehículos a motor espera que en el 2030 se produzca la fabricación de vehículos de cero emisiones.
Volvo
La marca sueca espera que el año 2030 sea la fecha marcada para la transición de forma definitiva de los vehículos.
Mini
La marca británica realizará en 2025 el lanzamiento de coches térmicos y en el año 2030 se espera que la gama se convierta en 100% eléctrica.
Modalidad de renting
En los últimos años, la modalidad de renting ha conseguido ser una opción más en el mercado de vehículos siendo el 26,4% de las matriculaciones totales en España, provenientes de este tipo de modalidad.
Comportamiento del renting en 2023
La modalidad de renting sigue creciendo en España, ya que supone un ahorro para el cliente en particular, una opción que el usuario valora de forma muy positiva. El renting crece debido a que solo se debe hacer frente a una única cuota a nivel mensual, sin gastos de mantenimiento, variaciones en el precios, seguros ni gestión de las multas, haciendo que el crecimiento se produzca de forma exponencial.
Ventajas del renting
Una de las grandes ventajas del renting es la flexibilidad que ofrece al poderse elegir el período de tiempo que debe de ser alquilado el vehículo, ofreciendo una mayor flexibilidad, olvidándose el cliente de las subidas de precio del seguro o del precio del coste de los mecánicos.
Actualmente la guerra entre Rusia y Ucrania ha producido que exista una cierta incertidumbre respecto a la falta de ciertos materiales y las entregas de los vehículos cada vez tienen una mayor duración debido a la falta de chips o de materiales como el aluminio o el magnesio. Los tiempos de entrega también han aumentado dentro de la modalidad de renting, pero siguen siendo mucho más rápidos y cortos que los existentes si se decide adquirir un vehículo.