El Maruti Baleno de 1999 se distinguió por ofrecer una experiencia de conducción sólida y fiable, adaptada al gusto y las necesidades del mercado indio. Dotado con un motor de 1.6 litros de gasolina, el vehículo prometía un rendimiento equilibrado entre economía y potencia. Su diseño era contemporáneo para la época, con una estética que apuntaba a la funcionalidad sin desmerecer el estilo.
El Maruti Baleno de 1999 se presentó en diferentes variantes de carrocería para satisfacer varias necesidades:
– Sedán: Foco en confort y una apariencia clásica.
– Hatchback: Versatilidad y manejo dinámico para la ciudad.
Cada versión mantenía un perfil bajo y aerodinámico, con interiores prácticos y robustos motores.
El año 1999 marcó un punto significativo para Maruti, con el Baleno consolidándose como una opción valiosa en el mercado de sedanes intermedios. Su lanzamiento reflejaba el avance técnico y de mercado de la compañía.
Modelo | Motorización | Transmisión |
Baleno LXi | 1.6L Gasolina | 5-velocidades, Manual |
Baleno VXi | 1.6L Gasolina | 4-velocidades, Automática |
Una gama enfocada en la eficiencia y el confort de conducción. La versión LXi ofrecía una transmisión manual de cinco velocidades, mientras que la VXi subía la apuesta con una automática de cuatro.
Confort | Seguridad | Rendimiento |
Aire Acondicionado | Frenos ABS | Eficiente consumo |
Un coche práctico y accesible, destacando por su sencillo pero completo equipamiento.
Comodidad8,6
Seguridad9,6
Calidad/Precio9,1
Diseño9,4
A su lanzamiento, el Maruti Baleno de 1999 ofrecía un rango de precios competitivo, calibrado para capturar la cuota del mercado indio de vehículos medianos. Su valor destacaba una excelente relación calidad-precio, haciéndolo accesible al gran público sin sacrificar características esenciales.
El Maruti Baleno se caracterizaba por su ficha técnica balanceada: motores de 1.6 litros y diversos acabados que iban desde lo funcional a lo más completo con detalles como elevalunas eléctricos o cierre centralizado. En cuanto a las dimensiones, su diseño compacto no comprometía el confort interior, ofreciendo un habitáculo amplio y un maletero de capacidad razonable.
La gama de pinturas y colores disponibles para el Maruti Baleno en 1999 incluía opciones que iban desde el clásico Blanco hasta el elegante Verde Esmeralda, adaptándose a los gustos personales.
Las llantas del Baleno 1999 eran combinación de funcionalidad y estética, ofreciendo un diseño robusto y resistente, adecuado para las condiciones de carretera variadas de la India.
El Maruti Baleno de 1999 destacaba por su sencillez y funcionalidad interna. Sus asientos, diseñados para ofrecer comodidad sin grandes lujos, estaban tapizados en tejidos resistentes preparados para soportar el desgaste diario. La configuración del habitáculo se pensó para el confort en trayectos urbanos e interurbanos, con un espacio interior sorprendentemente amplio para un vehículo de su categoría. Los acabados, aunque no de alta gama, mantuvieron un estándar de calidad que satisfacía las necesidades básicas de los conductores y pasajeros, apostando por una durabilidad que, con los años, seguiría siendo uno de los fuertes del Baleno.
En cuanto a seguridad, el Maruti Baleno de 1999 incorporaba características estándar como cinturones de seguridad delanteros y traseros, y barras de protección en puertas para mitigar impactos laterales.
La experiencia de audio en el Maruti Baleno de 1999 era modesta pero efectiva, contando con un sistema de radio y cassette que, sin ser sofisticado, cumplía con las expectativas de entretenimiento de la época. No obstante, las opciones de conectividad eran limitadas, reflejando la tecnología disponible en aquellos años.
Entre los opcionales exteriores del Maruti Baleno, destacaban elementos como los faros antiniebla o las llantas de aleación, que aportaban un toque extra de estilo y funcionalidad al vehículo.
Para el interior, los opcionales incluían mejoras como aire acondicionado y elevalunas eléctricos, contribuyendo a una experiencia de conducción más confortable y adaptada a las necesidades individuales.
Maruti ofrecía paquetes opcionales que permitían personalizar el Baleno según los gustos y requerimientos del cliente. Estos paquetes incluían desde mejoras en el sistema de sonido hasta accesorios de confort y estética. Las combinaciones de estos paquetes se diseñaron con el objetivo de hacer que cada Baleno se adaptara a las expectativas de un mercado variado, garantizando que incluso el cliente más exigente encontrara una versión que se alineara con sus preferencias.
La gama de opcionales estaba pensada para otorgar un extra de personalización, desde detalles estéticos hasta características de seguridad y comodidad.
Calcular el seguro para un Maruti Baleno de 1999 es simple y te brinda la tranquilidad que necesitas al conducir. Considera los siguientes puntos al elegir tu seguro:
Comparar presupuestos en línea puede ayudarte a encontrar la oferta más competitiva que se ajuste a tus necesidades.
Los modelos de Maruti Baleno de 1999 ofrecen una gama de potencia que varía aproximadamente entre los 85 y 99 CV (caballos de vapor), dependiendo de la versión y el tipo de motorización.
El Maruti Baleno del año 1999 presenta motores con cilindradas que oscilan entre 1.3 y 1.6 litros, adaptándose así a diferentes necesidades y preferencias de los conductores.
El Maruti Baleno de 1999 tiene capacidad para acomodar a 5 pasajeros, incluyendo al conductor.
El Maruti Baleno de 1999 puede alcanzar una velocidad máxima que varía entre los 170 y 185 km/h, dependiendo de la configuración del motor y de la variante del modelo.
El Maruti Baleno de 1999 viene equipado con transmisiones manuales de 5 velocidades o automáticas de 4 velocidades, dependiendo de la versión específica del modelo.
El Maruti Baleno de 1999 está disponible en variadas carrocerías, incluyendo sedán, hatchback y station wagon, brindando así diversas opciones para distintas preferencias y usos.
El consumo de combustible del Maruti Baleno de 1999 puede variar según el modelo y las condiciones de conducción, pero generalmente se sitúa en un rango de eficiencia de entre 6 y 9 litros a los 100 km.