https://totalrenting.es/
El Austin Metro de 1980 marcó una era en la industria del automóvil británico, posicionándose como un coche urbano práctico y económico. Ofrecía opciones de motorización que iban desde los modestos 998 cc hasta los más potentes de 1275 cc, adaptándose a las necesidades de distintos conductores. Su diseño compacto y su sistema de suspensión Hydragas aportaban un confort de marcha destacable para su segmento. Además, su interior, aunque sencillo, estaba pensado para maximizar el espacio, haciendo del Metro una opción inteligente para la movilidad diaria.
Modelo | Carrocería | Otras características |
Austin Metro Base | Hatchback 3 puertas | Versión de entrada |
Austin Metro L | Hatchback 3 puertas | Acabados mejorados |
Austin Metro Vanden Plas | Hatchback 3 puertas | Lujoso interior |
El Austin Metro debutó en 1980 y se convirtió rápidamente en uno de los coches más populares en el Reino Unido durante esa década. A lo largo de los años, el modelo experimentó diversas actualizaciones, mejorando tanto en mecánica como en estética. La integración del grupo Rover en 1986 dio paso a nuevos nombres y variantes, y en 1990 el modelo fue renombrado como Rover Metro, siguiendo su evolución hasta ser reemplazado por el Rover 100 en 1994.
Modelo | Motor | Transmisión |
Base | 998 cc | Manual 4-velocidades |
L | 998 cc | Manual 4-velocidades / Automática opcional |
HLS | 1275 cc | Manual 4-velocidades / Automática opcional |
MG Metro | 1275 cc | Manual 4-velocidades |
Vanden Plas | 1275 cc | Manual 4-velocidades / Automática opcional |
Característica | Descripción |
Dimensiones | Compacto y manejable, ideal para la ciudad |
Economía de combustible | Eficiente, con un consumo ajustado |
Confort | Suspensión Hydragas que mejora la absorción de baches |
Interior | Espacioso y funcional, con un diseño orientado al usuario |
Seguridad | Equipamiento básico acorde a la época |
Comodidad8,9
Seguridad9,3
Calidad/Precio9,1
Diseño8,9
El Austin Metro se lanzó al mercado con un precio competitivo, buscando ser accesible para una amplia gama de compradores. Su relación calidad-precio fue un factor clave en su éxito, ofreciendo una buena relación entre coste y prestaciones. A lo largo de su comercialización, los precios variaron según el nivel de acabado y las opciones seleccionadas, manteniendo siempre una política de precios ajustada a la realidad económica de la época.
Las fichas técnicas del Austin Metro reflejaban su diversidad de acabados y medidas, adaptándose a los requerimientos de una clientela variada. Desde la versión básica hasta los acabados más lujosos como el Vanden Plas, el Metro ofrecía distintas configuraciones de motor y equipamiento. Las medidas compactas contribuían a la facilidad de estacionamiento y maniobrabilidad, haciendo del Metro un vehículo ideal para el entorno urbano.
La gama de pinturas y colores del Austin Metro era representativa de la época, con opciones que iban desde tonos sobrios hasta colores más vivos y juveniles. La posibilidad de personalizar la apariencia externa del vehículo permitía a los compradores expresar su estilo individual a través de su coche.
Las llantas del Austin Metro venían en diferentes diseños y tamaños, acorde con la versión seleccionada. Las versiones básicas montaban llantas de acero con tapacubos, mientras que los modelos superiores y deportivos como el MG Metro podían equipar llantas de aleación más atractivas y dinámicas. Estas no solo mejoraban la estética del vehículo, sino que también ofrecían beneficios en términos de manejo y rendimiento.
En su lanzamiento, el Austin Metro de 1980 vino con un diseño interior que enfocaba en la practicidad y la comodidad dentro de su segmento de vehículos compactos. Los asientos estaban diseñados para ofrecer soporte y confort incluso en los viajes más largos. La tapicería variaba según el modelo, pero generalmente estaba disponible en materiales duraderos y fáciles de limpiar, con opciones de tela o vinilo. A pesar de sus dimensiones reducidas en el exterior, el habitáculo del Metro aprovechaba al máximo el espacio, con una disposición de asientos que priorizaba la amplitud para los pasajeros.
La seguridad en el Austin Metro de 1980 era básica comparada con los estándares actuales, donde predominaban características como cinturones de seguridad y una estructura reforzada.
Aunque la tecnología de conectividad no era un enfoque principal en la era del Austin Metro, este modelo ofrecía un sistema de audio que incluía una radio AM/FM y, en algunos casos, un reproductor de casetes. Era un equipamiento suficiente para la época, permitiendo a los conductores y pasajeros disfrutar de música y noticias durante el trayecto.
Los opcionales exteriores en el Austin Metro añadían características técnicas como:
Dentro de los opcionales interiores destacaban elementos técnicos como:
Los paquetes opcionales disponibles para el Austin Metro incrementaban tanto la estética como la funcionalidad del vehículo, ofreciendo combinaciones de elementos de confort y estilo. Paquetes deportivos, de lujo y de invierno eran algunas de las opciones, que incluían detalles como mejoras en la tapicería, aditamentos exteriores y accesorios que elevaban el nivel de personalización del coche.
En cuanto a los opcionales generales, el Austin Metro ofrecía una variedad de accesorios que permitían al comprador personalizar su vehículo. Desde alfombrillas a juego hasta portaequipajes y sistemas de seguridad adicional, estos opcionales estaban pensados para mejorar la experiencia de conducción y la funcionalidad del Metro según las necesidades individuales de cada cliente.
El Austin Metro de 1980 es un coche con carácter y peculiaridades propias. Para calcular su seguro, es importante tener en cuenta factores como su antigüedad, estilo clásico y las piezas originales que pueden ser más difíciles de encontrar. Aunque compacto, su diseño icónico puede influir en el precio del seguro.
El Austin Metro ofrecía motorizaciones que variaban entre 998cc y 1275cc, con potencias que oscilaban entre los 45 y los 74 CV aproximadamente, dependiendo de la versión y el año de fabricación.
El Austin Metro tiene capacidad para acomodar a 4 pasajeros, incluyendo al conductor, en su configuración estándar de asientos.
La velocidad máxima del Austin Metro variaba según el modelo y el año, pero generalmente se situaba en un rango que iba desde aproximadamente 135 km/h hasta 160 km/h.
Sí, el Austin Metro contaba con varios niveles de acabado, desde los más básicos hasta los más lujosos, ofreciendo diversas comodidades y opciones de personalización.
El Austin Metro venía equipado con una transmisión manual de 4 velocidades como estándar, aunque también estuvo disponible una transmisión automática de 4 velocidades en ciertas variantes.
Principalmente, el Austin Metro se fabricó con una carrocería tipo hatchback de tres puertas, aunque también existieron versiones de cinco puertas en algunos mercados.
Las opciones de seguridad en el Austin Metro eran limitadas en comparación con los estándares actuales, pero incluían elementos básicos como cinturones de seguridad y, en modelos posteriores, se incorporaron mejoras en la seguridad pasiva y activa.