El Nissan Patrol de 1986 se consolidó como un vehículo todo terreno robusto y confiable, ideal para afrontar condiciones extremas. Entre sus características destacaban:
El Patrol de este año sentó las bases de lo que sería un icono en el segmento de los SUVs.
El Nissan Patrol de 1986 ofrecía varias variantes de carrocería adaptándose a diferentes necesidades:
Ambas opciones mantenían la robustez característica de la marca.
Con el paso de los años, el Nissan Patrol ha sabido adaptarse y evolucionar. El modelo de 1986 en particular, marcó un punto de inflexión en su historia al integrar mejoras técnicas y de confort sin perder su esencia aventurera y su capacidad todo terreno.
En 1986, el Nissan Patrol se presentaba en distintas versiones, incluyendo el básico Deluxe y el más equipado Super Safari, todos manteniendo la esencia aventurera del modelo.
El Nissan Patrol (1986) se caracterizaba por:
Era, sin duda, un vehículo preparado para la aventura y el trabajo duro.
Comodidad8,9
Seguridad9,1
Calidad/Precio9,1
Diseño9,4
Los precios del Nissan Patrol de 1986 variaban según la versión y los accesorios elegidos. Eran competitivos dentro de su segmento, reflejando una buena relación calidad-precio. Los modelos base tenían un coste más accesible, mientras que los más equipados y con mayores capacidades todo terreno podían superar esos precios iniciales. El mercado de segunda mano hoy día sigue activo, y estos vehículos mantienen su valor debido a su durabilidad y capacidades.
Las fichas técnicas del Nissan Patrol de 1986 ofrecían detallada información sobre sus capacidades técnicas, desde dimensiones hasta tipos de acabados y motorizaciones. Las medidas eran generosas asegurando confort interno y una buena capacidad de carga.
Los colores disponibles para el Nissan Patrol de 1986 incluían una gama que iba desde tonos sobrios hasta algunos más vivos. Estas opciones permitían personalizar el vehículo para reflejar tanto la robustez como el estilo del propietario.
Las llantas del Nissan Patrol de 1986 eran parte esencial de su estética y funcionalidad. Diseñadas para soportar terrenos difíciles, venían en diferentes estilos y tamaños, proporcionando seguridad y una imagen congruente con la naturaleza todo terreno de este clásico.
El Nissan Patrol de 1986 ofrecía un interior pensado para la durabilidad y el confort durante la conducción todoterreno. Los asientos estaban diseñados para proporcionar soporte y comodidad incluso en las rutas más exigentes. Fabricados con materiales resistentes, los asientos del Patrol podían soportar el desgaste de la aventura off-road sin comprometer la comodidad. La tapicería, disponible en distintas opciones, estaba pensada para resistir manchas y desgarros, reflejando la funcionalidad y robustez que siempre ha caracterizado a este modelo.
Aunque los estándares de seguridad de 1986 no eran tan avanzados como los actuales, el Nissan Patrol incorporaba características esenciales de seguridad. Contaba con sistemas de frenos eficientes para su tamaño y peso, y estructuras de carrocería robustas que ofrecían una protección básica en caso de impacto. Además, la visibilidad del conductor era una prioridad, con amplios espejos y ventanas que facilitaban la maniobrabilidad.
El sistema de audio del Nissan Patrol de 1986 era sencillo pero funcional, con una radio AM/FM y, en algunos modelos, un reproductor de cassettes. La conectividad no era un aspecto destacado en esa época, pero el Patrol ofrecía lo necesario para disfrutar de la música en cualquier aventura. Los altavoces estaban estratégicamente ubicados para proporcionar una experiencia auditiva aceptable, sin las sofisticaciones de sistemas modernos, pero con la calidad suficiente para aquellos años.
Estos opcionales destacaban al Nissan Patrol, añadiendo funcionalidad y estética off-road al diseño ya robusto del vehículo.
Estos elementos interiores opcionales proporcionaban un extra de confort y lujo al utilitario todoterreno.
Los paquetes opcionales disponibles para el Nissan Patrol de 1986 permitían personalizar el vehículo según las necesidades del comprador. Desde mejoras en la tapicería y el confort interior hasta paquetes de rendimiento off-road que incluían suspensiones reforzadas y protectores de bajos. Estos paquetes ofrecían una experiencia de conducción todoterreno más especializada y adaptada a las preferencias de cada usuario, destacando la versatilidad y capacidad de adaptación del Patrol.
Estos opcionales aportaban un extra de personalización y confort, haciendo cada Nissan Patrol único.
Al considerar el seguro para un Nissan Patrol de 1986, es importante tener en cuenta la reputación de robustez y fiabilidad del vehículo. Las aseguradoras pueden valorar positivamente la durabilidad del modelo, lo que podría influir en la prima. Sin embargo, debido a su antigüedad, se recomienda verificar la disponibilidad de coberturas que incluyan asistencia en carretera y protección contra averías mecánicas. Es aconsejable comparar diferentes ofertas para encontrar una póliza que se ajuste a las particularidades de este clásico todoterreno.
El Nissan Patrol de 1986 cuenta con un rango de potencia que puede ir desde aproximadamente 95 CV hasta 145 CV, dependiendo de la versión y tipo de motorización.
Las cilindradas de los motores del Nissan Patrol de 1986 varían generalmente entre los 2.8 litros y los 3.3 litros, dependiendo de la versión y el tipo de combustible.
La velocidad máxima del Nissan Patrol de 1986 puede variar entre los 140 y los 160 km/h, dependiendo de la versión y configuración del motor.
El Nissan Patrol de 1986 está diseñado para acomodar usualmente entre 5 y 7 pasajeros, dependiendo de la configuración del modelo y la disposición de los asientos.
El Nissan Patrol de 1986 está equipado con transmisiones manuales de 4 o 5 velocidades, y en algunos modelos, una transmisión automática de 3 velocidades también estaba disponible.
El Nissan Patrol de 1986 normalmente viene con tracción a las cuatro ruedas (4×4), lo que le confiere capacidades todoterreno destacadas.
Las características de seguridad del Nissan Patrol de 1986 son básicas en comparación con los estándares modernos, incluyendo cinturones de seguridad y en algunos casos frenos de disco delanteros, pero carece de sistemas avanzados de seguridad activa y pasiva que se encuentran en vehículos más nuevos.