BMW Serie 1 Nuevo vs Antiguo
BMW Serie 1 Nuevo
- Sistema de sonido premium
- Faros LED
- Consumo promedio entre 4,5 - 8,4 l/100km
- Diferentes motorizaciones
- Maletero de 380L
BMW Serie 1 Antiguo
- Control de tracción
- Control de frenada en curva
- Consumo promedio entre 4,5 - 8,4 l/100km
- Motorizaciones 116i, 118i y 120i
- Luz de freno de intensidad variable
BMW es una fabricante alemana mundialmente conocida debido a que se dedica a la fabricación de automóviles de alta gama y de lujo. Como tal, ha logrado desempeñarse de forma excelente, y no solo eso, sino que ha logrado acaparar los mejores lugares internacionales en cuanto a ventas y popularidad.
Parte de lo que ha hecho está marca y que le ha otorgado un lugar en la lista de preferencias de los usuarios es que cuenta con un amplio abanico de modelos en diferentes segmentos y despliega gamas o series completas que son la muestra de la evolución e implantación de los conceptos hasta las tecnologías más modernas.
Evidencia de todo lo dicho es el BMW Serie 1, un compacto premium que BMW fabrica desde el año 2004 y que, hasta ahora, con sus tres generaciones bien fundamentadas, sigue figurando como una estupenda alternativa para adquirir.
En tal sentido, en el siguiente artículo vamos a establecer una comparativa clara y sencilla del BMW Serie 1 Nuevo con el BMW Serie 1 Antiguo.
Comparativa entre BMW Serie 1 Nuevo y Antiguo
Desde el año 2004 BMW ha estado fabricando el BMW Serie 1, un coche compacto premium, que cuenta con cinco puertas y cinco plazas. A pesar de que es un modelo que aterrizó en el mercado hace poco más de dos décadas, gracias a su evolución sigue estando entre las opciones ideales para adquirir.
Igualmente, si se contempla como opción se tiene que hacer primero una clara diferenciación entre su generación más antigua y su generación más actual, y partiendo de allí hacer la elección correcta.
Para esto mismo es la presente comparativa, donde encontrarás toda la información técnica y precisa que necesitas conocer sobre este modelo tan popular de la marca alemana BMW.
Te explicamos nuestro comparador de BMW Serie 1 Nuevo VS Antiguo ¿cuál es mejor?
En nuestro comparador BMW Serie 1 Nuevo vs Antiguo podrás tener acceso a cada aspecto, detalle y elementos importantes que componen tanto el concepto del modelo en cuestión como su conjunto en general. Es por ello que te invitamos a que continúes leyendo y no te pierdas cada dato que depositamos para tí en los siguientes apartados.
Equipamiento y Seguridad
El BMW Serie 1 Nuevo se trata de la tercera generación de tal modelo, la cual fue presentada en el año 2019. Este compacto premium de cinco puertas y cinco plazas cuenta con el equipamiento y seguridad más avanzado, convirtiéndose en el más moderno y seguro de la gama.
Igualmente, cabe destacar la integración de varios elementos de serie en el apartado mencionado como lo son faros LED, llantas de aleación, sistema de frenada de emergencia con reconocimiento de peatones y ciclistas, alerta de cambio involuntario de carril, programador de velocidad activo, asistente de marcha atrás, aparcamiento semi-automático, entre otros.
El BMW Serie 1 Antiguo incluye un equipamiento de serie realmente bueno, aunque si bien dejando de lado los sistemas más avanzados y modernos que fueron incorporados en la última generación descrita. Entre su equipamiento podemos encontrar control de tracción, control de frenada en curva y luz de freno de intensidad variable, etc.
Dimensiones
Las dimensiones del BMW Serie 1 Nuevo, el cual está disponible sólo en la versión con cinco puertas, son las siguientes: 4.319 mm de largo, 1.434 mm de alto, 1.799 mm de ancho, 2.670 mm de batalla, 1.395 kg de peso, 153 mm de altura libre al suelo, incluyendo un maletero con una capacidad mínima de 380 litros y una capacidad máxima de 1.200 litros.
Por otro lado, las dimensiones del BMW Serie 1 Antiguo no son tan diferentes de las otras generaciones, pero se debe hacer su distinción de la versión ya que cuenta con tres versiones diferentes. Las dimensiones de la versión Hatchback son: 4.230 mm de largo, 1.430 mm de alto, 1.750 mm de ancho y 2.660 mm de batalla. Las dimensiones de la versión Coupé son: 4.360 mm de largo, 1.425 mm de alto, 1.750 mm de ancho y 2.660 mm de batalla. Finalmente, las dimensiones de la versión descapotable son: 4.360 mm de largo, 1.410 mm de alto, 1.750 mm de ancho y 2.660 mm de batalla.
Motor
Lo primero que podemos señalar en cuanto al apartado de motorización del BMW Serie 1 Nuevo es que ha abandonado la configuración de propulsión pasando a ser un vehículo disponible como tracción delantera y total dependiendo del propulsor que se escoja. Ciertamente, el cambio de esta característica ha eliminado ciertos rasgos de la conducción deportiva, pero a cambio ofrece un mejor aprovechamiento, tanto del espacio como de la habitabilidad.
La gama de motorizaciones del BMW Serie 1 Nuevo se encuentra compuesta por dos opciones de gasolina: un 118i con motor 1.5 Turbo de 3 cilindros y 140 CV, el cual pasa de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanza los 213 km/h, y un BMW M135i con motor 2.0 Turbo de 306 CV el cual pasa de 0-100 en 4,8 segundos y figura una punta limitada a 250 km/h. También encontramos tres versiones diésel: un BMW 116d con motor 1.5 turbodiésel de 3 cilindros y 116 CV, un BMW 118d con motor 2.0 turbodiésel de 150 CV y un BMW 120d con motor 2.0 turbodiésel que ofrece 190 CV.
En el caso del BMW Serie 1 Antiguo, hay varios motores que incluyó pre-reestilización y post-reestilización, pero toda su historia comenzó con tres versiones de gasolina (116i, 118i y 120i) y dos diésel (118d y 120d), siendo todas las versiones bloques de cuatro cilindros en línea, los cuales disponían de una potencia de 115, 129 y 150 CV para los gasolina y 122 y 163 CV para los diésel.
Consumo
El consumo del BMW Serie 1 Nuevo y del Antiguo se sitúa de forma aproximada en un promedio entre 4,5 – 8,4 l/100km.
Exterior
El diseño exterior de la última generación del BMW Serie 1 es el más revolucionario, ya que se fundamenta en el estreno de una nueva plataforma modular aunado al cambio de configuración del sistema de propulsión de tracción trasera a delantera. En este sentido, en esta versión más nueva el modelo pierde su capó alargado que fue característico, llegando a integrar unas gomas más convencionales y compactas, lo que resulta en general una imagen con más madurez.
Asimismo, la deportividad del diseño es una característica que no abandona, en conjunto con una estética más agresiva con rasgos marcados y una línea musculosa. Para realizar el estilo deportivo, la marca dispone de un gran número de posibilidades mediante el catálogo de accesorios M Performance o variantes de corte deportivo firmadas por BMW Motorsport.
Por su parte, el diseño exterior del BMW Serie 1 Antiguo en su momento fue un gran acierto, convirtiéndose indiscutiblemente en un éxito en ventas. Sin embargo, en contraste con el más nuevo no luce tan moderno. Igualmente, se rescata una apariencia modesta, equilibrada y deportiva.
Interior
En cuanto al diseño interior, el BMW Serie Nuevo reclama un sistema de infoentretenimiento de los más potentes de la actualidad, lo cual evidencia a la perfección una integración increíblemente tecnológica, pero desde la sobriedad. Existe la posibilidad de encontrar un cuadro de instrumentos digital de 10,25″, una interfaz multimedia con pantalla táctil de 8,8″ o 10,25″, un sistema Head-Up Display a color, entre otros, pero dependiendo del acabado escogido.
El BMW Serie 1 Antiguo se muestra como un ejemplar más sencillo, avanzado para su temporada pero que, en contraste con lo actual, no es tan moderno. Aun así, cuenta con el espacio indicado y con la característica del confort asegurada.
Diferencia de Precio entre BMW Serie 1 Nuevo y Antiguo
El BMW Serie 1 es un vehículo que sin lugar a dudas figura como una estupenda opción para adquirir. Si bien el enfoque lo tenemos en el nuevo o en el antiguo, cualquier de los dos podría traer grandes ventajas.
Independientemente de ello, sería muy importante coordinar un lugar y una forma de adquirir un vehículo de estos de la manera más económica y esto mismo es lo que representa la oportunidad que brinda Total Renting.
Esta empresa es una de las mejores en España debido a que cuenta con los mejores, sencillos y asequibles contratos, donde figuran cuotas desde muy bajos precios y con todos los gastos incluidos.
Más información