Una gran cantidad de conductores tienen dudas sobre la elección del mejor tipo de combustible para un automóvil.
En el interior de la tapa del depósito y en el manual del coche viene indicado el recomendado por el fabricante, pero no especifica qué calidad es la más adecuada.

Ver todas las ofertas de renting disponibles

Cuando nos acercamos a una estación de servicio lo normal es que nos encontremos habitualmente con cuatro tipos de combustible: gasolina 95 sin plomo, diésel e+, diésel e+10 y gasolina 98 sin plomo.

La decisión entre diésel o gasolina es relativamente sencilla, todo depende del motor con el que venga equipado el vehículo.

Gasolina 95 vs 98

La principal diferencia entre la gasolina sin plomo 95 y la gasolina sin plomo 98 es el índice de octanaje, una medida que indica la resistencia a la detonación del carburante cuando se comprime dentro del cilindro de un motor.

Para que se produzca el proceso de combustión en el interior del cilindro, la explosión de la mezcla de aire y de gasolina debe ser tal que permita crear el efecto de empuje sobre el pistón. Pero dicho empuje debe ser suave y continuo porque si no se produce de esta forma, se vería afectada la mecánica del automóvil. Por tanto, a mayor índice de octano, mejor rendimiento del motor y mayor capacidad de antidetonación de la gasolina.

Si el conductor quiere que el motor de gasolina dure más y se comporte mejor, debería repostar siempre con la gasolina de mayor octanaje, es decir, la de 98 octanos. Sin embargo, este tipo de carburante suele estar más indicado para coches de mayor cilindrada, en concreto, cuando el motor tiene una compresión superior a 10,5:1.

Actualmente, la gasolina la sin plomo 95 cuenta con los mismos estándares de calidad que la de 98 octanos, por lo que si el vehículo es un turismo convencional sin altas prestaciones, la de 95 no solo es la más recomendada, sino que además limita las emisiones de partículas contaminantes y ayuda a reducir el consumo.

Nuevo etiquetado de la gasolina 95 y 98

La nueva normativa sobre requisitos de etiquetado establecida por la Unión Europea exige una misma identificación para los 28 estados miembro de la unión al igual que en países como Turquía, Noruega, Serbia, Islandia, Suiza, Liechtenstein y Macedonia.

Además, para reducir aún más las probabilidades de error, las nuevas etiquetas en los puntos de recarga y repostaje cuentan con una forma identificativa para cada tipo de combustible:

  • Círculo: gasolina
  • Rombo: gases
  • Cuadrado: gasóleo

¿Va a desaparecer la gasolina 95?

La directiva europea 98/70/CE, relativa a la calidad del gasóleo y de la gasolina, establecía la protección de la gasolina de 95 octanos hasta el año 2013, para que se fuera sustituyendo por otras que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

En el caso de España, el Ejecutivo se acogió a la posibilidad de prorrogar la venta de este combustible año a año, por lo que actualmente continua comercializándose bajo la denominación de gasolina de protección.
El precio de la gasolina luego de la pandemia ha sufrido una gran cantidad de subidas y bajadas dependiendo de sus detalles de fabricación, su importación y los precios de la gasolina.

¿Se puede echar gasolina 98 a un 95 o viceversa?

Se puede mezclar gasolina 95 y 98 sin efectos negativos a corto plazo, aunque a largo plazo puede ser perjudicial para el motor.
En el caso de que el vehículo funcione con gasolina 95, poner la de 98 octanos no reportará ningún beneficio al motor. Por otro lado, utilizar 95 en un motor de 98 aumentará tanto el consumo como el nivel de emisiones y reducirá el rendimiento del motor.

Precios que alcanzaron su máximo histórico

Este año 2022 fue un año de impacto en el coste del combustible, ya que los precios se elevaron de forma sorprendente, alcanzando unos precios nunca antes vistos al periodo anterior a la pandemia.

Para el 2023 se avecina una rebaja en los precios de gasolina, ya que se rebaja unos 20 céntimos por litro, este ajuste se realizaría a finales de diciembre, lo que daría un comienzo de año 2023 un poco diferente en España. Actualmente la gasolina en España varía en precios dependiendo de la provincia, en Madrid el precio de la gasolina sin plomo 95 tiene un precio de 1,661 euros, mientras que la gasolina sin plomo 98 tiene un valor de 1,836 euros.

gasolina.

Aumento del combustible a nivel global

A nivel mundial, el aumento de los precios puede ser inevitable, debido a que países como Estados Unidos apuntan un incremento de 75 puntos en inflación con la gasolina, marcando un ritmo de precios a nivel global, ya que el precio del petróleo puede comenzar a subir y dar un nuevo golpe a nivel global.

Además, el conflicto que ocurre en Europa entre Ucrania y Rusia marca el mercado económico en Europa y ya ha comenzado a pasar factura de precios nuevos, provocando una gran inflación.

La gasolina puede llegar a los 3 euros por litros

Puede producirse un impacto histórico, lo que crearía una gran necesidad en la población y puede que el transporte a nivel nacional. Las expectativas no son las mejores, aunque puede que el año 2023 cambie esta tendencia.

Beneficios del año 2023 con el precio de la gasolina

A nivel mundial y en estudios que se han realizado, todo apunta a un aumento del precio. El próximo año podremos tener un conocimiento absoluto de los nuevos precios de la gasolina y disfrutar de los beneficios.

Nuevas alternativas que ofrece el mercado

Los vehículos forman parte importante de la economía en el país, moverse y trasladarse es tan vital como cualquier otra tarea, es por eso que las alternativas van a surgir y ya en el mercado muchos españoles han decidido un cambio en sus vidas, pasar de coches de combustible por coches eléctricos o híbridos, ya que ofrecen mejores opciones, es más rentable y se convierte en un vehículo menos contaminante para el planeta.

Artículos Relacionados