El Hyundai Galloper, una apuesta robusta y duradera en el segmento de los todoterreno, se estrenó en 1991 como un vehículo capaz de conquistar distintos terrenos con facilidad. Destaca por su motor diésel de 2.5 litros, aunque también ofrecía una variante a gasolina, ambos ejemplificando fiabilidad mecánica y eficiencia. Su sistema de tracción a las cuatro ruedas, junto con una suspensión ajustada para la aventura, y su sólida construcción, lo convierten en un aliado inquebrantable para los amantes de los caminos menos transitados.
El Hyundai Galloper no se quedó corto en opciones de carrocería; ofrecía al aventurero la posibilidad de elegir entre su versión corta, perfecta para terrenos difíciles, y la versión larga, ideal para aquellos que necesitaban más espacio. Su forma utilitaria y su enfoque versátil lo hacían apto tanto para el trabajo duro como para escapadas de fin de semana lejos de la civilización.
El año 1991 marcó el debut del Hyundai Galloper, que emergió como un titán en la categoría de SUV con sus rasgos distintivos y su actitud todo terreno.
Modelo | Motorización | Capacidad |
---|---|---|
Galloper Exceed | Diésel 2.5 | 7 plazas |
Galloper Innovation | Gasolina 3.0 | 5 plazas |
El Hyundai Galloper sobresale por su habitabilidad interior y su capacidad de carga, convirtiéndose en una herramienta polivalente para diferentes tipos de conductores. La calidad percibida, pese a su enfoque práctico, no desmerece y proporciona un ambiente confortable en la cabina. La vista desde el asiento del conductor es dominante, ofreciendo una experiencia de conducción envidiable. Además, su capacidad para remolcar y superar obstáculos es notable, reforzando su carácter de vehículo todo terreno.
Comodidad9,1
Seguridad9,5
Calidad/Precio8,9
Diseño9,6
La accesibilidad fue uno de los atractivos del Hyundai Galloper en su lanzamiento, ofreciendo una relación calidad-precio destacada en el mercado de los SUV 4×4. Aunque el tiempo ha pasado, sus precios de segunda mano continúan reflejando este espíritu, situándose como una opción rentable y asequible para quienes buscan un todoterreno sin desembolsos excesivos.
Cada detalle del Hyundai Galloper se diseñó pensando en la funcionalidad y la durabilidad. Sus fichas técnicas resaltan las especificaciones que lo convierten en una elección fuerte dentro de su categoría. Las dimensiones generosas aseguran un interior espacioso y un maletero capaz de albergar todo tipo de equipaje para la aventura.
Los colores del Hyundai Galloper fueron elegidos para resaltar su naturaleza robusta, con tonalidades que van desde los clásicos grises y blancos hasta los más aventureros azules y verdes. Estas opciones de pintura no solo mejoran la estética del vehículo sino que también son resistentes a las exigencias del uso off-road.
Las llantas del Galloper fueron diseñadas para soportar el castigo de los caminos más desafiantes, ofreciendo un equilibrio entre durabilidad y estabilidad. Un complemento ideal para su estampa de todoterreno.
Material: | Tela resistente |
Asientos: | Regulables en altura y reclinables |
Capacidad: | 5 o 7 pasajeros |
Opciones: | Asientos traseros abatibles |
Extras: | Apoyabrazos central |
El Hyundai Galloper (1991) se diseñó con foco en la seguridad, ofreciendo características como cinturones de seguridad retráctiles y barras de protección lateral. Pese a ser un modelo más antiguo, incorporaba airbags frontales y sistema de frenos antibloqueo (ABS), buscando proteger a sus ocupantes en caso de colisión.
Aunque no era su punto fuerte, el Hyundai Galloper (1991) incluía un sistema de audio básico con radio AM/FM y casetera, altavoces distribuidos por el habitáculo y antena exterior. No obstante, las opciones de conectividad moderna eran limitadas, reflejando las tecnologías de la época.
En su momento, Hyundai ofrecía paquetes de personalización que incluían mejoras estéticas y funcionales, como vinilos decorativos para la carrocería, alfombrillas personalizadas y protector de maletero para los amantes de las escapadas rurales.
Los opcionales para el Galloper (1991) pasaban por añadir un toque personal con accesorios como fundas de asientos personalizadas, embellecedores para los retrovisores y pedales deportivos. También se podían adquirir sistemas de audio de mayor calidad y gadgets como neveras portátiles.
¿Pensando en adquirir un clásico todo terreno? Echa un vistazo a los seguros para tu Hyundai Galloper y encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades:
Los motores del Hyundai Galloper de 1991 varían en cilindrada, ofreciendo un rango que va desde aproximadamente 2.5 litros hasta 3.0 litros, dependiendo de la versión y el tipo de motor, ya sea diésel o gasolina.
La potencia de los motores del Hyundai Galloper puede oscilar entre los 85 y 150 cv, dependiendo del modelo y de la configuración del motor.
El Hyundai Galloper suele ofrecer configuraciones de asientos para 5 o 7 pasajeros, dependiendo del modelo específico y del diseño interior seleccionado.
La velocidad máxima de un Hyundai Galloper puede variar, pero generalmente se sitúa en un rango que va desde los 150 km/h hasta los 170 km/h, dependiendo de la potencia del motor y otros factores técnicos.
El Hyundai Galloper está equipado con tracción a las cuatro ruedas (4×4), lo que le permite un mejor rendimiento en terrenos difíciles y condiciones adversas.
El Hyundai Galloper se ha ofrecido con transmisiones manuales de cinco velocidades y en algunas variantes con transmisión automática.
El consumo de combustible del Hyundai Galloper varía según el modelo y el tipo de motor, pero en general, los usuarios pueden esperar un rango de consumo mixto que podría estar entre los 10 y 13 litros por cada 100 kilómetros.