Año de lanzamiento | 1978 |
---|---|
Producción | 1978-2002 |
Origen | Polonia |
Plataforma | Basada en el Fiat 125p |
Segmento | C |
Tipo de carrocería | Hatchback y Station wagon |
El FSO Polonez, nacido en Polonia, fue un intento valiente de modernizar el antiguo Fiat 125p. Con su diseño cuadriculado y su aura de coche del bloque del este, se convirtió en una visión familiar en las carreteras de Europa del Este.
El FSO Polonez ofrecía un abanico de variantes adaptadas a diferentes necesidades. Desde el clásico hatchback hasta la práctica station wagon, cada versión traía su toque único. Con opciones como el Polonez Truck para el trabajo duro o el lujoso Atu Plus, el Polonez demostró su versatilidad.
Desde su debut en 1978, el FSO Polonez se renovó continuamente para mantenerse al día. Modelos como el Caro y el Atu marcaron la evolución de un coche que se adaptó a casi dos décadas de cambios.
– Polonez 1500/1600: Los modelos básicos con motores de 1.5 y 1.6 litros.
– Polonez Caro: Una versión mejorada con un diseño más moderno y opciones de motorización superiores.
– Polonez Atu: El intento de crear una variante más lujosa y cómoda.
– Polonez Truck: Una versión pickup funcional para trabajo.
– Polonez Cargo: Pensado para el transporte de mercancías, con una amplia zona de carga.
– Polonez Plus: Incorporó mejoras en seguridad y equipamiento.
– Motores: Gasolina, con opciones diésel en modelos posteriores.
– Transmisión: Manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades.
– Tracción: Delantera.
– Seguridad: Mejoras progresivas, incluyendo frenos ABS en modelos finales.
Comodidad9,7
Seguridad9,0
Calidad/Precio9,7
Diseño9,6
El FSO Polonez destacó por su precio accesible, posicionándose como una opción económica en su tiempo, aunque los precios variaron según el modelo y el año.
Las fichas técnicas del FSO Polonez reflejaban su funcionalidad, con acabados que iban desde lo básico hasta opciones más confortables en versiones más recientes. Las medidas del vehículo ofrecían un espacio interior adecuado para su segmento.
La gama de colores del FSO Polonez incluía tonos que reflejaban la época, desde los sobrios beige y marrones hasta colores más vivos y distintivos como azules o rojos. La pintura ofrecía un acabado robusto en línea con su diseño funcional.
Las llantas del FSO Polonez eran funcionales y resistentes, pensadas para soportar las condiciones de las carreteras del este de Europa. Diseños sencillos pero efectivos caracterizaron al Polonez, ofreciendo solidez sobre el asfalto.
El FSO Polonez se caracteriza por un interior que refleja las tendencias automotrices de la época, ofreciendo un espacio pensado para la comodidad y la funcionalidad. Con sus asientos ergonómicos y un diseño que prioriza la experiencia del conductor y pasajeros, el Polonez se destacaba en su segmento. La tapicería, disponible en varias texturas y colores, podía ir desde prácticas telas hasta opciones más exclusivas, como el velour, en modelos más equipados. Asimismo, los detalles en acabados de madera o imitación, junto con amplios compartimentos y una disposición inteligente del tablero, hacían del Polonez una opción acogedora y práctica.
En materia de seguridad, el FSO Polonez ofrecía características que se alineaban con las expectativas de la época. Aunque no contaba con los avances tecnológicos actuales, su estructura robusta y la incorporación de cinturones de seguridad representaban un compromiso con la protección de los ocupantes.
Aunque la conectividad como la conocemos hoy no estaba presente en los setenta, el FSO Polonez incluía un sistema de audio considerable para su tiempo. Contaba con una radio AM/FM, y en algunas versiones se ofrecía la posibilidad de incluir un reproductor de casetes, permitiendo una experiencia auditiva personalizada durante la conducción.
El FSO Polonez contaba con una gama de opcionales exteriores que permitían al comprador personalizar su vehículo. Entre estos se incluían diversas pinturas metalizadas, llantas de diseño específico y accesorios como faros antiniebla y espejos retrovisores con ajuste desde el interior.
Para el interior, se podían seleccionar elementos como una mayor gama de colores y materiales para la tapicería, volante deportivo y detalles decorativos que aumentaban la sensación de exclusividad del habitáculo.
Para aquellos interesados en personalizar su FSO Polonez, la marca ofrecía paquetes opcionales que agrupaban características específicas. Estos incluían mejoras en la estética, como paquetes deportivos con spoilers y faldones, así como paquetes de confort que añadían aire acondicionado o elevalunas eléctricos, elementos de gran valor en aquellos tiempos.
Dentro de los opcionales, también se podían sumar elementos como radios mejoradas y diversos tipos de llantas, enfatizando la posibilidad de tener un coche a medida.
Calcular el seguro del FSO Polonez requiere tener en cuenta factores como el año del vehículo, su estado actual y la cobertura deseada. Trabajamos con aseguradoras de renombre para ofrecerte la mejor relación calidad-precio en tu seguro, garantizando un servicio adaptado a las necesidades de un coche clásico como el Polonez.
Los modelos FSO Polonez de 1978 ofrecen un rango de potencia que varía generalmente entre 70 y 87 CV, dependiendo de la variante específica del motor.
La cilindrada de los motores del FSO Polonez oscila típicamente entre 1.3 y 1.5 litros en las diferentes versiones que se lanzaron a lo largo de su producción.
El FSO Polonez está diseñado para alojar hasta 5 pasajeros, incluyendo el conductor, en todas sus configuraciones de asientos.
La velocidad máxima del FSO Polonez varía según el modelo y las especificaciones del motor, pero generalmente está en el rango de 145 a 160 km/h.
El FSO Polonez se ofreció en varias variantes de carrocería, incluyendo el sedán de dos y cuatro puertas, así como versiones hatchback y station wagon.
El FSO Polonez se equipaba principalmente con una transmisión manual de 4 o 5 velocidades, no obstante, algunas variantes especiales podrían contar con transmisión automática.
Sí, el FSO Polonez fue modificado y utilizado en competiciones de rally, con versiones específicamente preparadas para mejorar su rendimiento y durabilidad en estas pruebas.