El FSO 125p es un vehículo que se ganó el corazón de muchos por su practicidad y estilo retro. Producido en Polonia bajo licencia de Fiat, este coche destacaba por su robustez y simplicidad mecánica, lo que facilitaba su mantenimiento. El diseño, inspirado en el Fiat 125, conservaba una línea clásica con un toque de elegancia europea. La combinación de un motor confiable, un habitáculo amplio y un maletero generoso, convirtió al FSO 125p en un coche ideal para familias y como vehículo de trabajo.
Modelo | Carrocería | Año de Producción |
---|---|---|
FSO 125p Sedán | 4 puertas | 1967-1991 |
FSO 125p Kombi | Familiar | 1973-1991 |
FSO 125p Pickup | Pickup | 1973-1991 |
El FSO 125p se fabricó durante varios años, adquiriendo actualizaciones en su diseño y mecánica. La producción comenzó en 1967 y finalizó en 1991, logrando mantenerse en el mercado gracias a su fiabilidad y costo accesible. Con el paso de los años, se introdujeron mejoras en los motores y en los sistemas de seguridad, intentando mantener al día este vehículo en un mercado cada vez más competitivo.
Motor | 1.3L / 1.5L OHV |
---|---|
Potencia | Hasta 82 CV |
Tracción | RWD (Trasera) |
Transmisión | Manual de 4 o 5 velocidades |
Comodidad9,6
Seguridad8,8
Calidad/Precio9,7
Diseño8,8
En su época, el FSO 125p destacó por ofrecer un precio muy competitivo, lo que le permitió ser una opción accesible para un amplio segmento de la población. En el mercado de coches clásicos, su valor puede variar considerablemente en función del estado de conservación, el año de fabricación y la rareza del modelo específico. Aunque no es el clásico más cotizado, su valor sentimental para muchos aficionados puede incrementar su precio en el mercado de segunda mano.
Las fichas técnicas del FSO 125p detallan una estructura sencilla pero funcional, ofreciendo acabados prácticos y medidas compactas que favorecían la maniobrabilidad y el aparcamiento en espacios reducidos. Estas características le permitieron destacarse en su segmento durante su período de producción.
La gama de colores del FSO 125p era un reflejo de su época, con tonalidades que iban desde el blanco clásico hasta colores más atrevidos como el rojo o el verde. La pintura, aunque sencilla, ofrecía un acabado digno que resistía el paso del tiempo con dignidad.
Las llantas del FSO 125p eran de diseño simple y funcional, generalmente de acero con embellecedores o tapacubos que protegían la rueda. Con el tiempo, muchos propietarios optaron por personalizar su vehículo con llantas de aleación, lo que les daba un toque más moderno y deportivo.
El habitáculo del FSO 125p se caracterizaba por su sencillez y funcionalidad, típica de su época. Los asientos estaban diseñados para proporcionar un soporte básico, con tapicerías resistentes y duraderas, aunque sin lujos adicionales. La ergonomía era básica y la calidad de los materiales, acorde a un automóvil de bajo costo. No obstante, la amplitud era un punto a destacar, ofreciendo un espacio considerable tanto para pasajeros delanteros como traseros, lo cual era un atributo apreciado en su segmento de mercado.
La seguridad en el FSO 125p era elemental y se centraba principalmente en la robustez estructural. Carecía de los sistemas avanzados de seguridad activa y pasiva que se encuentran en los vehículos modernos.
En la era del FSO 125p, la conectividad y el audio no eran prioridades en el diseño de automóviles como lo son hoy. Los sistemas de audio se limitaban a radios AM/FM con casetera, y en algunos casos, reproductores de 8 pistas. Los altavoces ofrecían una calidad de sonido básica, y la conectividad con dispositivos externos no estaba contemplada en el diseño original. No obstante, muchos propietarios optaban por actualizar estos sistemas de forma aftermarket para mejorar la experiencia auditiva. Estos cambios reflejan cómo el concepto de entretenimiento en el automóvil ha evolucionado con el tiempo.
Los opcionales exteriores del FSO 125p incluían principalmente variaciones en el acabado de la pintura y ruedas de distinto diseño.
En el interior, los opcionales se limitaban a accesorios como fundas para los asientos y alfombrillas personalizadas.
Los paquetes opcionales ofrecidos para el FSO 125p eran escasos y se centraban en mejorar la comodidad y la estética. Incluían elementos como tapicería de mejor calidad, detalles cromados y accesorios funcionales que mejoraban la experiencia de conducción diaria. Estos paquetes permitían a los compradores personalizar su vehículo en cierta medida, aunque seguían siendo modestos en comparación con los estándares actuales.
Los opcionales del FSO 125p consistían en mejoras estéticas y de comodidad, como tapacubos de diseño exclusivo, volante deportivo o relojes adicionales en el salpicadero para una información más detallada del estado del vehículo.
Para calcular el seguro del FSO 125p, se deben considerar factores como la antigüedad del vehículo, su estado y la cobertura deseada. |
Los motores del FSO 125p varían en cilindrada, generalmente entre 1.3 y 1.5 litros, adaptándose a diferentes necesidades y versiones a lo largo de su producción.
La potencia de los modelos FSO 125p suele oscilar entre los 45 y los 75 cv (CV), dependiendo de la versión y el año de fabricación.
El FSO 125p está diseñado para acomodar cómodamente a 5 pasajeros, incluyendo al conductor.
Dependiendo de la versión, el FSO 125p puede alcanzar una velocidad máxima que varía entre aproximadamente 135 y 145 km/h.
Sí, el FSO 125p se fabricó en diversas variantes de carrocería, incluyendo sedán, familiar y pickup.
Aunque el FSO 125p es principalmente un coche de uso familiar y utilitario, existieron versiones con mejoras en rendimiento y estética que podrían considerarse más deportivas dentro de su gama.
El FSO 125p contaba con transmisión manual de 4 o 5 velocidades, dependiendo del modelo y el año de fabricación.