El FAW Audi 100 de 1989 es un reflejo del compromiso de la marca con la calidad y el diseño. Destacó por su avanzada aerodinámica, representada en un coeficiente de resistencia de tan solo 0.29, algo inusual para la época. Incorporaba tecnologías innovadoras como el sistema de tracción quattro, y su interior reflejaba la sobriedad y elegancia alemana, con un enfoque en la comodidad y la funcionalidad. Este coche marcó un punto de referencia en cuanto a la mezcla de rendimiento y lujo en el segmento de los sedanes ejecutivos.
El FAW Audi 100 de 1989 ofrecía distintas variantes de carrocería que se ajustaban a las necesidades y gustos de los consumidores. Estaban disponibles las opciones de sedán y avant (versión familiar), cada una con sus propias características de espacio y diseño. Además, había diferentes niveles de equipamiento y motorizaciones que variaban según el modelo elegido, lo que permitía una personalización más detallada del vehículo.
Las versiones del FAW Audi 100 de 1989 incluían variaciones de equipamiento y motorización. Desde los modelos básicos hasta las versiones más equipadas, cada una ofrecía algo distinto.
El FAW Audi 100 era conocido por su estructura robusta y un manejo refinado. En términos de motorización, la gama incluía opciones de cuatro, cinco y seis cilindros, tanto en gasolina como en diésel, adaptándose a diferentes mercados y preferencias. La seguridad era un pilar importante, con sistemas de seguridad pasiva y activa. El confort no se quedaba atrás, con una suspensión que equilibraba eficazmente el rendimiento y la comodidad.
Comodidad9,0
Seguridad9,2
Calidad/Precio9,2
Diseño9,0
Los precios del FAW Audi 100 de 1989 variaban según la versión y el equipamiento. Eran competitivos para su segmento, ofreciendo una excelente relación calidad-precio, especialmente en los mercados donde la marca tenía una fuerte presencia.
La ficha técnica del FAW Audi 100 de 1989 proporcionaba información detallada sobre sus especificaciones. Los acabados reflejaban el compromiso de Audi con la calidad, y las medidas del vehículo aseguraban un espacio interior amplio y confortable.
La paleta de pinturas y colores del FAW Audi 100 de 1989 estaba cuidadosamente seleccionada para resaltar las líneas elegantes y modernas del vehículo, ofreciendo opciones clásicas y atemporales que subrayaban su carácter premium.
Las llantas del FAW Audi 100 de 1989 no solo eran un elemento estético destacado, sino que también cumplían una función importante en el comportamiento dinámico del coche. Los diseños y tamaños variaban según el modelo y el equipamiento, ofreciendo opciones para todos los gustos y necesidades.
Asientos | Los asientos del FAW Audi 100 ofrecían ergonomía y confort, con ajustes manuales para adaptarse a diferentes posturas. |
Tapicerías | La tapicería estaba disponible en varios materiales, desde textiles duraderos hasta cuero, para una sensación más lujosa. |
Los sistemas de seguridad del FAW Audi 100 incluían cinturones de seguridad pretensados y una carrocería con zonas de deformación programada.
Aunque modesto para los estándares actuales, el sistema de audio del FAW Audi 100 contaba con radio y reproductor de cassettes.
El FAW Audi 100 disponía de opcionales como llantas de aleación, faros antiniebla y un techo solar eléctrico para mejorar la estética y funcionalidad.
Los opcionales interiores incluían mejoras como un volante de cuero, control de crucero y una consola central con almacenamiento adicional.
Los paquetes opcionales del FAW Audi 100 permitían personalizar el vehículo, con opciones como el paquete deportivo o el paquete de invierno.
Otras opciones disponibles para el FAW Audi 100 incluían diferentes configuraciones de motorización, acabados exteriores y sistemas de sonido mejorados.
El FAW Audi 100 destaca por su solidez y diseño atemporal, elementos que influyen en el cálculo de su seguro. Detalles como su fiabilidad mecánica son relevantes.
El FAW Audi 100 de 1989 ofrecía una gama de motorizaciones de cuatro y cinco cilindros, con cilindradas que iban desde los 1.8 hasta los 2.3 litros y potencias que oscilaban entre los 75 y 136 CV aproximadamente.
El Audi 100 de 1989 contaba con una configuración de asientos para 5 ocupantes, ofreciendo un amplio espacio tanto en los asientos delanteros como en los traseros.
El vehículo estaba equipado con transmisiones manuales de 4 o 5 velocidades y, en algunas variantes, se ofrecía también una transmisión automática de 3 velocidades.
La velocidad máxima del Audi 100 de 1989 podía variar dependiendo de la motorización, pero generalmente se situaba entre 180 km/h y más de 200 km/h en las versiones más potentes.
En su época, el Audi 100 incluía características de seguridad avanzadas para la época, como cinturones de seguridad y la opción de incorporar airbag para el conductor en algunos mercados.
El consumo de combustible del FAW Audi 100 de 1989 variaba según la motorización y el tipo de transmisión, pero en general ofrecía una eficiencia de combustible razonable para los estándares de la época.
Sí, el Audi 100 de 1989 estaba disponible en varias variantes de carrocería, incluyendo sedán y avant (familiar), para adaptarse a las distintas necesidades y preferencias de los clientes.