El Hyundai i30 2010 es el compacto con el que la marca surcoreana busca consolidar su posición en el segmento C en Europa. Este modelo destacó por su diseño evolucionado y su mayor enfoque en la calidad percibida y la comodidad. Ofreciendo una gama de motores que buscaban el equilibrio entre rendimiento y eficiencia, el i30 se presentó como una alternativa interesante para quienes buscaban un vehículo práctico, fiable y con una buena relación calidad-precio.
El Hyundai i30 2010 se presentó con distintas variantes de carrocería para adaptarse a las necesidades de cada cliente. La gama consistió en el compacto de cinco puertas, el práctico wagon (familiar) y, más adelante, una versión coupé de tres puertas. Cada una de estas configuraciones ofreció un equilibrio adecuado entre funcionalidad y estética.
El año 2010 marcó el lanzamiento de la segunda generación del Hyundai i30, un modelo que llegaba con importantes mejoras respecto a su predecesor en términos de diseño, equipamiento y opciones de motorización para competir en un segmento altamente disputado.
¿Te mola un coche con un aire moderno y no muy caro? El Hyundai i30 de 2010 tenía unas cuantas versiones que podrían encajar con lo que buscas. Desde un básico económico hasta un equipado con más chucherías, había opciones para todos los gustos. |
El Hyundai i30 del 2010 se destacó por su confort de marcha y un habitáculo bien aislado del ruido exterior. Contaba con un maletero competente y opciones de motorización que iban desde un económico 1.4 litros de gasolina hasta un más potente y eficiente 1.6 CRDi diésel. Además, la seguridad fue un punto fuerte, incorporando múltiples airbags, ABS y control de estabilidad como parte de su equipamiento de serie. La calidad de los materiales y el ensamblado supuso un avance significativo en la percepción de la marca.
Comodidad9,2
Seguridad9,1
Calidad/Precio9,1
Diseño9,2
Al momento de su lanzamiento, el Hyundai i30 2010 se posicionó en el mercado con una estrategia de precios competitiva, proporcionando un buen nivel de equipamiento que en muchas versiones ya incluía elementos de confort y seguridad que en otros competidores eran opcionales. Los precios variaban en función de la motorización, acabados y extras seleccionados, permitiendo una amplitud de gama que se ajustaba tanto a presupuestos ajustados como a bolsillos que buscasen mayor exclusividad y prestaciones. Con el paso del tiempo, el i30 se ha depreciado de manera acorde al mercado de usados, manteniendo una buena relación valor-precio.
Las fichas técnicas del Hyundai i30 2010 incluyen una amplia variedad de acabados, cada uno con diferentes niveles de equipamiento y personalización. Las medidas se mantuvieron dentro de lo esperado en su categoría, asegurando una buena habitabilidad y ergonomía tanto en su versión compacta como en la variante wagon.
La gama de colores para el Hyundai i30 2010 fue variada, ofreciendo pinturas que iban desde los elegantes tonos oscuros hasta colores más vivos y llamativos, adecuados para destacar en el asfalto.
En cuanto a llantas, el Hyundai i30 2010 ofreció diversas opciones que destacaban por su diseño y resistencia. Desde lo más básico y funcional hasta opciones de aleación más sofisticadas y de mayor tamaño, las llantas contribuían a la estética y el rendimiento del vehículo.
Cuando te desplomas en el asiento de un Hyundai i30 2010, lo primero que notas es que, para ser un compacto, mola bastante cómo han jugado con los espacios. La tapicería, según el acabado que pillaras, podía ser de tela o una mezcla de tela y cuero sintético que no estaba nada mal. Los asientos eran cómodos, con ajustes manuales que, sin ser la última chifladura tecnológica, te permitían encontrar tu posición ideal sin demasiado jaleo. Y si llevabas peña atrás, no había quejas; había sitio de sobra para las piernas y hasta para echarse una siestecilla en trayectos largos sin acabar hechos un ocho.
En cuanto a seguridad, el i30 del 2010 no se andaba con chiquitas. Venía con un buen repertorio de airbags que te rodeaban como una especie de burbuja protectora: frontales, laterales y de cortina. También tenía esos anclajes ISOFIX para que los retoños viajaran seguros y sin moverse ni un pelo. Y por si fuera poco, incorporaba sistemas como el ABS con EBD, control de estabilidad, y un control de tracción que no te dejaba patinar ni en las ideas. Vamos, que podrías ir tranquilo sabiendo que, si las cosas se ponían chungas, el i30 tenía un buen arsenal para protegerte.
En lo que respecta a pegarte un festival de música mientras conduces, el Hyundai i30 de 2010 se defendía con un sistema de audio honesto. Tenías un reproductor de CDs (sí, aún molaban), capacidades para MP3 y una entrada AUX para enchufar tu móvil. Obviamente, la conectividad Bluetooth no faltaba, así que podías darle caña a tus listas de Spotify o hacer llamaditas en modo manos libres.
Si te flipaba personalizar tu coche, el i30 te permitía echarle extra de salsa con cosillas como llantas de aleación, faros antiniebla o un techo solar para los días en que te apetecía más luz natural.
En el interior, podías sumar un toque de elegancia con acabados en cromo o aluminio, y si eras de los que no podían vivir sin la climatización automática, también era una opción a marcar en la lista.
El Hyundai i30 del 2010 te daba la opción de elegir entre varios paquetes para darle ese toque personal. Si optabas por el paquete deportivo, por ejemplo, conseguías un look más agresivo y una suspensión que te hacía sentir las curvas de otra manera. El paquete de confort, en cambio, maximizaba la experiencia de viaje con mejoras en la climatización y asientos más ergonómicos. Y si te iba la marcha tecnológica, podías sumar el paquete de navegación para no perderte ni en tu barrio.
Y si eso te sabía a poco, siempre podías añadir el control de velocidad crucero para esos viajes largos o sensores de aparcamiento que te salvaban de más de un apuro al maniobrar en espacios ajustados.
¿Pensando en hacerte con un Hyundai i30 del 2010 y quieres ir a tope de seguro? Calcula tu seguro con nosotros y descubre las mejores ofertas. Protege tu coche con coberturas que se ajustan a tu vida y tu bolsillo. ¡Porque más vale prevenir que lamentar esos golpecitos que le pueden dar en el parking!
El Hyundai i30 del 2010 se ofrece con varias opciones de motorización que incluyen motores de gasolina y diésel con una gama de potencias que van aproximadamente desde los 90 hasta los 140 CV (caballos de vapor), y con cilindradas que oscilan entre los 1.4 y 2.0 litros.
El Hyundai i30 2010 tiene capacidad para albergar cómodamente a 5 pasajeros, incluyendo al conductor.
El Hyundai i30 del 2010 es conocido por ser relativamente económico en cuanto a consumo de combustible, con cifras que varían entre 4 a 7 litros por cada 100 kilómetros, dependiendo de la versión y tipo de motorización.
El Hyundai i30 del año 2010 se puede encontrar con transmisiones manuales de 5 o 6 velocidades y con transmisión automática de 4 velocidades en algunas variantes.
La velocidad máxima del Hyundai i30 del 2010 varía en función del modelo y configuración del motor, pero generalmente se encuentra en un rango que puede ir de 185 a 205 km/h.
El Hyundai i30 del 2010 viene equipado con sistemas de seguridad que pueden incluir airbags frontales y laterales, frenos ABS, control de estabilidad ESP y sistema de ayuda al arranque en pendiente, entre otros.
El mantenimiento periódico del Hyundai i30 debe incluir revisiones regulares cada 15.000 kilómetros o al menos una vez al año, incluyendo cambio de aceite y filtros, revisión de frenos, neumáticos y sistemas de seguridad, entre otros aspectos importantes.