https://totalrenting.es/
¡El Baojun E100 es un auténtico hito de la movilidad urbana! Lanzado en 2017, este pequeño coche eléctrico es ideal para zigzaguear por la ciudad. Su diseño compacto y futurista no deja a nadie indiferente, ¿eh? A pesar de su tamaño, ofrece un interior sorprendentemente espacioso para dos personas. Además, su motor eléctrico es bastante silencioso, olvídate de ruidos molestos. Y lo mejor: económico en mantenimiento y sin emisiones contaminantes. ¡Una apuesta por el planeta!
Modelo Base | Autonomía estándar |
Modelo Plus | Mayor autonomía y equipamiento |
El Baojun E100 fue lanzado en el año 2017 y desde entonces ha sido testigo de una evolución constante. Se introdujeron mejoras en el rendimiento de la batería y se actualizaron tecnologías a bordo. El modelo inicial puso la primera piedra para futuras variantes más avanzadas y equipadas. De hecho, el pequeño E100 se ha convertido en un modelo referente en el ámbito de coches eléctricos asequibles.
El Baojun E100 (2017) se ofreció inicialmente en varias versiones para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos. Usuarios podían escoger entre variantes con distintos niveles de autonomía y equipamiento. Esto permitía una mayor personalización y adaptación al uso particular de cada conductor.
El Baojun E100 (2017) se caracteriza por:
– Diseño compacto y moderno
– Motor eléctrico silencioso
– Cero emisiones de CO2
– Bajo coste de mantenimiento
– Tecnología de conectividad avanzada
– Confortable incluso en espacios urbanos reducidos
Comodidad9,3
Seguridad9,3
Calidad/Precio9,1
Diseño9,4
El precio del Baojun E100 (2017) fue uno de sus mayores atractivos. Su coste inicial lo posicionó como un vehículo eléctrico muy accesible, buscando democratizar la movilidad eléctrica. La relación calidad-precio fue una de las claves de su éxito en el mercado.
La ficha técnica del Baojun E100 (2017) detalla las especificaciones de su motor eléctrico, batería, autonomía y dimensiones. Los acabados ofrecen una experiencia de usuario personalizada, con materiales de calidad y una buena relación espacio-tamaño.
El Baojun E100 (2017) estaba disponible en una variada gama de pinturas y colores, permitiendo personalizar el exterior con acabados que iban desde los tonos más sobrios hasta los más llamativos. De esta manera, cada conductor podía destacar su estilo y preferencias personales.
Las llantas del Baojun E100 (2017) no solo complementaban su estética moderna sino que también contribuían a su eficiente rendimiento. Diseñadas específicamente para vehículos eléctricos, ofrecían una resistencia optimizada al rodaje, beneficiando la autonomía total del coche. Disponibles en diferentes diseños y tamaños, se adecuaban a las expectativas de cada usuario.
El Baojun E100 (2017) presenta un interior compacto pero eficientemente distribuido. Los asientos están diseñados para aprovechar al máximo el espacio, manteniendo una estética minimalista. La tapicería, aunque no es de cuero, ofrece un tacto confortable y una durabilidad adecuada. Cuenta también con ajuste manual para optimizar la posición de conducción y aumentar el confort en trayectos urbanos. El E100 logra combinar funcionalidad con un diseño sencillo pero atractivo, lo que lo convierte en una opción interesante para aquellos que buscan eficiencia y practicidad.
El Baojun E100 incorpora medidas de seguridad esenciales como frenos ABS, sistema de distribución electrónica de frenado (EBD) y airbags para conductor y pasajero. Una estructura reforzada y sistemas de alerta completan su oferta en seguridad.
Aunque sencillo, el Baojun E100 incluye lo necesario en conectividad y audio, con posibilidades de conexión Bluetooth y un sistema de sonido que cumple con las expectativas básicas.
Para darle un toque personal, el E100 te permite escoger entre varios colores llamativos. Además, puedes sumarle unas llantas de aleación que le dan un look más deportivo.
En el interior, puedes optar por un sistema de infotainment más avanzado y añadir detalles cromados que realzan el acabado del habitáculo.
A su vez, existen paquetes que agrupan varias mejoras, como el paquete Comfort, que incluye asientos con calefacción y detalles decorativos interiores.
El Baojun E100 también ofrece la posibilidad de incorporar techo solar, sensores de estacionamiento y cámara trasera, elementos que no todos los vehículos de su gama traen. No olvidemos mencionar las opciones de personalización del sistema de iluminación interior, que permite crear un ambiente más acorde a tus preferencias para disfrutar de la conducción nocturna.
El Baojun E100 (2017) ofrece distintas opciones aseguradoras enfocadas a vehículos eléctricos. La tabla de seguros recoge promociones y coberturas que se adaptan a las características únicas de este coche: desde la cobertura de batería hasta la asistencia en carretera especializada para vehículos eléctricos. |
La autonomía del Baojun E100 puede variar entre aproximadamente 100 y 200 kilómetros dependiendo de la versión y el año de fabricación del vehículo. Es importante verificar las especificaciones concretas del modelo que se está considerando.
El Baojun E100 cuenta con un motor eléctrico cuya potencia puede oscilar entre 29 CV (21 kW) y 39 CV (29 kW), dependiendo del modelo específico.
El Baojun E100 dispone habitualmente de 2 plazas, siguiendo el diseño compacto y urbano del vehículo.
El tiempo de carga del Baojun E100 puede variar considerablemente, generalmente entre 7.5 y 9 horas en un enchufe estándar de 220V, aunque se recomienda consultar el manual del vehículo o especificaciones del fabricante para obtener el tiempo exacto según el cargador y la versión del coche.
La velocidad máxima del Baojun E100 generalmente se encuentra en torno a los 100 km/h, aunque puede variar ligeramente según el modelo y las limitaciones específicas de cada variante.
Sí, el Baojun E100 suele ofrecer una garantía limitada que cubre ciertos componentes del vehículo. Los términos específicos de la garantía, como su duración y cobertura, pueden variar, por lo que es conveniente consultar con el fabricante o el concesionario.
El Baojun E100, como vehículo eléctrico, requiere menos mantenimiento que los coches de combustión interna tradicionales. Sin embargo, es importante realizar revisiones periódicas que incluyan el control del sistema eléctrico, baterías, neumáticos y frenos, entre otros. Se aconseja seguir el plan de mantenimiento proporcionado por el fabricante.