Motor | 4 cilindros en línea |
---|---|
Potencia | Variada según modelo |
Transmisión | Manual de 5 velocidades o Automática de 4 velocidades |
Tracción | Rear-Wheel Drive (RWD) |
Carrocería | Sedán, Coupé, Wagon |
Dimensiones | Compactas y funcionales |
El Nissan Datsun de 1981, con sus líneas rectas y estética sobria, fue un claro reflejo de la funcionalidad y economía de la época. Disponible en diversas configuraciones de motor y transmisión, ofrecía una experiencia de conducción versátil y adaptada a las necesidades cotidianas de los usuarios.
Con un enfoque en la diversidad, el Nissan Datsun (1981) se presentaba en múltiples variantes de carrocería: sedán para la familia, coupé para los entusiastas y wagon para una mayor practicidad. Cada una ofrecía un equilibrio perfecto entre rendimiento y comodidad.
El año 1981 fue un periodo de consolidación para el Nissan Datsun, con modelos que se destacaron por su fiabilidad y eficiencia en el consumo de combustible. Un año clave en su evolución.
El Nissan Datsun de 1981 tenía varias versiones según el mercado global:
– Datsun 210
– Datsun 280ZX
– Datsun Pickup
– Datsun Maxima (introducido como Datsun 810 Maxima)
Cada modelo tenía sus características específicas, apuntando a diferentes segmentos de conductores.
Las características generales del Nissan Datsun (1981) incluían:
Además, para aquellos modelos más equipados, se incluían algunas comodidades dentro del equipamiento de serie:
Comodidad9,3
Seguridad9,5
Calidad/Precio9,7
Diseño9,1
Los precios del Nissan Datsun (1981) eran competitivos y ofrecían una gran relación valor-precio. En el momento de su lanzamiento, los costes variaban de acuerdo a la versión y el nivel de equipamiento. Los modelos básicos tenían precios accesibles para la mayoría, mientras que las variantes más lujosas y las ediciones especiales tenían un coste adicional que reflejaba su mayor cantidad de comodidades y mejoras técnicas. La política de precios se enfocaba en ofrecer un vehículo fiable y económico que se ajustara a diferentes presupuestos y necesidades del mercado.
Las fichas técnicas de los modelos Nissan Datsun (1981) ofrecían información detallada sobre las especificaciones, acabados disponibles y medidas. Estos datos eran esenciales para los consumidores al momento de comparar y decidir cuál versión se ajustaba mejor a sus prioridades y estilo de vida.
La paleta de colores para el Nissan Datsun (1981) era representativa de la época, con tonalidades que iban desde los clásicos blanco y negro hasta colores más atrevidos como rojos y azules. Las pinturas tenían un acabado de buena calidad que buscaba resistir el paso del tiempo y las inclemencias del clima.
Las llantas del Nissan Datsun (1981) estaban diseñadas para ofrecer tanto durabilidad como una estética acorde al diseño del vehículo. Disponibles en varios estilos y tamaños, las llantas complementaban la apariencia robusta y práctica del coche.
Los asientos del Nissan Datsun de 1981 se caracterizaban por su diseño ergonómico, buscando maximizar la comodidad en largos viajes. La tapicería, disponible en diferentes materiales, incluía opciones de tela y vinilo, resistente y fácil de limpiar. Los asientos delanteros ofrecían ajustes manuales para adaptarse a distintas posturas de conducción, mientras que la banqueta trasera era abatible, ampliando la capacidad de carga del vehículo. |
La seguridad en el Nissan Datsun de 1981 se centraba en características básicas pero fundamentales para la época. Contaba con cinturones de seguridad de tres puntos para los asientos delanteros y cinturones de dos puntos en los traseros. La estructura del vehículo estaba diseñada para absorber impactos, aunque no con la tecnología actual de zonas de deformación programada. La visibilidad era un punto fuerte gracias a su amplia superficie acristalada y a los espejos retrovisores exteriores ajustables manualmente.
Aunque la conectividad moderna no era una opción en 1981, el Nissan Datsun ofrecía un sistema de audio con radio AM/FM y un reproductor de cassettes, que para la época era un equipamiento valorado por los usuarios para disfrutar de música y noticias durante la conducción.
Entre los opcionales exteriores, el Nissan Datsun podía incorporar elementos como faros antiniebla, ruedas de aleación y vinilos decorativos. Estos complementos no solo mejoraban la estética del vehículo, sino que también ofrecían funcionalidades adicionales para una conducción más segura y un aspecto más personalizado. |
Los opcionales interiores disponibles para el Nissan Datsun incluían aire acondicionado, un lujo para la época, junto con accesorios como reloj digital, volante deportivo y tapicería mejorada. Estas adiciones proporcionaban una experiencia de conducción más confortable y un ambiente más atractivo dentro del vehículo. |
Los paquetes opcionales del Nissan Datsun permitían a los compradores personalizar su coche según sus preferencias y necesidades. Estos paquetes podían incluir mejoras en la suspensión, un paquete deportivo con detalles distintivos en el exterior y mejoras en el rendimiento del motor.
Además de los paquetes, los clientes podían optar por opciones individuales como un techo solar, ventanas eléctricas (una novedad en aquellos años) y sistemas de seguridad mejorados. Estos opcionales permitían a cada propietario del Nissan Datsun crear una experiencia de conducción única y personalizada.
Calcular el seguro del Nissan Datsun de 1981 requiere considerar factores como la antigüedad del vehículo y su condición actual. Los detalles técnicos, como el tamaño del motor y el tipo de carrocería, también influyen en la prima. Además, el uso potencial como coche clásico puede afectar el tipo de póliza y la cobertura necesaria. Es importante que los propietarios busquen asesoramiento especializado para asegurar su Datsun con la protección adecuada que refleje tanto su valor de mercado como sentimental.
El Nissan Datsun de 1981 disponía de motores de cuatro cilindros con cilindradas que podían variar entre 1.2 y 2.8 litros, dependiendo del modelo específico y del mercado al que estaba destinado.
Los modelos del Nissan Datsun de 1981 ofrecían una gama de potencias que podía oscilar entre unos 60 y 140 cv, dependiendo de la versión del motor y del tipo de carrocería.
El Nissan Datsun de 1981 típicamente disponía de 5 asientos, aunque la capacidad podía variar ligeramente en algunas variantes como los modelos coupé o las versiones utilitarias.
La velocidad máxima del Nissan Datsun de 1981 variaba según el modelo y la motorización, pero de manera general se situaba en un rango que iba desde los 140 hasta los 180 km/h.
Los Nissan Datsun de 1981 se ofrecían generalmente con transmisiones manuales de 4 o 5 velocidades, aunque algunos modelos podían estar equipados con una transmisión automática opcional.
El Nissan Datsun de 1981 se ofrecía en varias carrocerías, incluyendo sedán, hatchback, coupé, station wagon y pick-up, respondiendo así a diversas necesidades y preferencias del mercado.
La eficiencia en el consumo de combustible de los Nissan Datsun de 1981 podría considerarse adecuada para la época, con cifras que variaban dependiendo del tipo de motor y la configuración del vehículo, pero no se comparan con los estándares actuales de eficiencia.