BMW Serie 3 vs Mercedes Clase C
BMW Serie 3
- Máximo comfort
- Velocidad crucero
- Cierre de puertas automático
- Diseño elegante
- Más ligero
- Velocidad crucero
Mercedes Clase C
- Buena potencia y rendimiento
- Velocidad crucero
- Cierre de puertas automático
- Diseño con máxima capacidad
- Menos combustible
Establecer una comparación entre el BMW Serie 3 y el Mercedes Clase C es relacionar lo mejor de la tradición y la innovación en coches de gama alta con factura de indiscutible calidad europea.
De dimensiones y prestaciones muy similares, el BMW Serie 3 y El Mercedes Clase C plantean, cada uno en su generación actual, un reto a la hora de decidir cuál de ellos es el más conveniente, por lo que a lo largo de este artículo trataremos de establecer cuál de ellos destaca más en diferentes aspectos.
Comparativa BMW Serie 3 y Mercedes Clase C
Tanto el BMW Serie 3 como el Mercedes Clase C representan la punta de lanza de la ingeniería automotriz alemana. Son coches de turismo con líneas de carrocería sedán, orientados al segmento familiar de alto nivel de consumo.
Si bien ambas líneas tienen un tiempo considerable en el mercado, presentándose bajo una sucesiva serie de generaciones, el BMW Serie 3 es el más antiguo: su primera iteración fue presentada en 1975, mientras que la versión inicial del Mercedes Clase C fue lanzada al mercado dieciocho años después, en 1993.
Con el correr del tiempo, sin embargo, ambos modelos han empujado cada vez más lejos las posibilidades técnicas y de diseño del segmento al que representan.
Te explicamos la comparativa BMW Serie 3 y Mercedes Clase C ¿Cuál es mejor?
Como ya hemos dicho, tanto el BMW Serie 3 como el Mercedes Clase C son coches muy similares. Esta conclusión es evidente a la hora de revisar las diferentes prestaciones técnicas, que conoceremos en breve.
A pesar de esto, pequeñas diferencias en el rendimiento pueden comprobarse a través de las diferentes pruebas a las que ambos coches han sido sometidos en igualdad de condiciones: se ha podido determinar, por ejemplo, que el motor del Mercedes Clase C es más silencioso en el momento del arranque, o que una de las diferencias fundamentales entre uno y otro, como lo son los 100 kg menos que pesa el BMW Serie 3, le otorgan a este una mayor ligereza y un mejor desplazamiento en ciertas situaciones que su competidor.
Equipamiento y seguridad
Si hay algo que defina el equipamiento y la seguridad del BMW Serie 3 es la tecnología. En este modelo del fabricante de Münich, disponible en cuatro paquetes diferentes (Advantage, Sport Line, Luxury Line y M Sport), la tecnología se manifiesta a través de potentes faros LED, sistema automático de climatización y un avanzado mecanismo de asistencia de conducción que mantiene plenamente informado al conductor, que interactúa con él a través del sistema operativo IDrive 6.0.
El Mercedes Clase C, por su parte, no se queda atrás en lo que respecta a la aplicación de la tecnología. Este modelo puede encontrarse en dos líneas diferentes (Avantgarde y AMG Line), y en ambas por defecto podemos encontrar características tales como airbags laterales, calefacción en los asientos traseros, programador de velocidad, sistema de reconocimiento de voz y seguridad biométrica activada por huella digital.
Dimensiones
BMW Serie 3
Longitud: 4.706 mm
Altura: 1.435 mm
Ancho: 1.827 mm
Distancia entre ejes: 2.851 mm
Maletero: 480 lts
Mercedes Clase C
Longitud: 4.751 mm
Altura: 1.437 mm
Ancho: 1.820 mm
Distancia entre los ejes: 2.860 mm
Maletero: 455 lts
Como podemos ver, las medidas básicas de ambos modelos son muy parecidas, por lo que la decisión entre uno y otro tendría que fundamentarse sobre todo en relación al funcionamiento.
El único renglón en el que hay una diferencia que se puede considerar es en el maletero, donde el BMW Serie 3 sale vencedor, aunque, para ser honestos, con una diferencia no del todo amplia.
Motor
Ambos modelos tienen versiones a gasolina y a diesel. El BMW Serie 3 tiene cuatro versiones diferentes a gasolina, todas con caja automática, cuya potencia varía en el rango entre los 184 y los 374 CV.
De las cuatro versiones, tres tienen cuatro cilindros, mientras que el más top de la línea ostenta un bloque de 6 cilindros en línea. Las versiones en diesel tienen potencias un poco menores, entre 150 y 256 caballos, todas con 4 cilindros y transmisión igualmente automática.
En el Mercedes Clase C encontramos que, aunque todos los motores son de 4 cilindros, el más potente llega a los 680 CV, siendo el más básico de 170.
Las versiones diesel tienen un comportamiento bastante parecido a su competidor, entre los 163 y 265 CV, con cuatro cilindros y dos litros de capacidad.
Consumo
Como en casi todos los aspectos que hemos podido comparar entre estos dos coches, el consumo de ambos está muy parejo. El BMW Serie 3 consume 6.4 litros por cada 100km de recorrido, quedando tan solo 0.3 litros por debajo del consumo de combustible declarado por el fabricante del Mercedes Clase C.
Exterior
Como ya se ha mencionado, tanto el BMW Serie 3 como el Mercedes Clase C tienen un diseño sedán de cuatro puertas, de líneas que establecen un equilibrio perfecto entre la modernidad y la elegancia. El BMW, si se quiere, presenta un frente de líneas mucho más agresivas, siempre dentro del marco de la sobriedad del diseño general, en el cual el Mercedes Clase C resulta un poco más discreto.
Interior
El diseño interior de ambos modelos es lo que se esperaría de la línea premium de ambos fabricantes. Acabados en cuero, pantallas multifuncionales ubicadas en diferentes configuraciones según el modelo, controles personalizados de climatización y total aprovechamiento del espacio en cabina son los rasgos que describen los espacios interiores tanto del Serie 3 como del Clase C.
Diferencia de precio entre BMW Serie 3 y Mercedes Clase C
Las gamas de precios de ambos modelos varían en función de las diferencias de potencia que hemos podido comprobar en cada uno. En el caso del BMW Serie 3, el compás se ubica entre los 45.000 y los 75.000 euros, mientras que en el Mercedes Clase C los precios oscilan entre los 48.000 y los 58.000.
Más información