El Nissan Patrol de 1995 se estableció como un referente robusto en vehículos todoterreno. Este modelo destacaba por su durabilidad, resistencia y capacidad para enfrentarse a caminos difíciles. Implementaba un motor potente y una tracción a las cuatro ruedas que garantizaba un rendimiento sólido fuera del asfalto. Su diseño era práctico y sin pretensiones, pero solidificaba su imagen de fortaleza. El interior, sin ser lujoso, era espacioso y funcional, facilitando la vida a bordo en largas jornadas de conducción o en situaciones de terreno adverso.
El Nissan Patrol de 1995 marcó un punto de referencia en la gama de Nissan por su versatilidad. Entre las opciones de carrocería, destacaban la versión tres puertas, ideal para quienes buscaban agilidad y la versión cinco puertas, perfecta para familias o grupos grandes. incluía acabados mejorados y un mayor confort en su equipamiento interior. Los distintos niveles de acabado permitían personalizar este vehículo todoterreno según las prioridades del conductor, desde una configuración más enfocada al trabajo hasta otra centrada en el confort y la aventura.
El año 1995 fue significativo para el Nissan Patrol, ya que consolidaba una época en la que estos vehículos se distinguían por su fiabilidad mecánica y su adaptabilidad a distintos terrenos. se marcó como un año en el cual las mejoras en el modelo reflejaron un compromiso con la comodidad sin sacrificar sus capacidades todo terreno. Este periodo también destacó por comenzar a incluir más elementos de seguridad y tecnología, que eran menos comunes en la década de los 90.
En 1995, el Nissan Patrol se ofrecía en distintas versiones que atendían a necesidades específicas. La gama incluía modelos con diferentes motorizaciones y paquetes de equipamiento. Entre ellos, los más destacados eran el GR, un modelo más enfocado al lujo y las prestaciones; y el SLX, que equilibraba funcionalidad y confort. añadían además una variedad de opciones y accesorios que permitían una mayor personalización del vehículo.
El Nissan Patrol de 1995 se caracterizaba por un chasis y estructura pensados para la durabilidad. El motor de seis cilindros proporcionaba fuerza suficiente para trasladarse con soltura por terrenos complicados. La caja de cambios podía ser manual o automática, y la tracción integral era un estándar que reafirmaba sus capacidades. y enfatizaban la alta capacidad de carga y remolque del vehículo, así como un habitáculo diseñado para soportar el uso rudo.
Comodidad9,0
Seguridad9,3
Calidad/Precio9,2
Diseño9,7
En su lanzamiento, el precio del Nissan Patrol de 1995 era competitivo dentro del segmento de vehículos todoterreno. Como suele suceder, el coste variaba dependiendo del nivel de equipamiento, motorización y tipo de carrocería escogidos. La relación calidad-precio se consideraba muy buena, con una amortización del vehículo a largo plazo debido a su solidez y bajo costo de mantenimiento. reflejaba una inversión inteligente para aquellos que buscaban un todo terreno duradero y confiable.
Las fichas técnicas del Nissan Patrol de 1995 detallaban meticulosamente sus especificaciones. Los acabados variaban desde los más básicos hasta los más completos, con diferencias en tapicería y detalles de confort. Las medidas del vehículo estaban pensadas para optimizar su capacidad todo terreno sin comprometer su manejo en la ciudad. ofrecía información valiosa para potenciales compradores y aficionados al mundo del motor.
La paleta de colores del Nissan Patrol de 1995 incluía tonos que resaltaban su naturaleza ruda y su versatilidad. Los acabados en pintura eran resistentes, pensados para soportar el desgate por elementos naturales y el uso en terrenos adversos. Los colores más populares reflejaban la funcionalidad del vehículo, con opciones como el blanco, plata y verde oscuro. se ofrecían en acabados sólidos y metalizados, sumando atractivo estético al conjunto.
Las llantas del Nissan Patrol de 1995 estaban diseñadas para otorgar la mayor tracción posible en una variedad de superficies. Se podían encontrar distintas medidas y diseños, según el modelo y versión especificada. eran robustas y contribuían tanto a la estabilidad como al aspecto imponente del vehículo.
Material | Tela resistente / Opcional piel |
Ajustes Asiento Conductor | Manual / Opcional eléctrico |
Asientos Traseros | Abatibles 60/40 |
Capacidad | Hasta 7 pasajeros con asientos opcionales |
Los asientos del Nissan Patrol de 1995 ofrecían una robusta tapicería pensada para el uso rudo, con la opción de revestirlos en piel para una mayor sensación de lujo. La configuración de los asientos traseros permitía una versátil gestión del espacio, ideal para adaptarse tanto a pasajeros como a cargas voluminosas.
El Nissan Patrol de 1995 incorporaba características de seguridad como frenos ABS y cinturones de seguridad ajustables. La estructura reforzada y sistemas de retención avanzados proporcionaban protección adicional a los ocupantes.
A pesar de su enfoque utilitario, el Nissan Patrol de 1995 no descuidaba el entretenimiento; ofrecía un sistema de audio con radio AM/FM y casetera, así como altavoces repartidos estratégicamente por el habitáculo. La conectividad era limitada dado el año de fabricación, pero suficiente para las necesidades de la época.
Entre los opcionales exteriores, el Nissan Patrol podía contar con estribos laterales, faros antiniebla y llantas de aleación. Estos detalles no solo mejoraban la estética sino que también ofrecían funciones prácticas para el manejo todo terreno.
Internamente, los clientes podían optar por detalles como un volante forrado en piel, elevalunas eléctricos y un sistema de aire acondicionado de mayor capacidad. Estos complementos aumentaban el confort y la practicidad del vehículo.
Los paquetes opcionales disponibles para el Nissan Patrol de 1995 incluían mejoras en rendimiento y confort, como la suspensión ajustable y el paquete de lujo con acabados interiores mejorados. Estas opciones permitían personalizar el Patrol según las preferencias y necesidades del comprador.
Considerando la versatilidad del modelo, los opcionales también abarcaban accesorios para el desempeño todoterreno, como bloqueos de diferencial y snorkel para vadeo. Además, se podían incluir accesorios de protección para la carrocería, algo muy valorado por los aventureros más exigentes.
Calcular el seguro del Nissan Patrol de 1995 es sencillo y ofrece la tranquilidad de saber que se está protegiendo una inversión robusta y fiable. Algunos puntos clave a considerar son la capacidad todoterreno, la resistencia de sus materiales y la fiabilidad mecánica. Estos detalles hacen del Patrol un vehículo distinto, con una prima de seguro que refleja su resistencia y durabilidad. Compara precios y coberturas para encontrar un plan a medida que te permita disfrutar de tu Nissan Patrol con total tranquilidad.
El Nissan Patrol de 1995 ofrece un rango de potencia que va aproximadamente desde los 80 caballos de vapor (CV) para los modelos más básicos, hasta alrededor de 145 CV para las versiones más potentes.
Los motores del Nissan Patrol de 1995 varían en cilindrada, generalmente entre 2.8 y 4.2 litros, dependiendo de la versión del modelo.
El Nissan Patrol de 1995 típicamente tiene capacidad para 5 a 7 pasajeros, variando esto en función de la configuración específica del interior y el modelo.
La velocidad máxima del Nissan Patrol de 1995 puede variar entre los modelos, pero generalmente está en el rango de 150 a 160 km/h.
El consumo de combustible del Nissan Patrol de 1995 puede variar ampliamente dependiendo del motor y del uso, pero en promedio se sitúa entre 12 y 15 litros cada 100 kilómetros.
Sí, el Nissan Patrol de 1995 es ampliamente reconocido por su capacidad todoterreno, gracias a su chasis robusto, su sistema de tracción a las cuatro ruedas y su elevada altura sobre el suelo.
Sí, existen numerosas opciones de personalización y accesorios disponibles para el Nissan Patrol de 1995, incluyendo pero no limitándose a kits de elevación, neumáticos de diferentes tamaños, bacas de techo y sistemas de iluminación adicionales.