El MG MGB de 1966 se consolida como un clásico británico de la automoción. Destacando por su diseño roadster inconfundible, el MGB ofrece un motor de cuatro cilindros en línea, con una cilindrada de 1.798 cc y una potencia de aproximadamente 95 CV. Este vehículo incorpora una caja de cambios manual de cuatro velocidades, frenos de disco al frente y un sistema de suspensión eficiente que mejora la experiencia de conducción.
Roadster | Coupé (GT) |
El MGB de 1966 pertenece a una generación de vehículos que se extendió desde 1962 hasta 1980. A lo largo de su historia, el MGB fue objeto de múltiples actualizaciones y mejoras. En 1965 se introdujo una versión más potente con el motor Mk II, y para el modelo de 1966 se buscó mejorar la comodidad del habitáculo y el sistema eléctrico. Durante los años posteriores, se vivieron cambios significativos como la introducción del MGB GT V8, que incorporó un potente motor V8 de Rover en 1973.
El MG MGB ofreció diferentes versiones a lo largo de su producción, incluyendo:
– El roadster clásico
– El coupé GT con su distintiva línea de techo trasero
– El potente MGB GT V8
Experimenta el placer de conducir un clásico con:
Comodidad9,6
Seguridad9,0
Calidad/Precio9,1
Diseño8,9
El precio inicial del MG MGB en 1966 era relativamente accesible para un deportivo de su categoría, situándolo como una opción atractiva para muchos entusiastas. En el mercado actual de coches clásicos, el MGB de 1966 puede variar considerablemente en precio según su estado de conservación, originalidad y historia. Los ejemplares bien mantenidos y restaurados alcanzan precios elevados, siendo apreciados por coleccionistas y aficionados al automovilismo clásico. Es vital considerar los costes de mantenimiento y posibles restauraciones al evaluar el precio de compra.
La ficha técnica del MG MGB (1966) proporciona un detallado informe sobre las especificaciones del vehículo como dimensiones, peso, capacidad del maletero y rendimiento. Ofrece varias opciones de acabados y accesorios para personalizar el coche a gusto del propietario.
El MGB de 1966 se ofrecía en una variedad de colores, permitiendo personalizar el coche con tonos que oscilaban entre el clásico British Racing Green, el vibrante rojo Tartan y el elegante blanco Old English. La pintura de alta calidad proporcionaba un acabado llamativo y duradero que resaltaba las líneas elegantes del vehículo.
Las llantas originales del MGB de 1966 eran de acero estampado y, opcionalmente, se podían encargar con radios de alambre, que aportaban un toque clásico y deportivo. Disponibles en diferentes tamaños, estas llantas se complementaban con neumáticos que garantizaban un buen agarre y contribuían al rendimiento y estética general del coche.
Si te mola el rollo vintage, fliparás con el interior del MG MGB del ’66. Los asientos son la onda, con ese cuero que parece sacado de un club británico antiguo. La tapicería también es una pasada, aguantando el trote como una campeona. Y oye, la ergonomía no está nada mal para su época. Te sientes como el rey del mundo en ese habitáculo con tanto encanto.
A ver, no te vamos a engañar, en tema de seguridad, los cacharros viejunos como el MG MGB no están a la última. Pero, ¡ojo! En su tiempo eran bastante avispados con los frenos de disco al frente o la carrocería ‘unibody’.
Bueno, si buscas conexión Bluetooth o entrada USB en un MGB del ’66, vas dado. Pero, relájate, que su radio AM/FM con el sonido mono te devuelve a la magia de los 60. Y, oye, que suena de fábula.
Opcionales exteriores | Opcionales interiores | Paquetes | Opcionales |
---|---|---|---|
Capotas de distintos colores, llantas de radios y luces antiniebla para ese toque exclusivo que te distingue en la carretera. | Volantes de madera, manómetros con cromados y más chucherías para personalizar tu nave y hacer que brille con luz propia. | Packs que incluyen mejoras en la suspensión, carburación doble y hasta sistemas de escape deportivos para que tu MGB ruja como un león. | Opciones como overdrive para la caja de cambios, hardtop desmontable para los días frescos y defensas cromadas que le dan ese toque ‘chic’. |
Vale, calcular el seguro para un clásico como el MG MGB del ’66 tiene su aquel. No es lo mismo que un coche de andar por casa, ¿sabes? Hay que considerar su valor histórico, las condiciones de uso y si lo tienes en modo ‘dominguero’ o lo sacas a pasear a diario.
El MG MGB de 1966 estaba equipado con un motor de 4 cilindros en línea, con cilindradas que variaban entre 1.8 litros. La potencia de este modelo podía oscilar entre los 95 y los 110 CV, dependiendo de la versión específica y las modificaciones realizadas.
La velocidad máxima del MG MGB de 1966 podía situarse en torno a los 160-170 km/h, variando esta cifra en función de la salud del motor y las condiciones específicas de cada vehículo.
El modelo MG MGB de 1966 estaba disponible principalmente en dos tipos de carrocerías: roadster, que es la versión descapotable de dos puertas, y GT, que era la variante de coupé con una línea de techo cerrada.
El MG MGB de 1966 disponía de un interior configurado para dos pasajeros, con dos asientos deportivos que proporcionaban una experiencia de conducción centrada en el conductor y el disfrute del coche.
Sí, el MG MGB era un vehículo con tracción trasera, lo que contribuía a una experiencia de conducción más deportiva y dinámica, característica común en los coches de su época.
En su versión original, el MG MGB de 1966 se ofrecía con una transmisión manual de cuatro velocidades. No obstante, en algunos mercados y años posteriores, se podía optar por una transmisión automática, aunque no era tan común.
El MG MGB de 1966 utilizaba una suspensión independiente con muelles helicoidales en la parte delantera y una suspensión de eje rígido con ballestas semi elípticas en la parte trasera, lo que proporcionaba un equilibrio entre confort y manejabilidad.