910 054 050 Solicita cotización Whatsapp TotalRenting

Geo Metro (1989)

Características y Review del Geo Metro (1989)

El Geo Metro de 1989 fue un vehículo que destacó por su eficiencia y compacidad. Este coche, marca hermana de Chevrolet, buscaba ser una solución económica y fiable para el día a día. Entre sus características se incluían:

  • Motores de bajo consumo.
  • Tamaños compactos ideales para la ciudad.
  • Diseño simple pero funcional.
  • Opciones de tres cilindros y cuatro cilindros.
  • Se ganó una reputación por su bajo coste de mantenimiento y su durabilidad.

    Variantes del Geo Metro (1989)

    El Geo Metro de 1989 ofreció diferentes variantes de carrocería, lo que permitió a los consumidores elegir el estilo que mejor se adaptaba a sus necesidades. Estas variantes incluían:

  • Un modelo hatchback de tres puertas, ideal para quienes buscaban un vehículo aún más compacto.
  • El hatchback de cinco puertas, con más espacio para pasajeros y carga.
  • La versión sedán, que ofrecía una imagen más formal y mayor comodidad para los ocupantes.
  • Cada variante mantenía el enfoque en la economía de combustible y la practicidad en entornos urbanos.

    Año

    El año 1989 marcó el inicio de la producción del Geo Metro, bajo la cooperación de General Motors y Suzuki. Este modelo ofrecía soluciones de transporte económicas en una época de fluctuantes precios del combustible.

    Versiones del Geo Metro (1989)

    ¡Vaya tiempos aquellos del ’89! El Geo Metro no solo llegaba con su aspecto curioso y su naturaleza ahorradora, sino que también se presentaba en distintas versiones para alegrar el panorama. Teníamos, por supuesto, el básico, el más sencillo de todos, luego estaba el LSi, que añadía unos cuantos extras para darle un toque más “pijo”, y para los sibaritas, estaban las ediciones especiales que aparecían de vez en cuando. Aquí te lo dejo en plan tabla, que se ve más claro:

    Características generales

    Aunque los Geo Metro compartían ciertos rasgos, tenían características que les hacían únicos:

  • Transmisión manual de cinco velocidades o automática de tres.
  • Opción de dirección asistida.
  • Motor de inyección electrónica en algunas versiones.
  • Capacidad para cuatro o cinco pasajeros dependiendo de la variante.
  • En su equipamiento de serie, el Geo Metro era bastante espartano pero suficiente para la época.

    Nota
    9,2

    Comodidad9,1

    Seguridad9,1

    Calidad/Precio9,4

    Diseño9,2


    Precios del Geo Metro (1989)

    El Geo Metro de 1989 destacó por su inmejorable relación calidad-precio. Su etiqueta era una de las más competitivas del mercado, situándolo como un fuerte candidato para compradores con presupuesto ajustado.

    PRECIO
    El precio del Geo Metro (1989) está entre:
    CONSULTAR

    Fichas técnicas, Acabados y Medidas

    Las fichas técnicas del Geo Metro detallaban información vital para el comprador: consumos eficientes, motores de 1.0 y 1.3 litros y dimensiones que facilitaban el aparcamiento en la ciudad. Los acabados, aunque sencillos, eran honestos a su propuesta económica. En cuanto a las medidas, se mantenía dentro de lo que se esperaría de un subcompacto, con una longitud que rondaba los 3.5 metros.

    Exterior del Geo Metro (1989)

    Pinturas y colores

    El Geo Metro de 1989 no era precisamente un icono de la moda automovilística, pero ofrecía una gama de colores que cubría los gustos más tradicionales. Las opciones de pintura variaban desde los discretos blancos y grises hasta tonalidades más llamativas como los rojos y azules. Estas opciones permitían a los compradores personalizar su vehículo sin salirse de la sobria paleta de la época.

    Llantas

    Las llantas del Geo Metro de 1989 eran funcionales y sin pretensiones, acordes con la filosofía económica del vehículo. No obstante, cumplían su cometido y mantenían el vehículo firme sobre la carretera.

    Interior del Geo Metro (1989)

    Asientos y Tapicerías

    El interior del Geo Metro (1989) presentaba una cabina sencilla pero funcional, con características tales como:

  • Asientos tapizados en tela resistente, disponibles en varios colores.
  • Configuración de asientos para cuatro pasajeros, con espacio suficiente en el modelo hatchback.
  • Opción de asientos reclinables para mayor comodidad en viajes largos.
  • Seguridad

    A pesar de su enfoque económico, el Geo Metro (1989) incluía elementos de seguridad básicos para la época. Estos incluían cinturones de seguridad en todos los asientos, algo ya estándar en la industria automovilística. No obstante, carecía de características avanzadas como airbags o sistemas de frenos antibloqueo (ABS). La construcción del vehículo priorizaba la ligereza, lo que podía afectar la seguridad en caso de colisión, aunque mantenía una estructura capaz de ofrecer cierta protección a sus ocupantes.

    Conectividad y Audio

    Durante la era del Geo Metro (1989), la conectividad y las opciones de entretenimiento eran limitadas en comparación con los estándares actuales. No obstante, el vehículo ofrecía un sistema de audio básico que incluía:

  • Radio AM/FM para mantenerse informado y entretenido durante el trayecto.
  • Casete opcional, para aquellos que deseaban disfrutar de su colección personal de música.
  • Altavoces sencillos que proporcionaban una calidad de sonido aceptable para el segmento del vehículo.
  • La tecnología de la época no contemplaba elementos como conectividad Bluetooth o puertos USB, prácticamente inexistentes en aquel entonces.

    Opcionales

    Opcionales exteriores

    En cuanto a los opcionales exteriores, el Geo Metro (1989) podía adquirirse con ciertos extras que incrementaban su atractivo estético y funcionalidad, como:

  • Llantas de aleación más ligeras y con diseño distintivo.
  • Techo solar, disponible en algunos modelos para mayor disfrute del entorno.
  • Paquete deportivo con spoilers y mejoras aerodinámicas.
  • Opcionales interiores

    Para el interior, los opcionales se centraban en incrementar la comodidad y la funcionalidad, incluyendo:

  • Aire acondicionado, un lujo considerado opcional en aquel momento.
  • Sistema de sonido mejorado, para los amantes de la música exigentes.
  • Vidrios eléctricos, que empezaban a popularizarse en el segmento.
  • Paquetes

    Los paquetes opcionales ofrecidos para el Geo Metro (1989) permitían a los compradores personalizar su vehículo con comodidades y mejoras agrupadas, tales como:

  • Paquete de conveniencia, que podía incluir elevalunas eléctricos y cierre centralizado.
  • Paquete de apariencia, para aquellos interesados en darle un toque diferenciador a su coche.
  • Opcionales

    Algunos de los opcionales más destacados que se podían incluir en el Geo Metro (1989) eran:

  • Dirección asistida, para mejorar la maniobrabilidad.
  • Asientos traseros plegables, que aumentaban la versatilidad del espacio de carga.
  • Vídeos y Prueba del Geo Metro (1989)

      Noticias destacadas

      Calcular seguro del Geo Metro (1989)

      Para calcular el seguro del Geo Metro (1989), es recomendable recabar varias cotizaciones que consideren tanto su valor de mercado como su historial de seguridad.

      Otros modelos similares al Geo Metro (1989)

      Preguntas frecuentes

      ¿Qué motorización ofrece el Geo Metro de 1989?

      El Geo Metro de 1989 tenía variantes con motores de tres cilindros con cilindradas que van desde los 1.0 a los 1.3 litros, ofreciendo potencias que oscilan entre los 55 y 70 CV (caballos de vapor).

      ¿Cuál es la eficiencia de combustible del Geo Metro?

      El Geo Metro es conocido por su eficiencia en el consumo de combustible, alcanzando cifras que pueden variar entre los 4,7 y 6,5 litros a los 100 kilómetros, dependiendo de la versión y las condiciones de conducción.

      ¿Qué transmisiones estaban disponibles en el Geo Metro?

      El Geo Metro venía equipado con transmisiones manuales de 5 velocidades o automáticas de 3 velocidades, dependiendo de la configuración elegida por el comprador.

      ¿El Geo Metro tiene buenas prestaciones en cuanto a seguridad?

      El Geo Metro, como coche económico de finales de los 80, tenía prestaciones de seguridad básicas para la época, pero no cuenta con las tecnologías avanzadas de seguridad que se encuentran en los vehículos modernos.

      ¿Qué capacidad de asientos ofrece el Geo Metro?

      El Geo Metro típicamente ofrece capacidad para cuatro pasajeros, aunque el espacio interior es ajustado, especialmente en los modelos de 2 puertas.

      ¿Cuál era la velocidad máxima del Geo Metro?

      La velocidad máxima del Geo Metro varía según el modelo y la motorización, pero generalmente se sitúa en el rango de los 140 a los 160 km/h.

      ¿Cómo se clasifica el espacio de carga del Geo Metro?

      El Geo Metro ofrece un espacio de carga limitado, acorde a su tamaño compacto, con un maletero que tiene una capacidad que puede fluctuar entre los 100 y 200 litros aproximadamente.

      TOTAL RENTING EN LOS MEDIOS

      El País
      El Mundo
      elEconomista.es
      Motor.es
      20 Minutos
      Marca motor