A medida que la transición hacia la movilidad eléctrica se acelera, la búsqueda de fuentes de energía sostenibles para alimentar los vehículos se ha convertido en una prioridad. De esta manera, surge una fascinante pregunta: ¿es posible cargar coches eléctricos utilizando paneles solares?

La combinación de energía limpia y renovable generada por el sol con la movilidad eléctrica podría representar un hito clave en la búsqueda de una sociedad más ecológica y libre de emisiones. Así que, si te interesa saber cuál es la respuesta, continúa leyendo que aquí te la diremos.

Ver todas las ofertas de renting

El sol como aliado de la movilidad eléctrica: ¿es posible cargar coches con paneles solares?

¿Los coches eléctricos se podrán cargar con paneles solares?

La carga total de coches eléctricos mediante paneles solares aún no ha alcanzado su plena realidad, pero se encuentra en un punto cercano de concreción. No obstante, es factible realizar una carga parcial utilizando esta tecnología, siempre y cuando se cuente con el espacio adecuado en el hogar para instalar los paneles necesarios y, al menos, un sistema de almacenamiento para los días en los que la radiación solar no sea suficiente para satisfacer las necesidades de la batería del coche.

La recarga de coches eléctricos en casa a través de paneles solares es prácticamente posible. Al llegar al estacionamiento, simplemente estacionamos nuestro vehículo y lo conectamos para cargar durante toda la noche, de manera que, al despertar, esté listo para emprender un viaje (aunque por ahora, quizás no de una gran distancia). Aunque, ¿es esto accesible y fácil para cualquier propietario de un coche eléctrico?

Aquí es donde entran en juego algunas excepciones y consideraciones extras. La viabilidad de esta opción depende del lugar de residencia del propietario del vehículo, del tipo de coche eléctrico que posea y del uso que se le dé.

Cargar coches con paneles solares: un enfoque rentable y ecológico

La carga de un coche eléctrico en el hogar utilizando energía limpia representa una alternativa sostenible y, sin duda, económica. De todas maneras, para asegurarnos de la viabilidad de cargar el vehículo mediante paneles solares, es crucial tener en cuenta cuánta electricidad requiere nuestro coche para su funcionamiento diario. Asimismo, debemos considerar si nuestra instalación fotovoltaica cuenta con la potencia suficiente para abastecer el vehículo y mantener el suministro eléctrico del resto de la casa.

Una estrategia efectiva es acumular energía durante el día para cargar el vehículo durante la noche. No obstante, esta opción requiere vivir en una región con abundantes horas de sol y disponer de un sistema de almacenamiento energético, lo cual puede incrementar el costo de la instalación.

Tomemos como ejemplo el uso del acumulador Powerwall de Tesla, una batería que almacena energía y puede actuar como fuente de electricidad para el hogar en caso de cortes en el suministro de la red eléctrica. Considerando que los paneles solares tienen un tamaño aproximado de 1,5 metros cuadrados y una capacidad de alrededor de 450W, la generación de electricidad en una hora sería relativamente baja, lo que significa que se necesitarían múltiples paneles solares para cargar completamente la batería.

Si se dispone de espacio en el techo de la vivienda para captar energía solar, los sistemas de autoconsumo permiten cargar el coche durante las horas de sol, aprovechando la energía solar para abastecer tanto el hogar como el coche eléctrico. Sin embargo, si deseas realizar la carga del vehículo durante la noche, en la actualidad, dado que el modelo de almacenamiento en el hogar aún no está completamente establecido, el mercado energético ofrece modelos de tarifas que se adaptan a esta situación, permitiendo una adquisición de energía a un costo competitivo.

El cargar los coches con paneles solares sería una ayuda a la movilidad sostenible

Efectivamente, la reducción de costos en las baterías y los vehículos eléctricos podría impulsar la próxima etapa de crecimiento de las energías renovables, incluyendo la instalación de paneles solares en los tejados, siempre y cuando las fuentes de energía renovable y el almacenamiento a pequeña escala tengan un acceso equitativo a los mercados eléctricos y los servicios de red, al igual que las centrales eléctricas convencionales.

En España, el Gobierno ha implementado el nuevo plan MOVES III para abordar algunas de estas barreras. El plan cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros en ayudas directas para la movilidad eléctrica, que incluyen subvenciones para la compra de coches eléctricos (automóviles, furgonetas y motocicletas) de hasta 7.000€, así como para la infraestructura de carga, cubriendo hasta el 70% de los costes totales de instalación. Este plan se puede ampliar hasta 800 millones si la demanda lo requiere y tendrá continuidad hasta finales de 2023.

Adicionalmente, el Real Decreto sobre el autoconsumo, que incluye una partida de 1.000 millones de euros para subvenciones, permitirá completar el modelo de generación de energía renovable en los casos en los que sea factible, colaborando con el objetivo de lograr un modelo de “cero emisiones” para combatir el cambio climático.

Aunque muchas marcas están trabajando en soluciones para alimentar los coches con paneles solares, aún no se ha logrado una carga lo suficientemente rápida y eficiente. Hay diversos factores a considerar, como las horas de sol, la estación del año y la posibilidad de instalar la cantidad necesaria de paneles solares en una vivienda para alimentar el vehículo.

Aunque actualmente parece que debemos esperar para lograr una carga completa de baterías con energía solar, el mundo de las energías renovables avanza rápidamente, y es muy probable que en un futuro cercano los coches eléctricos, los puntos de recarga y los paneles solares se conviertan en una opción real para una movilidad completamente sostenible.

En sí, aunque aún existen desafíos técnicos y logísticos para cargar completamente los coches eléctricos con paneles solares, el avance en tecnología de baterías y el impulso de políticas de apoyo están acercando cada vez más esta posibilidad a la realidad. Si bien actualmente es factible realizar cargas parciales y aprovechar la energía solar para alimentar los vehículos, se espera que en un futuro próximo se encuentren soluciones más eficientes y rápidas.


Artículos Relacionados