Durante mucho tiempo, nos hemos encontrado un panorama en el que el carburante ha subido hasta picos inesperados. Esto se debe fundamentalmente al conflicto entre Ucrania y Rusia y la crisis inducida por el Covid-19, pero parece que los precios se han moderado un poco. Y es que las últimas semanas el precio por litro de la gasolina y el diésel se ha abaratado en cierta medida. Como decimos, ha habido una enorme subida en los meses pasados, pero parece haber cierto respiro para los consumidores en este sentido.
Es cierto que aún queda mucho tiempo para que la gasolina y el diésel lleguen a sus precios reales de antes de la pandemia. De hecho, los expertos no saben si estos volverán a tener dichos precios. Aunque también están viendo estos últimos coletazos del 2022 como una buena época para los carburantes, al igual que piensan de los primeros meses de 2023. Creen que se podrá equilibrar algo más la situación de los combustibles y es que la tendencia es claramente que está bajando ya. El 7 de noviembre el gasóleo A tenía un precio de 1,77 euros el litro y ahora se encuentra 3 céntimos más barato. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 ha bajado de los 1,787 euros el litro a 1,669 euros en un solo día. Por lo que, se puede concluir que es una muy buena tendencia para los consumidores.
¿A qué se debe este abaratamiento de la gasolina y el diésel?
Fundamentalmente, podemos decir que la dinámica de bajada se sostiene por el abaratamiento del barril de crudo Brent. Este es uno de los valores más fundamentales a nivel mundial para determinar el precio de los carburantes. A día de hoy, el barril tiene un precio de unos 80 dólares, pero según expertos podría acabar el 2022 en torno a los 65 dólares y en 2023 llegar hasta los 45 dólares. Aún no se sabe si esto podrá ser así, pero son estimaciones sumamente positivas.
En este sentido, pese a que existen muchos factores que determinan el precio del combustible, la bajada del Brent es muy importante. Por lo que, si ocurren estas tendencias, los primeros meses de 2023 serán donde se hará efectiva dicha bajada.
¿Qué va a ocurrir con los descuentos del Gobierno en la gasolina y en el diésel?
Todos los conductores se encuentran muy angustiados por saber qué va a ocurrir con los descuentos que hay en torno a los carburantes en nuestro país. Hasta ahora, existe una bonificación de 20 céntimos por cada litro de gasolina o diésel y lo cierto es que esta medida ya se ha prorrogado en varias ocasiones. Por lo que, la duda se está cerniendo sobre si se va a volver a aplicar o no. Dentro de lo que se puede saber a día de hoy, podemos decir que lo más lógico es que se vuelva a aplicar, pero con ciertas restricciones.
Esto quiere decir que lo más probable es que no si vaya a aplicar para todo el mundo. Hasta 2023, esta es efectiva para cualquier conductor, pero a partir de ahí la medida cambiaría. Y, según las declaraciones de diferentes ministros, se puede concluir que se va a orientar sólo hacia los sectores más desfavorecidos. Estos serían por una parte los transportistas y por otra las familias con las rentas más bajas del país. Además, esta teoría se puede apoyar en lo que ha hecho el gobierno francés al respecto, el cual fue el primero en aplicar una medida de este estilo. Sin embargo, por ahora sólo se sabe que la medida no ha aparecido en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 y que aún se tiene que decidir sobre ello.
¿Cuáles son los motivos del encarecimiento de la gasolina y el diésel este año?
Como comentábamos anteriormente, la gasolina y el diésel lleva llegando a límites históricos durante bastantes meses. Y es que esto en un primer lugar se produjo por la crisis económica que venía dada por la pandemia del Covid-19. Esta recesión afectó muchísimo a todos los sectores y el del motor y el de las petroleras no iba a ser menos. Por lo que, a partir de ahí, fue cuando comenzó a subir hasta llegar a ciertos picos. Pero no sólo se quedo ahí, sino que fue más allá meses más tarde.
Esto ya se produjo cuando estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania, aquí las imposiciones del país ruso ante diferentes materiales, combustibles y gases hicieron que hubiera una tremenda subida de la gasolina. Esto afectó a todo el mundo y en España lo notamos en gran medida, por lo que la subida fue histórica. Al final se han juntado dos circunstancias sumamente inesperadas, a las que no se puede combatir de primeras y que tampoco tienen un fin inmediato. Sin embargo, todas las crisis anteriores siempre traen consigo una posterior evolución paulatina de los precios y es que lo se cree que está pasando a día de hoy con los combustibles. Hay que determinar aún cuánto durará esto y, sobre todo, en qué punto se estabilizarán los precios.
Ver todas las ofertas de renting disponibles
¿En qué condiciones se encuentran los coches de gasolina y de diésel?
En este caso, podemos decir que los coches con motor de combustión interna están siendo poco a poco penalizados por los gobiernos y que en cierto tiempo acabarán saliendo del mercado. En primer lugar, se tiene que hacer referencia a la medida Euro 7, la cual ha impuesto la prohibición de venta de estos coches a partir de 2035. Esto hará que en torno a 2050 ya no haya más coches de este tipo circulando por las carreteras.
Algo que se debe a la vida útil de los coches de gasolina y diésel, que suele estar en torno a los 13-15 años. Así que, poco a poco irán saliendo del mercado y los carburantes y combustibles serán menos importantes ya que los coches que reinarán serán los vehículos eléctricos y, en todo caso, los híbridos enchufables.