El Toyota Lite Ace de 1988 emergió como una opción versátil y económica para transporte de carga y pasajeros. Su diseño compacto y eficiente motor lo convirtieron en un vehículo confiable. Destacó por su funcionalidad y durabilidad, características que cimentaron su reputación en el mercado global.
Modelo | Carrocería | Capacidad |
---|---|---|
Lite Ace Furgón | Panelado | 2 plazas |
Lite Ace Minibús | Ventanas laterales | 5-7 plazas |
Lite Ace Camioneta | Pick-up | 2-4 plazas |
El Toyota Lite Ace lanzado en 1988 formó parte de una serie que experimentó evoluciones a lo largo de los años. Cada modelo ofrecía mejoras en rendimiento y comodidad, adaptándose a las necesidades del mercado.
El Toyota Lite Ace de 1988 contó con varias versiones, cada una diseñada para satisfacer distintas demandas y preferencias del consumidor.
Comodidad9,0
Seguridad9,6
Calidad/Precio9,2
Diseño9,2
El Toyota Lite Ace de 1988 se destacó por su excelente relación calidad-precio, siendo accesible para una amplia gama de consumidores.
La ficha técnica del Toyota Lite Ace de 1988 refleja sus capacidades y la calidad de sus acabados, diseñados para la máxima durabilidad.
El Toyota Lite Ace de 1988 ofrecía una paleta de colores variada, permitiendo personalizar el vehículo según las preferencias del cliente.
Las llantas del Toyota Lite Ace de 1988 estaban diseñadas para soportar cargas pesadas y ofrecer un rendimiento óptimo tanto en ciudad como en carretera.
El Toyota Lite Ace de 1988 ofrecía un interior funcional y robusto, pensado para soportar el uso intensivo típico de un vehículo comercial. Los asientos se caracterizaban por una tapicería resistente y fácil de limpiar, adecuada para las largas jornadas de trabajo. Aunque espartanos en diseño, proporcionaban un soporte adecuado y contaban con ajustes básicos para garantizar una posición de conducción cómoda. La segunda fila de asientos era opcional, transformando el vehículo en un transporte de pasajeros práctico, sin sacrificar su capacidad de carga. En términos de acabados, predominaban los plásticos duros pero duraderos, pensados para resistir el desgaste.
En 1988, la seguridad del Toyota Lite Ace era modesta comparada con los estándares actuales. Contaba con cinturones de seguridad básicos y una estructura de carrocería diseñada para absorber los impactos en la medida de lo posible dado el conocimiento de la época.
Para la época, el sistema de audio del Toyota Lite Ace era sencillo pero funcional, consistiendo principalmente en una radio AM/FM con capacidad para cintas de casete. Aunque la conectividad era limitada, el sistema de sonido cumplía con las necesidades básicas de entretenimiento durante el trabajo o los trayectos largos. No había opciones de conectividad modernas como Bluetooth o puertos USB, pues eran tecnologías inexistentes o incipientes en aquel entonces.
Entre los opcionales exteriores, se incluían elementos como:
En el interior, el cliente podía optar por:
Los paquetes opcionales del Toyota Lite Ace se enfocaban en aumentar la comodidad y la funcionalidad. Podías adquirir paquetes de conveniencia con aire acondicionado y mejoras en la tapicería, así como paquetes de utilidad para incrementar la capacidad de carga y facilitar el acceso a herramientas y materiales.
Personalizar el Toyota Lite Ace era posible gracias a una variedad de opcionales. Desde mejoras en la iluminación interior hasta sistemas de almacenamiento personalizados, cada elemento podía ajustarse para satisfacer las necesidades específicas de cada profesional y su negocio. También se ofrecían accesorios para el exterior que no solo mejoraban la estética, sino que también aportaban funcionalidad.
Calcular el seguro para un Toyota Lite Ace de 1988 requiere considerar su uso predominantemente comercial y la robustez de su diseño. Los elementos que pueden influir en el coste del seguro incluyen la fiabilidad demostrada de Toyota, el valor histórico del vehículo y su capacidad de carga. Un detalle importante es la adaptabilidad del Lite Ace para diferentes necesidades, lo que puede afectar el tipo de cobertura requerida.
El Toyota Lite Ace de 1988 venía con diferentes opciones de motorización, incluyendo motores de cuatro cilindros en línea con cilindradas que podían variar aproximadamente entre 1.3 a 2.0 litros, ofreciendo un rango de potencia que iba desde los 70 hasta los 100 cv (CV), dependiendo de la versión específica del modelo.
El Toyota Lite Ace estaba diseñado para ser un vehículo comercial ligero, con una capacidad de carga que podía oscilar entre los 800 y 1,000 kilogramos, según la configuración y la versión del modelo.
El Toyota Lite Ace de 1988 ofrecía diferentes configuraciones de asientos, con variantes que iban desde los 5 hasta los 8 asientos, permitiendo su uso tanto para transporte de pasajeros como para carga.
El consumo de combustible del Toyota Lite Ace de 1988 variaba según la motorización y el peso del vehículo, pero se situaba en un rango aproximado de 8 a 12 litros cada 100 kilómetros, lo que refleja las normas de eficiencia de combustible de esa época.
El Toyota Lite Ace generalmente estaba equipado con una transmisión manual de 4 o 5 velocidades, aunque algunos modelos podían contar con una transmisión automática opcional.
La velocidad máxima del Toyota Lite Ace de 1988 podía variar en función de la motorización, pero generalmente se encontraba en un rango de 130 a 150 km/h.
Sí, existían versiones del Toyota Lite Ace de 1988 que ofrecían tracción en las cuatro ruedas (4WD) como una opción para mejorar la capacidad de manejo en terrenos difíciles o condiciones adversas.