Mazda Cx 30 vs Nissan Qashqai
Mazda CX-30
- Consumo de combustible de 5.6 l/100 km
- Potencia máxima de 180 CV
- Velocidad máxima de 204 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 8.3 segundos
- Capacidad máxima del maletero de 1.406 litros
Nissan Qashqai
- Consumo de combustible de 5.3 l/100 km
- Potencia máxima de 158 CV
- Velocidad máxima de 193 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 10.5 segundos
- Capacidad máxima del maletero de 1.593 litros
¿Qué buscas en un vehículo? Existen diversos factores por los cuales una persona toma la decisión de adquirir un coche. Uno de ellos, podría ser el rendimiento en carretera, el tipo de motor, la carrocería y los elementos tecnológicos que lo conforman. Los SUV son coches que pueden reunir y satisfacer cada una de esas exigencias que esperas sacar de un equipo automotor.
Comparativa entre Mazda CX-30 y Nissan Qashqai
El SUV es tomado en cuenta como un Vehículo Utilitario Deportivo ideal para viajes largos, como ir de vacaciones con todos los miembros de tu familia. Es tan cómoda y espaciosa, que cada uno de los integrantes podrán llevar su maletas y bolsos sin ningún problema. Las marcas japonesas Mazda y Nissan, saben muy bien qué hacer para obtener ganancias y recibir elogios.
Te explicamos nuestro comparador de Mazda CX-30 vs Nissan Qashqai ¿Cuál es mejor?
El Mazda CX-30 y Nissan Qashqai son dos SUV de grandes prestaciones que te ofrecen lo mejor que te puede dar un vehículo de este tipo. En Total Renting, no se nos escapa nada, por lo que ambos coches pasarán a nuestro sistema comparativo para ver qué detalles encontramos en uno que no tenga el otro y así sucesivamente. Veamos cómo nos va. ¡Empecemos!
Equipamiento y seguridad
El equipamiento de serie que ofrece la versión más básica del Mazda CX-30 nos ofrece: cámara con visión de 360°, control automático de luces de largo y corto alcance, control de crucero, control de crucero adaptativo, sensor de aparcamiento trasero, sensor de lluvia, etc. Cabe destacar que los acabados Zenith, Homura, Evolution y Origin, traen consigo elementos más actualizados e innovadores, pero todo dependerá de cuál escojas.
La marca japonesa Mazda nunca deja varado a sus usuarios con respecto al tema de la seguridad, no en vano el CX-30 es uno de los coches más seguros a nivel mundial según un estudio realizado por la Euro NCAP que le otorgó cinco estrellas y un porcentaje del 99% en ese rubro. Sus airbags, sensores de adelantamiento, anclajes para sillas infantiles ISOFIX, frenada de emergencia y sensor de luz automática, hablan por sí solos.
La marca asiática Nissan realizó cambios para su tercera generación del modelo Qashqai en equipamiento, por lo que le anexó faros full LED matriciales, cuadro de instrumentación digital con pantalla de 12.3″, Head-Up Display, sistema multimedia con pantalla táctil de 9″, conectividad para dispositivos móviles, navegador, cámara de aparcamiento y climatizador bizona.
En seguridad, el Nissan Qashqai optó por ofrecer bolsas de aire centrales, frontales, laterales y de cabeza para conductor y pasajeros; alerta de tráfico trasero, antibloqueo de frenos, control de tracción, control de estabilidad, frenada predictiva de emergencia con detección de peatones y ciclistas, luz de frenada de emergencia, luz diurna LED, ProPilot, ordenador de viaje, etc.
Dimensiones
Mazda CX-30
- Longitud: 4.395 mm.
- Altura: 1.540 mm.
- Anchura: 1.795 mm.
- Batalla: 2.655 mm.
- Peso: 1.320 kg.
- Altura libre al suelo: 175 mm.
- Capacidad mínima del maletero: 430 litros.
- Capacidad máxima del maletero: 1.406 litros.
Nissan Qashqai
- Longitud: 4.425 mm.
- Altura: 1.625 mm.
- Anchura: 1.835 mm.
- Batalla: 2.665 mm.
- Peso: 1.466 kg.
- Capacidad mínima del maletero: 504 litros.
- Capacidad máxima del maletero: 1.593 litros.
Motor
El sistema de motorización del Mazda CX-30 te da alternativas en cuanto a diésel y gasolina. En el caso del primer tipo de combustible, cuenta con un motor SkyActiv-G con potencia de 122 CV, más un SkyActiv-X que entrega una potencia máxima de 180 CV. Respecto al de gasolina, nos conseguimos con un SkyActiv-D de 116 CV al cual se le suma tecnología semihíbrida de 24 V.
El Nissan Qashqai cuenta con una de las gamas de motores más completas del mercado en cuanto a Vehículos Utilitarios Deportivos (SUV). Los primeros dos poseen el mismo motor turboalimentado de gasolina 1.3 DIG-T con hibridación de 12 V disponible con potencias de 140 CV y 158 CV. El tercero, ofrece un motor 1.5 Turbo de gasolina con 155 CV más un motor eléctrico de 190 CV y 330 Nm.
Consumo
Mazda CX-30
- Consumo de combustible: 5.6 l/100 km.
- Velocidad máxima: 204 km/h.
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 8.3 segundos.
- Emisiones de CO2: 127 g/km.
Nissan Qashqai
- Consumo de combustible: 5.3 l/100 km.
- Velocidad máxima: 193 km/h.
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 10.5 segundos.
- Emisiones de CO2: 122 g/km.
Exterior
Para la entrega del CX-30, la Mazda volvió a darle la confianza a un viejo conocido para no alterar demasiado la imagen del coche. Nuevamente se inspiró en la filosofía KODO para realzar la parrilla de su parte frontal y hacer juego con los nuevos faros ópticos con perfil puntiagudo que se extienden por la parte lateral de una manera fiel a la marca nipona.
Por su parte, el Nissan Qashqai refrescó su diseño exterior con líneas más marcadas y con ópticas LED que cuentan con la mejor tecnología en iluminación para darle el toque moderno que un coche de esta clase requiere. Sus trazos se podrían interpretar como una especie de evolución del Qashqai de segunda generación, por lo que le ofrece ese perfil tan distinguido de la marca nipona.
Interior
El diseño interior del Mazda CX-30 nos ofrece los siguientes elementos en cuanto a tecnología: ocho altavoces, Apple CarPlay y Android Auto, conexión Bluetooth para teléfono móvil, conexión USB, mando HMI Commander, navegador, pantalla central MZD Connect de 22.3 cm, radio, radio digital, asientos traseros abatibles, guantera con iluminación, toma de corriente de 12 V, entre otros.
El Nissan Qashqai, por su lado, posee los siguientes equipos multimedia y de sonido en su diseño interior: seis altavoces, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, antena aleta de tiburón, cargador inalámbrico para Smartphone, conexión Bluetooth para teléfono móvil, conexión USB tipo A y C, conectividad Wi-Fi, Connected Services, navegación Tom Tom, pantalla de 9″, radio digital, etc.
Diferencia de precio entre Mazda CX-30 y Nissan Qashqai
El precio de entrada para el Mazda CX-30 es de 30.139 € y posee una cuota al mes de 413 € para el renting; sin embargo, el Nissan Qashqai cuenta con un precio más accesible de 28.215 € con cuotas mensuales de 350 €. Nosotros te damos los precios y te asesoramos en el camino, tú solo debes decidirte por uno. ¡Cambia tu vida con Total Renting!
Más información