910 054 050 Solicita cotización Whatsapp TotalRenting

BMW I3 vs Nissan Leaf

BMW i3

  • Consumo: 15 kWh/100 km
  • Motor: 170 CV
  • Velocidad máxima: 150 km/h
  • De 0 a 100 km/h en: 7.2 segundos
  • Capacidad del maletero: 260-1.100 litros

Más información

Nissan Leaf

  • Consumo: 18,5 kWh/100 km
  • Motor: 148-215 CV
  • Velocidad máxima: 97-150 km/h
  • De 0 a 100 km/h en: 9.9 segundos
  • Capacidad del maletero: 435 litros

Más información

El mundo de los coches eléctricos sigue evolucionando cada vez más, entregándonos modelos de alta categoría y de alto rendimiento. El BMW i3 y el Nissan Leaf, aunque introducidos al mercado hace una década, estos modelos son ejemplo del nuevo mundo del automovilismo. ¡Quédate en este artículo y entérate de cómo funcionan estos dos modelos!

Comparativa entre BMW i3 y Nissan Leaf

La ligera carrocería de fibra de carbono del BMW i3 le confiere una experiencia de conducción ágil, perfecta para desplazarse por paisajes urbanos. Gracias a su motor eléctrico y a la avanzada tecnología de su batería, el i3 ofrece una aceleración impresionante y una autonomía encomiable, garantizando que puedas desplazarte por las calles de la ciudad con facilidad al tiempo que minimizas tu huella de carbono. La función de conducir tiene 3 modalidades diferentes: Modo confortable, ECO PRO y ECO PRO+.

Por su parte, el Nissan Leaf demuestra ser un competidor formidable, armado con su propio conjunto de atributos de guerrero ecológico. El Leaf cuenta con un eficiente sistema de propulsión eléctrica que proporciona una conducción suave y silenciosa. Su carrocería bien diseñada no sólo mejora la aerodinámica, sino que también contribuye a su excepcional autonomía.

Te explicamos nuestro comparador de BMW i3 VS Nissan Leaf ¿Cuál es mejor?

Equipamiento y Seguridad

El i3 viene equipado con una gran cantidad de tecnologías de vanguardia. Dentro del habitáculo, encontrarás un sistema de infoentretenimiento fácil de usar que se integra a la perfección con tu smartphone, permitiendo llamadas manos libres, streaming de música y navegación. El i3 también ofrece avanzados sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, el aviso de salida de carril y el aparcamiento automático, que hacen que tus viajes sean más seguros y cómodos.

El i3, con una carrocería robusta y ligera de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), contribuye tanto a la resistencia como a la absorción de energía en caso de colisión. El i3 está equipado con múltiples airbags, control de estabilidad, frenos antibloqueo y cámara de visión trasera, lo que proporciona tranquilidad en la carretera.

Pasando al Leaf, sabemos que también cuenta con un impresionante equipamiento. Su sistema de infoentretenimiento ofrece opciones de conectividad que te permiten integrar perfectamente tu smartphone y acceder a funciones esenciales, incluyendo funciones como el acceso sin llave, el arranque por botón y una pantalla táctil de gran capacidad de respuesta.

En cuanto a la seguridad, el Leaf está equipado con numerosos elementos de protección. Incluye sistemas avanzados como el control de tracción, el control electrónico de estabilidad y los frenos antibloqueo para ayudar a mantener la estabilidad y el control. Además de incorporar múltiples airbags, cámara de visión trasera y control de la presión de los neumáticos, mejorando la seguridad y la concienciación durante tus viajes.

Dimensiones:

BMW i3

  • Longitud: 3,999 mm.
  • Anchura: 1,775 mm.
  • Altura: 1,578 mm.
  • Peso: 1,195-1,315 kg.

Nissan Leaf

  • Longitud: 4,490 mm.
  • Anchura: 1,788 mm.
  • Altura: 1,530 mm.
  • Peso: 1,580-1,640 kg.

Motor

El i3 está propulsado por un motor eléctrico que genera aproximadamente 170 caballos de fuerza. Con su tren motriz eléctrico, el i3 puede acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de 7,2 segundos, ofreciendo una conducción rápida y sensible, junto a su velocidad máxima limitada electrónicamente a unos 150 km/h.

El Leaf también cuenta con un motor eléctrico que proporciona un sólido rendimiento, el acabado estándar produce alrededor de 148 caballos de fuerza, mientras que las opciones de acabado superior pueden alcanzar hasta 215 caballos de fuerza, con tiempos de aceleración que varían entre 9,9 segundos y su velocidad máxima es de aproximadamente 97 y 150 km/h.

Consumo

Los 22 kWh de la batería del i3 le permiten recorrer entre 130 y 160 kilómetros, pudiendo aumentar hasta un 12% con el modo de conducción ECO PRO y otro 12% adicional con el modo ECO PRO+.5​. Su consumo es de 15 kWh por cada 100 kilometros.

Para el Leaf se ofrece una variante Leaf e+, con una batería más grande de 62 kWh que brinda un alcance EPA de 364 km y cuenta con un consumo medio es de 18,5 kWh.

Exterior

Empezando por el exterior, el i3 exhibe un diseño futurista y llamativo. Su carrocería compacta presenta líneas elegantes, un distintivo “cinturón negro” que atraviesa el centro y elementos futuristas que enfatizan su naturaleza eléctrica. Su exterior se caracteriza por una combinación de paneles ligeros de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y opciones de color en contraste, lo que le confiere un aspecto visualmente llamativo y moderno.

Por otro lado, el Leaf presenta un diseño más convencional sin dejar de abrazar su identidad eléctrica, presentando una silueta aerodinámica y estilizada que contribuye a su eficiencia. Su mezcla de elementos contemporáneos y sutiles curvas que le confieren un aspecto elegante y refinado. En definitiva, su exterior se complementa con una gama de colores que permite la personalización.

Interior

Pasando al interior, el i3 ofrece un habitáculo moderno y minimalista, contando con materiales de alta calidad, incluidos materiales sostenibles y reciclados, que le dan un toque ecológico, el diseño interior del i3 se centra en la simplicidad y la funcionalidad, con una disposición centrada en el conductor y controles intuitivos. También ofrece cómodos asientos para los pasajeros y un amplio espacio de carga para un coche eléctrico compacto.

Del mismo modo, el Leaf cuenta con un interior acogedor y confortable, su habitáculo ofrece un diseño bien pensado con controles fáciles de usar y una serie de características prácticas. El Leaf prioriza la practicidad, ofreciendo un amplio espacio para pasajeros y carga.

En cuanto a la capacidad de maletero en ambos modelos, sabemos que estos cuentan con un espacio bastante grande. El i3 cuenta  con 260 litros, expandibles hasta 1,100 litros con los asientos abatidos. Mientras que el Leaf ofrece una capacidad más moderada de 435 litros.

Diferencia de precio entre el BMW i3 y el Nissan Leaf

La diferencia de precio entre ambos coches es bastante significativa, teniendo el BMW i3 un precio más elevado de alrededor de 40.000€, mientras que el Nissan Leaf cuenta con precios en torno a los 19.000 y 38.000€.

¡Con Total Renting podrás disfrutar de los modelos eléctricos de tu preferencia! Nuestro amplio catálogo no solo cuenta con modelos de gasolina y diesel, también contamos con una amplia variedad de modelos eléctricos para que puedas disfrutar de una conducción sin comprometer al medio ambiente.

Más información

TOTAL RENTING EN LOS MEDIOS

El País
El Mundo
elEconomista.es
Motor.es
20 Minutos
Marca motor