https://totalrenting.es/
El Volvo 260, lanzado en 1974, representó la sofisticación y robustez de la marca sueca. Con un diseño elegante y una construcción sólida, este coche se convirtió en sinónimo de seguridad y confort. Destinado a un público que buscaba calidad y durabilidad, el 260 estableció nuevos estándares para los vehículos ejecutivos de la época.
Modelo | Carrocería | Particularidades |
264 | Sedán | Diseño clásico de cuatro puertas, orientado al confort y espacio interior. |
265 | Familiar | Mayor capacidad de carga, versátil para familias y negocios. |
El Volvo 260 destacó por su adaptabilidad, ofreciendo variantes como el 264 y el 265, cada una con sus particularidades y adaptaciones para distintos clientes.
El 1974 marcó el comienzo de la serie Volvo 260, con modelos que se mantuvieron en producción hasta los años 80, mejorando y adaptándose con el tiempo.
La serie 260 incluía modelos como el 264 DL, el 264 GLE, y el 265 DL para el mercado de los coches familiares. Cada modelo se distinguía por niveles de acabado y motorizaciones, incluyendo opciones como el V6 PRV, fruto de la colaboración entre Peugeot, Renault y Volvo.
La serie Volvo 260 era reconocida por su seguridad, con elementos como la célula de seguridad reforzada y cinturones de seguridad de tres puntos. Su comodidad y acabados también eran aspectos destacados en la gama.
Comodidad9,3
Seguridad8,8
Calidad/Precio9,1
Diseño9,7
Al momento de su lanzamiento, el Volvo 260 se posicionó en el mercado como un coche de gama alta. Los precios reflejaban su calidad y tecnología avanzada para la época. A día de hoy, su valor varía ampliamente en el mercado de coches clásicos, dependiendo del estado de conservación y originalidad del vehículo.
Las fichas técnicas del Volvo 260 detallan especificaciones como dimensiones generosas, motores V6 y sistemas de seguridad avanzados. Los acabados, desde el básico DL hasta el lujoso GLE, ofrecían variedad de opciones para los consumidores. Además, las medidas del coche garantizaban un espacio interior confortable y un maletero amplio, especialmente en el modelo familiar.
La gama de colores disponible para el Volvo 260 era variada, permitiendo personalizar el vehículo con tonos que iban desde el clásico Plata Metálico hasta colores más atrevidos. La calidad de la pintura y el tratamiento anticorrosión eran otros puntos fuertes, manteniendo el aspecto del coche a lo largo del tiempo.
Las llantas del Volvo 260 eran otro rasgo distintivo, ofreciendo diseños que no solo aportaban robustez sino también un toque de elegancia. Disponibles en diferentes estilos y tamaños, las llantas complementaban la estética general del vehículo y reforzaban la sensación de seguridad y solidez que Volvo prometía.
Material de asientos | Cuero o tejido |
Ajuste de asientos | Manual delanteros y traseros |
Soporte lumbar | Disponible para conductor |
Detalles adicionales | Costuras de calidad y diseño ergonómico |
La seguridad siempre ha sido un pilar para Volvo, y el modelo 260 no fue la excepción. En su época, vino equipado con cinturones de seguridad de tres puntos y reposacabezas, que eran considerados de alta tecnología para los estándares de los años 70. Adicionalmente, la estructura del vehículo estaba diseñada para absorber impactos ofreciendo una mayor protección en caso de accidentes. Esto fue posible gracias a las zonas de deformación controlada, lo que ponía al Volvo 260 por delante en temas de seguridad vehicular de su tiempo.
En términos de conectividad y audio, los Volvo 260 no incluían las tecnologías modernas de conexión inalámbrica o puertos USB que esperaríamos hoy en día. Sin embargo, para la década de los 70, este modelo contaba con un sistema de radio AM/FM, el cual era considerado de alta gama para su tiempo. Algunos modelos incluso podían incorporar caseteras, permitiendo a los viajeros disfrutar de su música personalizada en esos cassettes que tanto marcaron la época. Aunque modesta para nuestros días, la calidad del sonido de los altavoces reflejaba el compromiso de Volvo con la experiencia del usuario.
Pues mira, en tema de opcionales, el Volvo 260 ofrecía una gama interesante para customizar tu coche. Podías escoger entre diferentes tipos de llantas de aleación, colores exteriores metalizados y paquetes de lujo que incluían mejoras en la tapicería y en los sistemas de confort. Aunque no esperes las pantallas táctiles de ahora, sí que había algunas chucherías tecnológicas para la época. ¡Y no olvides que podías añadir un toque de distinción con accesorios cromados y elementos decorativos!
Calcular el seguro para un clásico como el Volvo 260 de 1974 requiere un enfoque distinto al de un coche moderno. Las aseguradoras que se especializan en vehículos históricos o clásicos valorarán su estado de conservación, kilometraje y uso que se le dé (coleccionismo, exposiciones, etc). Es crucial analizar las coberturas específicas para vehículos de colección, ya que su valor no solo es funcional, sino también histórico y sentimental.
Las variantes del Volvo 260 producidas en 1974 ofrecían una gama de potencias aproximada entre los 140 y los 160 cv, dependiendo de la versión específica y del mercado.
La cilindrada de los motores en el Volvo 260 se situaba generalmente en torno a los 2.7 a 2.8 litros, lo cual era característico en sus variantes de seis cilindros en línea.
El Volvo 260, diseñado como un vehículo familiar y de lujo, típicamente ofrecía alojamiento para cinco pasajeros, incluyendo el conductor, con dos asientos delanteros y un asiento trasero para tres personas.
La velocidad máxima del Volvo 260 variaba según el modelo y las especificaciones del motor, pero generalmente estaba en un rango de 175 a 190 kilómetros por hora.
El Volvo 260 estaba disponible con diferentes tipos de transmisión, que incluían tanto opciones manuales como automáticas, generalmente de tres a cuatro velocidades.
El Volvo 260 estaba equipado con tracción trasera, lo cual era la disposición estándar de tracción para los vehículos de la época.
Sí, el Volvo 260 se produjo en distintas variantes de carrocería, que incluían las versiones sedán y familiar (estate), proporcionando así opciones para diferentes necesidades y preferencias de los usuarios.