El Fiat 130, introducido en 1969, fue un vehículo de lujo diseñado para la élite y ofrecía una experiencia de conducción superior. La ingeniería italiana se refleja en su motor V6 de 2.9 litros, diseñado por el legendario Aurelio Lampredi, con una potencia inicial de 140 CV que posteriormente se incrementó a 165 CV. Su suspensión independiente y las opciones de transmisión manual o automática de tres velocidades resaltaban su enfoque en la comodidad y el rendimiento.
El Fiat 130 se presentó en dos variantes de carrocería principales: la berlina y el coupé. La berlina ofrecía un perfil más clásico y funcional, mientras que el coupé, diseñado por Pininfarina, destacaba por su elegancia y líneas más deportivas. Ambas variantes proporcionaban un nivel de lujo y confort que competía con marcas premium de la época.
Con su lanzamiento en 1969, el Fiat 130 marcó la década con su estilo y refinamiento. A lo largo de los años, recibió varias actualizaciones y mejoras, manteniéndose relevante en el mercado hasta su cese de producción en 1977.
El Fiat 130 evolucionó a lo largo de su vida útil. Inicialmente, estuvo disponible con un motor de 2.9 litros y 140 CV. Posteriormente, en 1971, el modelo recibió un motor mejorado con 165 CV y una cilindrada aumentada a 3.2 litros, mejorando significativamente su desempeño. Esta versión también introdujo una transmisión automática de tres velocidades más moderna, en línea con los estándares de lujo de la época.
El Fiat 130 se distinguía por su enfoque en la calidad y el confort, con un interior lujoso, sistemas de suspensión avanzados y una experiencia de conducción suave y potente.
Comodidad9,4
Seguridad8,8
Calidad/Precio9,2
Diseño9,7
Aunque el Fiat 130 era un coche de lujo, su precio estaba cuidadosamente calibrado para garantizar su accesibilidad para la clase alta sin alcanzar los precios prohibitivos de otras marcas de lujo. En su lanzamiento, el precio era competitivo dentro del segmento premium. Con el paso del tiempo, y especialmente en el mercado de vehículos de colección, los precios del Fiat 130 han experimentado una apreciación significativa, reflejando su estatus de clásico y el interés de coleccionistas y entusiastas por poseer una pieza de la historia automotriz italiana.
La ficha técnica del Fiat 130 destaca por su motor V6, opciones de transmisión y dimensiones equilibradas que aseguraban una presencia imponente y un habitáculo espacioso.
El Fiat 130 ofrecía una gama de colores que realzaban su diseño elegante y sofisticado. Los acabados en pintura disponían de una variedad que iba desde tonos sobrios y clásicos hasta opciones más audaces, permitiendo a los compradores personalizar su vehículo según su estilo personal.
Las llantas del Fiat 130 eran una declaración de estilo y rendimiento. Con un diseño que complementaba la elegancia del vehículo, las opciones de llantas añadían un toque distintivo y mejoraban la estabilidad y la experiencia de conducción al adaptarse a las necesidades de la carretera.
¡Vamos a hablar de comodidad! En su época, el Fiat 130 se destacó por su interior elegante y su enfoque en el confort. Con asientos que eran una verdadera obra de arte, tapizados en materiales de alta calidad que invitaban a no querer salir del coche. El diseño, clásico pero con un toque de lujo, aseguraba que te sintieras un rey de la carretera. ¡Y ni hablar del espacio! Había sitio de sobra para estirarse sin problemas.
La seguridad en el Fiat 130, aunque no tan avanzada como hoy en día, incorporaba elementos novedosos para la época. Con su robusta construcción, sistemas de frenado competentes y una dirección que proporcionaba un buen feedback, te hacía sentir en control. Claro, no esperes airbags o controles electrónicos; aquí lo que brillaba era la solidez y la confianza que transmitía su estructura.
Aunque en 1969 la “conectividad” era una palabra lejana en el mundo del automóvil, el Fiat 130 ofrecía un sistema de audio que podía considerarse puntero para la época. Poder escuchar tu emisora de radio favorita o una cinta magnética en un sistema de sonido decente era todo un lujo. Obviamente, no esperes puertos USB o Bluetooth, pero sí un ambiente sonoro que enriquecía cualquier viaje.
Para aquellos exigentes con la estética, existían opcionales como ruedas de aleación, pinturas especiales y detalles cromados que aumentaban la presencia del vehículo.
En el interior, se podía optar por inserciones de madera fina, detalles en cuero y un equipamiento de confort ampliado.
Los paquetes opcionales del Fiat 130 eran el sueño de cualquier entusiasta que buscaba personalización y exclusividad. Estas opciones incluían paquetes de lujo que mejoraban la experiencia a bordo con detalles de madera noble, tapicerías de cuero más refinado y accesorios tecnológicos como un mejor equipo de audio o aire acondicionado avanzado para la época. También existían paquetes deportivos que añadían un toque más agresivo al exterior con elementos como llantas de diseño especial y una suspensión más firme.
Si lo tuyo era el detalle, se ofrecían elementos como elevalunas eléctricos, aire acondicionado o incluso un techo solar, para un mayor confort y disfrute.
Si estás pensando en revivir la magia del ’69 con un Fiat 130, ¡no olvides calcular el seguro! Hay cantidad de opciones adaptadas a coches clásicos que te ahorrarán un dineral sin escatimar en coberturas. Además, podrías disfrutar de precios reducidos gracias a que estos bólidos no suelen ser el vehículo principal y recorren menos kilómetros al año. ¡Chequéalo y viaja en el tiempo con seguridad!
El Fiat 130 se ofrecía con un motor V6 que, dependiendo de la versión y el año de fabricación, podía tener una potencia que iba desde los 140 CV hasta los 165 CV.
El Fiat 130 venía con motores de diferentes cilindradas, comenzando en 2.9 litros y llegando hasta 3.2 litros en las versiones posteriores.
La velocidad máxima del Fiat 130 variaba según el modelo y su configuración de motor, pero en general podía alcanzar entre 170 km/h y 190 km/h.
El Fiat 130 estaba comúnmente equipado con cinco asientos, brindando así comodidad tanto para el conductor como para los pasajeros.
El modelo Fiat 130 se ofreció en dos tipos de carrocería principales: una versión sedán y una versión coupé para aquellos que preferían un estilo más deportivo.
El Fiat 130 estaba disponible con una transmisión manual de cinco velocidades en sus primeros modelos, y más adelante ofreció una opción de transmisión automática para mayor comodidad en la conducción.
Sí, el Fiat 130 contaba con versiones que incrementaban el lujo y el confort, incorporando interiores mejorados y características adicionales que realzaban su estatus premium en la gama de automóviles de la época.