910 054 050 Solicita cotización Whatsapp TotalRenting

Renault Rodeo (1972)

Características y Review del Renault Rodeo (1972)

El Renault Rodeo es un vehículo que encapsula el espíritu de libertad y aventura de los años 70. Una creación de la colaboración entre Renault y ACL, esencialmente se basa en la mecánica del Renault 4 y en particular, en su versión furgoneta, conocida como Renault 4 F6. Con un diseño descapotable y una carrocería de plástico ABS, presenta una resistencia al óxido destacable, ideal para los entusiastas de vehículos al aire libre. Su estética desenfadada se sumaba a la practicidad de su espacio interior y a la simplicidad mecánica, atributos muy apreciados por los usuarios de la época.

Variantes del Renault Rodeo (1972)

Con el pasar de los años, Renault Rodeo fue adquiriendo diferentes caras. Empezó con el modelo Rodeo 4 y luego se amplió con los Rodeo 5 y 6. Estos números no solo representan la evolución cronológica sino también cambios en diseño y mecánica. El Rodeo 6, por ejemplo, destacó por tener más espacio e incluso, una versión con tracción a las cuatro ruedas.

Año

Los amantes de los coches clásicos saben que hablar del Renault Rodeo es hablar de un icono de los 70. El modelo original debutó en 1970 y pasó a engrosar la familia con sus hermanos en los años sucesivos, brindando a sus dueños diversión y versatilidad durante la década.

Versiones del Renault Rodeo (1972)

Modelo Año
Rodeo 4 1970
Rodeo 5 1972
Rodeo 6 1981

Desde el robusto Rodeo 4 hasta la versión más tardía del Rodeo 6, cada modelo trae consigo una personalidad única. Encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades de aventura y estilo.

Características generales

Motor Capacidad Carrocería Tracción
845 cc 4 pasajeros Descapotable Delantera/Total

El motor de 845 cc se combina con una carrocería práctica y una capacidad para 4 pasajeros. El Rodeo 6 incluso ofrecía la opción de tracción total, realzando su carácter aventurero.

Nota
9,3

Comodidad9,5

Seguridad9,3

Calidad/Precio8,9

Diseño9,4


Precios del Renault Rodeo (1972)

Si bien obtener precios exactos de modelos tan clásicos puede ser desafiante, los Renault Rodeo se cotizan hoy como piezas de colección. Su rareza y condición determinan un rango de precios que atrae tanto a entusiastas como a inversores en automóviles clásicos. Una restauración de calidad puede incrementar significativamente su valor, convirtiéndolo en un atractivo centro de atención en subastas y encuentros de vehículos de época.

PRECIO
El precio del Renault Rodeo (1972) está entre:
CONSULTAR

Fichas técnicas, Acabados y Medidas

La ficha técnica del Renault Rodeo detalla un vehículo con un diseño funcional y acabados que responden a la necesidad de durabilidad y simplicidad.

Exterior del Renault Rodeo (1972)

Pinturas y colores

El Renault Rodeo destacaba por su amplia gama de pinturas vistosas, perfectamente alineadas con la moda y el espíritu libre de los años 70. Colores como un vibrante amarillo o un azul cielo ponían el toque lúdico en sus líneas sencillas, lo que le hacía destacar entre la multitud.

Llantas

Las llantas del Renault Rodeo eran tan funcionales como estéticamente acordes al estilo del vehículo. Diseñadas para soportar su uso polivalente, desde paseos por la ciudad hasta escapadas por caminos menos transitados, las llantas reflejaban la robustez y la aventura que este coche prometía.

Interior del Renault Rodeo (1972)

Asientos y Tapicerías

Cuando te deslizas dentro de un Renault Rodeo, es como dar un paso atrás en el tiempo. Te encuentras con un interior sencillo, sin pretensiones, pero tremendamente carismático. Los asientos son de tipo banco, ofreciendo la practicidad y el toque clásico de los setenta. La tapicería, bastante básica y resistente, está pensada para soportar el trato duro que se espera en un vehículo de estas características. No busques here lujo, es funcionalidad pura. Aún así, los amantes de la época valorarán este auténtico viaje al pasado automovilístico.

Seguridad

En cuanto a la seguridad, el Renault Rodeo era un hijo de su tiempo, lo que significa que equipamiento como cinturones de seguridad o apoyacabezas eran mucho más simples en comparación con los estándares actuales. Si bien esos elementos estaban presentes, su eficacia era limitada por las tecnologías de la época. No esperes encontrar airbags ni sistemas electrónicos avanzados; el Rodeo ponía el énfasis en la simplicidad y la robustez más que en sistemas de seguridad innovadores. Eso sí, su carrocería y su diseño ya contaban con una estructura que ofrecía cierta protección en caso de pequeños percances.

Conectividad y Audio

La conectividad y el sistema de audio en el Renault Rodeo eran conceptos casi extraterrestres en 1972. Si bien podías contar con una radio AM/FM, no esperes controles al volante ni conectividad Bluetooth. Eso sí, para los entusiastas, la experiencia auditiva de la época se centraba en el característico sonido del motor y en las cintas de cassette que podían reproducirse en los modelos que optaban por instalar un reproductor. La música y la radio de la época eran el perfecto acompañamiento para la aventura al aire libre que ofrecía el Rodeo.

Opcionales

Opcionales exteriores

En lo que respecta a los opcionales exteriores, el Renault Rodeo permitía ciertas personalizaciones. Podías elegir entre una gama de colores vívidos, típicos de la época, o incorporar accesorios como bacas o barras protectoras. En definitiva, se buscaba adecuar el vehículo a las necesidades de aventura y ocio de cada conductor.

Opcionales interiores

Los opcionales interiores eran igualmente escasos pero significativos. Por ejemplo, era posible incorporar alfombrillas de goma, más resistentes y fáciles de limpiar, o un reloj en el salpicadero – un pequeño lujo en aquella época. Eran detalles que aportaban un toque extra de comodidad y funcionalidad.

Paquetes

Los paquetes opcionales de aquella época estaban lejos de las complejas combinaciones de hoy día. Si acaso, se podían adquirir kits de conversión para variar ligeramente la funcionalidad o el aspecto del vehículo, como un paquete off-road que incluía neumáticos de mayor tamaño y protecciones adicionales para el chasis y la carrocería.

Opcionales

En términos de opcionales, el Renault Rodeo ofrecía lo justo para hacer de cada modelo algo único. Desde techo desmontable para sentir el aire fresco en días soleados, hasta distintas configuraciones de puertas y ventanas para adaptarse mejor a las necesidades de transporte o de ocio. La flexibilidad del Rodeo residía en su capacidad de convertirse, con poco, en el aliado perfecto para la diversión o el trabajo. Era, sin duda, una plataforma sobre la que los usuarios proyectaban su personalidad y necesidades con algunos accesorios bien pensados.

Vídeos y Prueba del Renault Rodeo (1972)

Si buscas vídeos, encontrarás grabaciones de época donde se muestra el Renault Rodeo en todo su esplendor. Muestran esa libertad que transmitía el coche, con su aspecto despreocupado y su capacidad para disfrutar al aire libre.

    Noticias destacadas

    Las noticias destacadas sobre el Renault Rodeo suelen girar en torno a encuentros de clásicos y restauraciones. Puede que no acaparen los titulares hoy en día, pero cada aparición del Rodeo es un pequeño evento para los nostálgicos del motor.

    Calcular seguro del Renault Rodeo (1972)

    Calcular el seguro de un Renault Rodeo de 1972 puede ser interesante. Los vehículos clásicos suelen tener condiciones especiales, y muchos seguros ofrecen pólizas adaptadas que valoran la singularidad y el uso ocasional de la máquina. Es importante considerar la cotización como vehículo histórico y las posibles limitaciones de uso impuestas por el seguro.

    Otros modelos similares al Renault Rodeo (1972)

    Modelos similares al Renault Rodeo podrían incluir el Citroën Méhari o el Mini Moke, ambos también icónicos por su enfoque en el ocio y la simplicidad, y con un gran seguimiento entre los aficionados a los coches clásicos de recreo.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué motorización ofrece el Renault Rodeo?

    El Renault Rodeo se ofreció con motorizaciones que varían en cilindrada, usualmente en el rango de los 845 cc a los 1108 cc, con potencias comprendidas entre 34 y 47 CV, dependiendo del modelo y el año de fabricación.

    ¿Cuántos asientos tiene el Renault Rodeo?

    El Renault Rodeo disponía de diferentes configuraciones de asientos, pero comúnmente ofrecía espacio para 4 ocupantes, incluyendo al conductor.

    ¿Qué tipo de carrocería presenta el Renault Rodeo?

    El Renault Rodeo se caracteriza por tener una carrocería abierta, tipo descapotable, con posibilidad de montar una capota de lona para protegerse de las inclemencias del tiempo.

    ¿Cuál es la velocidad máxima alcanzada por el Renault Rodeo?

    La velocidad máxima del Renault Rodeo varía según el modelo y la motorización, pero generalmente se encuentra en el rango de los 100 km/h a los 115 km/h.

    ¿Qué tipo de tracción utiliza el Renault Rodeo?

    El Renault Rodeo utiliza una tracción delantera, la cual es más común en los vehículos producidos por Renault de esa época.

    ¿Con qué tipo de transmisión está equipado el Renault Rodeo?

    El Renault Rodeo solía estar equipado con una transmisión manual de 4 velocidades.

    ¿Qué opciones de personalización ofrece el Renault Rodeo?

    El Renault Rodeo ofrecía distintas opciones de personalización, incluyendo colores variados para la carrocería y la capota, así como accesorios opcionales como barras antivuelco y asientos traseros desmontables.

    TOTAL RENTING EN LOS MEDIOS

    El País
    El Mundo
    elEconomista.es
    Motor.es
    20 Minutos
    Marca motor