La víctima del vehículo eléctrico: la radio AM
Una gran cantidad de personas han crecido escuchando la radio en cualquier coche o en sus hogares. Las personas que crecieron con la FM recurrían a la AM en los momentos en los que existía poca frecuencia modulada.
En la actualidad esa Amplitud Modulada (AM) ha caído en el ostracismo y los coche eléctricos podrían hacer caerla en el olvido, ya que hay un problema de interferencia de los motores EV que están sacando las bandas AM de los tableros de este tipo de automóviles.
Ver todas las ofertas de renting disponibles
El principal problema
Este tipo de radiodifusión está sujeta a interferencias eléctricas, por lo que una gran cantidad de marcas se han negado a introducirlas en sus vehículos. El problema de la interferencia podría empeorar a medida que los vehículos eléctricos lleven motores eléctricos más grandes.
Las empresas automotrices consideran la radio demasiado profunda, que cuesta dinero y ocupa espacio y recursos en el tablero digital. Son los mismos motivos por los que se abandonó el reproductor de CD.
Los motores eléctricos de los vehículos eléctricos tienden a generar interferencias electromagnéticas con la radio AM, siendo la fluctuación rápida del voltaje da como resultado una interferencia electromagnética de alto nivel y baja frecuencia que llega a la radio.
Las frecuencias electromagnéticas generadas por los motores EV son comparables en longitud de onda a las señales de radio AM, la interferencia puede provocar sonidos estáticos y crepitantes, posibles molestias de audio como desvanecimiento de la señal, zumbidos o distorsión.
Influencia de los vehículos eléctricos
La cuota de coches eléctricos puros rozará el 30% en 2025 en el mercado europeo y sobrepasará el 70% para 2030
El crecimiento ha sido sólido pero menos pronunciado Europa, donde los volúmenes de venta de automóviles eléctricos de batería entre enero y septiembre de 2022 totalizaron en torno a un millón de unidades, un 25,7% más que en el mismo período de 2021.
Puntos de carga
Uno de los principales restos que tiene el mercado europeo para impulsar la penetración de los vehículos eléctricos puros es el despliegue de puntos de recarga en Europa, por lo que las inversiones en este tipo de infraestructuras debe aumentar.
Actualmente, casi el 50% de todos los puntos de recarga para coches eléctricos se concentra en solo dos países de la Unión Europea (UE): Alemania (60.000) y Países Bajos (90.000 cargadores) que representan menos del 10% de la superficie total de la Unión Europea.
La Unión Europea necesita en torno a 6,8 millones de puntos de carga públicos para poder cumplir con su objetivo de reducir en un 55% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los turismos, por lo que debería haber un incremento de más de veintidós veces en menos de diez años.
Características de un coche eléctrico
Los coches eléctricos tienen varias características importantes como la conducción o la composición, ofreciendo seguridad, vanguardia de otro nivel y autonomía. Cada uno de los fabricantes que se incluye dentro del segmento de los eléctricos, incorpora en sus ejemplares aspectos que sirven para marcar una clara diferencia reflejando su propia esencia en los vehículos.
Gran cantidad de modelos y marcas
Una gran cantidad de marcas se siguen uniendo a la movilidad eléctrica, representando un gran beneficio para los usuarios que optan por el vehículo eléctrico. Cada dia son presentados nuevos modelos de coches que uno tras otro ofrece mayor seguridad, potencia, diseños, motorizaciones y autonomía.
Países como Alemania, Francia, España y otros países europeos se encuentran entre los países con mayor movilidad eléctrica de todo el mundo. En el mercado europeo y en España, vehículos como Dacia Spring, el Fiat 500, Hyundai IONIQ 5 y Citroën e-C4y son los líderes del mercado eléctrico, ya que cuentan con precios bastante asequibles, con una potencia adecuada, excelente seguridad y una gran autonomía.
Autonomía de los coches eléctricos
La tecnología actual permite que los coches eléctricos sean quizás los modelos más inteligentes, autónomos y más modernos del mercado, consiguiendo una conducción completamente autónoma.
Carga rápida
Cuando hablamos de coches eléctricos una de las cosas que se nos viene a la mente es el tema de la carga y cuánto tiempo debemos esperar para que la batería del coche se encuentre nuevamente al 100%, esto es un tema que preocupa y llena de incertidumbre a la gran mayoría de personas que están pensando en cambiarse a la movilidad electrificada. Sin embargo, debemos conocer que en el mundo de los coches eléctricos existen distintas maneras de carga, como la carga lenta y la carga rápida, la cual ocuparemos según sea el contexto en el que nos encontremos, por ejemplo, si nos encontramos viajando lo ideal sería optar por la carga rápida y así continuar hacia nuestro destino, mientras que si nos encontramos en casa luego de un largo día de trabajo, lo ideal sería dejar nuestro coche cargando toda la noche a través de un punto de carga lenta que fácilmente puede ser instalado en nuestro domicilio. En todo caso, la carga rápida y la potencia en la que nuestro coche puede cargar también es un punto importante a tener en cuenta, pero debemos entender que mientras más rápido pueda recargar el coche eléctrico que hayamos decidido adquirir, más elevado será el precio final del mismo.
Carga lenta o desatendida
De promedio en España los vehículos se encuentran aparcados un 97% del tiempo mientras que tan solo un 3% en circulación, lo cual nos indica que la carga lenta o desatendida es un aspecto que debes evaluar antes de adquirir un coche eléctrico.
Es uno de los aspecto en los que la gran mayoría de nuevos compradores suelen darle menor importancia, ya que lo que siempre se busca es una mayor rapidez de recarga en todo momento.