910 054 050 Solicita cotización Whatsapp TotalRenting

Austin Maestro

Características y Review del Austin Maestro

El Austin Maestro fue un vehículo compacto de tracción delantera producido durante la década de 1980 y parte de la de 1990. Se destacó por su amplia gama de motores, que iban desde el modesto 1.3 litros hasta el potente 2.0 litros en las versiones MG más deportivas. Ofrecía una suspensión McPherson en el eje delantero y una configuración de brazo arrastrado en el trasero, buscando un equilibrio entre confort y manejo. Su diseño hatchback ofrecía practicidad y un amplio espacio interior para los pasajeros.

Variantes del Austin Maestro

El Austin Maestro estuvo disponible en diferentes variantes de carrocería para satisfacer diversas necesidades. La versión estándar era un hatchback de cinco puertas, pero también existió una variante furgoneta, conocida como el Maestro Van, orientada al mercado comercial. Se destacaron las series MG con un enfoque más deportivo, que incluían mejoras en el motor y en la suspensión. Además, el Maestro contó con una versión llamada “Vanden Plas”, que ofrecía un nivel superior de lujo y acabados más refinados.

Año

A lo largo de su producción, desde 1983 hasta 1994, el Austin Maestro vio varias actualizaciones y mejoras. Los modelos iniciales destacaron por introducir características innovadoras para la época, como el uso de una pantalla digital para el velocímetro en ciertas versiones.

Versiones del Austin Maestro

El Austin Maestro se comercializó en múltiples versiones para captar a un amplio espectro de clientes. Desde el económico Maestro 1.3 City hasta el deportivo MG Maestro Turbo, hubo una opción para cada preferencia y necesidad. La oferta de motores varió en potencia y rendimiento, adaptándose tanto para una conducción urbana eficiente como para una experiencia más emocionante en carretera.

Características generales

Entre las características generales del Austin Maestro se encontraban su diseño funcional y su interior espacioso, que ofrecía comodidad tanto para el conductor como para los pasajeros. La visibilidad era un punto fuerte, gracias a la amplia superficie acristalada. Cada versión estaba equipada con un conjunto de características que buscaban satisfacer las expectativas de los clientes, desde los básicos hasta los más exigentes en términos de rendimiento y confort.

Nota
9,3

Comodidad9,7

Seguridad8,8

Calidad/Precio9,4

Diseño9,4


Precios del Austin Maestro

En su época, el precio del Austin Maestro fue competitivo dentro del segmento de coches compactos. Los modelos de entrada ofrecían una excelente relación calidad-precio, mientras que las versiones más equipadas y deportivas, como las MG, se posicionaron en un rango de precio superior. Hoy en día, los precios de los Maestros pueden variar significativamente en el mercado de vehículos clásicos, dependiendo del estado de conservación, kilometraje y rareza de la versión. Para coleccionistas, ciertas variantes como el MG Maestro Turbo son particularmente valoradas y pueden comandar precios más altos debido a su exclusividad y rendimiento histórico.

PRECIO
El precio del Austin Maestro está entre:
CONSULTAR

Fichas técnicas, Acabados y Medidas

Las fichas técnicas del Austin Maestro revelaban una gama de acabados que iban desde lo básico hasta niveles de lujo en el Vanden Plas. Las medidas del vehículo aseguraban un buen espacio interior, característica valorada en la categoría de coches compactos.

Exterior del Austin Maestro

Pinturas y colores

El Austin Maestro ofrecía una paleta de colores que reflejaba las tendencias de los años 80 y principios de los 90, con opciones que iban desde tonos sobrios hasta colores más vivos y llamativos, adecuados para los gustos variados del mercado automovilístico de la época.

Llantas

Las llantas del Austin Maestro variaban según el modelo y la versión. Los diseños iban desde sencillos tapacubos en los modelos base hasta llantas de aleación en las variantes MG, que subrayaban su carácter deportivo y dinámico.

Interior del Austin Maestro

Asientos y Tapicerías

Si te molas un viaje retro, los asientos del Austin Maestro te van a flipar. Imagínate sentado en el pasado con una tapicería que ha visto mejores días, pero que aún tiene su encanto. No esperes milagros ergonómicos, pero sí un rollo vintage que no pasa de moda.

Seguridad

La seguridad no era la obsesión en los tiempos del Maestro, pero oye, que no te engañen, llevaba lo suyo. Cinturones, frenos decentillos y una carrocería que aguantaba más de un apretón.

Conectividad y Audio

¿Conectividad en un Maestro? Venga ya, tío. Pero ojo, que algunos venían con radio-casete para darle caña a los hits de la época. Un lujo en aquel entonces.

Opcionales

Opcionales exteriores

  • Llantas de aleación (para darle ese toque chulo)
  • Faros antiniebla (por si te pierdes en la niebla británica)
  • Opcionales interiores

  • Elevalunas eléctricos (un avance tecnológico de la época)
  • Tejidos premium (para sentirte un lord inglés)
  • Paquetes

    Los paquetes opcionales eran el no va más. Podías tunear tu Maestro con extras que lo hacían parecer casi de otra galaxia. Desde paquetes deportivos con asientos que sujetaban más, hasta paquetes de lujo con detalles en madera y cromados. Todo para que personalizaras tu máquina a tope y la disfrutaras como si no hubiera un mañana.

    Opcionales

    Los opcionales eran la mar de variados: desde los colores más llamativos para la carrocería hasta accesorios internos para aumentar la comodidad. Había para todos los gustos, incluyendo aquellos que buscaban una experiencia de conducción más refinada o los que querían algo más práctico y duradero. Cada opcional era una oportunidad de hacer tu Maestro único.

    Vídeos y Prueba del Austin Maestro

      Noticias destacadas

      Calcular seguro del Austin Maestro

      Calcular el seguro de tu Maestro es fácil:

    • Edad del coche: Los años pesan.
    • Kilometraje: ¿Ha ido a la luna y vuelto?
    • Historial de averías: Que no te la cuelen.
    • Otros modelos similares al Austin Maestro

      Preguntas frecuentes

      ¿Qué motorizaciones estaban disponibles para el Austin Maestro?

      El Austin Maestro ofrecía una gama de motorizaciones de gasolina y diésel, con cilindradas que iban desde los 1.3 hasta los 2.0 litros, produciendo potencias que variaban entre aproximadamente 60 y 115 CV.

      ¿Cuál era la capacidad de asientos del Austin Maestro?

      El Austin Maestro fue diseñado como un coche compacto familiar y disponía de capacidad para albergar hasta cinco pasajeros.

      ¿Qué tipo de transmisión utilizaba el Austin Maestro?

      El Austin Maestro venía equipado con transmisiones manuales de cuatro o cinco velocidades, y en algunas versiones se ofrecía con una transmisión automática.

      ¿Hubo versiones deportivas del Austin Maestro?

      Sí, el Austin Maestro contó con versiones más deportivas como el Maestro Turbo y el MG Maestro, que ofrecían mayores prestaciones y un enfoque más orientado al rendimiento.

      ¿Cuál era la velocidad máxima que podía alcanzar el Austin Maestro?

      Dependiendo de la motorización y el modelo, la velocidad máxima del Austin Maestro variaba, situándose en un rango que iba desde los 150 km/h hasta aproximadamente los 200 km/h para las versiones más potentes.

      ¿Contaba el Austin Maestro con alguna tecnología innovadora para su época?

      Sí, el Austin Maestro fue uno de los primeros coches en su segmento en ofrecer una pantalla digital en el tablero en algunas de sus variantes, un adelanto tecnológico significativo para la época.

      ¿Qué tipo de carrocería tenía el Austin Maestro?

      El Austin Maestro se produjo con carrocería hatchback de cinco puertas, una configuración práctica que favorecía su uso como vehículo familiar.

      TOTAL RENTING EN LOS MEDIOS

      El País
      El Mundo
      elEconomista.es
      Motor.es
      20 Minutos
      Marca motor