910 054 050 Solicita cotización Whatsapp TotalRenting

MG Maestro (1983)

Características y Review del MG Maestro (1983)

Motor 1.6 y 2.0 litros
Potencia Hasta 160 CV
Velocidad Máxima 208 km/h (MG Maestro Turbo)
Transmisión Manual de 5 velocidades
Tracción Delantera
0-100 km/h 7.3 segundos (MG Maestro Turbo)
Carrocería Hatchback 5 puertas

El MG Maestro de 1983 irrumpe en el mercado como un hatchback deportivo que ofrece equilibrio entre estilo británico y rendimiento. Destaca por su motorización eficiente y una aceleración que se mide en emociones. Con un diseño funcional y espacioso, este vehículo se presenta como una opción sólida para los amantes de la conducción dinámica y la versatilidad.

Variantes del MG Maestro (1983)

– MG Maestro 1600: Equipado con un motor de 1.6 litros.
– MG Maestro EFi: Incorpora inyección electrónica de combustible.
– MG Maestro Turbo: El más prestacional con su motor turbocargado.

Año

El MG Maestro apareció en escena en 1983, marcando un hito en la industria automotriz británica con su debut.

Versiones del MG Maestro (1983)

Inicialmente, el MG Maestro se lanzó con el modelo 1600, que posteriormente extendió su gama con la versión EFi, ofreciendo mayor eficiencia y prestaciones. No obstante, la culminación de la serie llegó con el MG Maestro Turbo, convirtiéndolo en uno de los hatchbacks más rápidos de su tiempo, con una experiencia de conducción al límite que aún hoy sorprende a los aficionados del automovilismo.

Características generales

El MG Maestro se distingue por su diseño pragmático y un habitáculo enfocado en la funcionalidad. Ofrece una configuración mecánica que privilegia el rendimiento y la confiabilidad, manteniéndose como una elección acertada para quienes valoran la ingeniería con carácter británico.

Nota
9,3

Comodidad9,0

Seguridad9,4

Calidad/Precio9,4

Diseño9,3


Precios del MG Maestro (1983)

En su lanzamiento, el MG Maestro presentaba una relación calidad-precio competitiva, posicionándose como una alternativa asequible dentro del segmento de hatchbacks deportivos.

PRECIO
El precio del MG Maestro (1983) está entre:
CONSULTAR

Fichas técnicas, Acabados y Medidas

Las fichas técnicas del MG Maestro destacan el aprovechamiento del espacio y una serie de acabados que realzan su calidad, ofreciendo una conducción tanto cómoda como emocionante.

Exterior del MG Maestro (1983)

Pinturas y colores

El MG Maestro de 1983 disponía de una gama de colores que iban desde el clásico British Racing Green hasta tonalidades más audaces, reflejando la típica personalidad de un coche británico.

Llantas

Las llantas del MG Maestro, con acabados metálicos y diseños audaces, no solo complementaban su estética deportiva sino que también ofrecían una respuesta dinámica sobre el asfalto, maximizando la experiencia de conducción.

Interior del MG Maestro (1983)

Asientos y Tapicerías

Los asientos del MG Maestro de 1983 fueron diseñados para ofrecer comodidad y un toque deportivo. Estos incluían:
– Asientos envolventes con soporte lateral reforzado.
– Tapicería exclusiva con patrones y colores que resaltaban su carácter deportivo.
– Opción de ajuste lumbar para el conductor, mejorando la ergonomía.
– Tejidos de alta calidad para asegurar durabilidad y fácil mantenimiento.
– Insignias de la marca bordadas que añaden un detalle de distinción y calidad.

Seguridad

En términos de seguridad, el MG Maestro de 1983 contaba con características estándar para la época como cinturones de seguridad delanteros y un chasis robusto diseñado para ofrecer protección en caso de colisión.

Conectividad y Audio

Aunque la tecnología de conectividad no era un punto fuerte en la década de los 80, el MG Maestro ofrecía un sistema de audio con radio AM/FM y opción de reproductor de cassettes. Se enfocaba más en proporcionar una experiencia de conducción pura que en las características multimedia modernas.

Opcionales

Opcionales exteriores

Los opcionales exteriores del MG Maestro incluían paquetes de mejoras estéticas como llantas de aleación de diseño exclusivo y spoilers que mejoraban la aerodinámica y la presencia deportiva del vehículo.

Opcionales interiores

Internamente, el MG Maestro ofrecía opcionales como un volante deportivo y detalles en acabados de madera o metal, destacando su enfoque hacia conductores entusiastas.

Paquetes

Los paquetes opcionales se centraban en potenciar la deportividad y el confort, ofreciendo combinaciones de accesorios y mejoras tanto funcionales como estéticas, diseñadas para los aficionados más exigentes.

Opcionales

El equipamiento opcional del MG Maestro podía incluir elementos como techo solar, diversos paquetes de carrocería deportiva y opciones de personalización interna como diferentes gamas de colores y materiales en asientos y paneles. Igualmente, algunos modelos podían equiparse con mejoras en suspensión y transmisión para maximizar la experiencia de conducción. Para aquellos interesados en una apariencia más lujosa, se ofrecían inserciones de madera en el salpicadero y puertas, así como sistemas de sonido de mayor calidad.

Vídeos y Prueba del MG Maestro (1983)

    Noticias destacadas

    Calcular seguro del MG Maestro (1983)

    Para calcular el seguro del MG Maestro de 1983 es esencial considerar:
    – La valoración actual del vehículo como coche clásico.
    – La disponibilidad de repuestos y su costo ante posibles reparaciones.
    – El perfil del conductor y el uso que se le dará al coche (ocio, exposiciones, etc.).
    – La cobertura deseada, pudiendo variar desde responsabilidad civil hasta seguros a todo riesgo con protección de valor acordado.
    Estos detalles hacen al MG Maestro un coche con características únicas en el mercado asegurador.

    Otros modelos similares al MG Maestro (1983)

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuál es el rango de potencia de los modelos MG Maestro disponibles?

    Los modelos MG Maestro tienen motores que varían en potencia desde aproximadamente 103 CV (caballos de vapor) hasta 160 CV en las versiones más deportivas y mejoradas como el MG Maestro Turbo.

    ¿Qué cilindradas están disponibles en la gama MG Maestro?

    Las cilindradas del MG Maestro varían desde los 1.6 litros en las versiones base hasta 2.0 litros en variantes como el MG Maestro EFi y el MG Maestro Turbo.

    ¿Cuántos asientos tiene el MG Maestro?

    El MG Maestro es un coche de cinco puertas que cuenta con cinco asientos, ofreciendo así una combinación práctica de espacio para pasajeros y funcionalidad.

    ¿Cuál es la velocidad máxima que puede alcanzar un MG Maestro?

    La velocidad máxima de los MG Maestro varía según la versión; mientras que los modelos estándar pueden alcanzar hasta unos 175 km/h, el MG Maestro Turbo puede superar los 200 km/h.

    ¿Qué tipo de tracción tienen los MG Maestro?

    Los vehículos MG Maestro están equipados con tracción delantera, lo cual era común en los vehículos de su clase durante la década de los 80.

    ¿Existen variantes diésel del MG Maestro?

    No, el MG Maestro fue producido únicamente con motores de gasolina, no existiendo versiones diésel de este modelo específico.

    ¿Qué tipo de transmisiones estaban disponibles en el MG Maestro?

    El MG Maestro se ofrecía principalmente con transmisiones manuales de 5 velocidades, aunque algunas variantes venían equipadas con una transmisión automática opcional.

    TOTAL RENTING EN LOS MEDIOS

    El País
    El Mundo
    elEconomista.es
    Motor.es
    20 Minutos
    Marca motor